- domingo, 11 de mayo de 2025
- Actualizado 19:55
Pamplona enciende la noche más corta del año con las hogueras de San Juan, una costumbre que se celebra cada 23 de junio para conmemorar el solsticio de verano y que se relaciona con la idea de dar fuerza al sol a partir de este momento en el que el días volverá a ir acortándose paulatinamente.
Simbólicamente, al fuego de la noche de San Juan se le han atribuido muchas cualidades, destacando entre ellas la de la purificación de quienes participan en este rito.
Las altas temperaturas ya avisaban del riesgo extremo de incendios que está atravesando la Comunidad foral durante esta ola de calor. Este miércoles han sido tres los incendios que se han declarado en Navarra, dos de ellos junto a las vías del tren en Orkoien y Atondo y un tercero en Larragueta.
Pamplona ha salido a la calle este martes para reivindicar los derechos de los refugiados y exigir el cumplimiento de las políticas de acogida. Lo ha hecho ha través de una performance muy especial, 265 sillas vacías, a las puertas del Ayuntamiento de la ciudad, para recordar a los refugiados que todavía no han llegado a Navarra.
Decenas de personas se han dado cita en las taquillas de la plaza de toros de Pamplona en el inicio de la renovación de abonos para la Feria del Toro de 2017.
La campaña de abonos, que tendrá lugar del 19 al 24 de junio, permitirá a los abonados renovar su localidad para todas las corridas de estos próximos Sanfermines.
Los abonos se podrán renovar en las taquillas de la Plaza de Toros hasta el viernes 23 en horario de 16 a 20 horas. Para el sábado 24, el horario será distinto: de 10.00 a 13.00 horas.
Quienes no hayan renovado su abono una vez pasadas las 13 horas del próximo sábado, perderán todos los derechos que otorga dicho abono.
La Feria del Toro comenzará el 5 de julio con la tradicional novillada, este año con la presencia en el cartel de los navarros Javier Marín y Toñete.
Las formas de pago son las habituales de otras ocasiones. Se puede pagar mediante el ingreso de la cuota en cuenta al menos dos días antes de la recogida del abono.
Además, existen los tradicionales medios del pago en efectivo, por tarjeta de crédito o por cheque a favor de la Casa de Misericordia.
La reventa de los abonos esta sancionada con la requisación del abono y la pérdida del derecho de renovación por parte del abonado que haya realizado la actividad de reventa, previa tramitación de expediente.
Este sábado el Gobierno de Navarra ha entregado la Cruz de Carlos III el Noble al pelotari Julián Retegi, el investigador y profesor Humberto Bustince, el enólogo Javier Ochoa; el escultor y etnógrafo Joxé Ulibarrena, la periodista Mirentxu Purroy, DYA Navarra y la Sociedad Aralar Mendi Elkartea, organizadora del Artzai Eguna-Día del Pastor.
El Mercado de Santo Domingo de Pamplona ha ofrecido a la vista del público el tradicional “ronqueo del atún rojo”, una exhibición de cómo se corta y despieza este exquisito pescado.
Más de trescientas personas han podido presenciar in situ, y por primera vez en una exhibición abierta al público, el despiece de un ejemplar de más de 200 kilos.
La muestra de cómo se debe despiezar para aprovechar bien todas las partes del atún rojo de almadraba ha estado dirigida por el especialista Fernando Canet.
Canet ha trabajado acompañado de tres ayudantes, dada las dificultades de la tarea. El equipo se desplazó desde Tarragona para esta tarea; su "profesión" de ronqueador tiene similar prestigio al de un buen cortador de jamón.
Sobre una plataforma de 20 metros cuadrados situada a 50 centímetros del suelo, para facilitar la visión de la operación, Canet ha ido describiendo el proceso.
El corte además ha sido proyectado en pantalla grande de televisión para facilitar la visión a la mayor cantidad posible de personas.
A la vez que se procedía al "ronqueo" Canet ha ido dando a probar bocados de alguna de las partes del pescado.
En paralelo, el chef del restaurante Zentral, Rubén Cilleruelo, ha servido más de 300 pinchos de tartar de atún rojo, acompañados por un vaso de rebujito, elaborado por David Jiménez.
El Mercado ha invitado a 7 restaurantes a divulgar las delicias del pescado y a lo largo de la semana ofrecerán en sus menús distintos platos a base de atún rojo: son Ansoleaga, Baserriberri, Caravinagre, El Redín, Iruñazarra, Zentral y Don Mérito.
El ronqueo o despiece del atún rojo requiere una pericia especial para separar hasta nueve piezas diferentes a la vez que se mantienen todos los sabores y presentación.
El ronqueo es delicado porque hay que diseccionar en función de la grasa del ejemplar, que le da su peculiar sabor y que se reparte muy desigualmente por el cuerpo, por lo que se habla de partes nobles e internas.
La palabra ronqueo procede del peculiar ruido, a modo de ronquido, que hace el cuchillo al rozar las vértebras de la espina dorsal del pescado.
En el proceso también se recogen las vísceras, muy apreciadas para salazones y para realizar distintas preparaciones.
La parroquia de San Lorenzo ha celebrado este martes, 6 de junio, la última Misa de Escalera de 2017, una emotiva celebración en la que se han ofrecido rosas a San Fermín y se ha homenajeado a los medios de comunicación navarros. Todos los presentes han podido acercarse al Santo para ofrecerle sus flores.
Anfas está buscando 225 voluntarios en Navarra para este verano, tal y como presentó la asociación este lunes en su sede de Burlada. A la cita de la presentación acudió Martín Monreal. El ex entrenador de Osasuna ha sido el encargado de poner rostro a la campaña para intentar colaborar por la Asociación navarra en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Para contactar con la asociación y colaborar este verano es necesario ponerse en contacto con ellos.
Este domingo, Hipermercados E.Leclerc Pamplona y el Centro Comercial La Morea han celebrado su 25º y 15º aniversario, respectivamente. Para ello, leyendas musicales como Carlos Segarra, de Rebeldes; Javier Ojeda, de Danza Invisible; Javier Andreu, de La Frontera; y Manuel España, de La Guardia han actuado en el Festival "Rock&Roll Star" en el parking del hipermercado.
La 16ª Feria del Libro de Pamplona, que se ha inaugurado este fin de semana y se mantendrá abierta hasta el domingo 4 de junio, cuenta con 10 librerías pamplonesas que han instalado sus casetas en la Plaza del Castillo para acercar la literatura a toda la sociedad a través de varias presentaciones de novelas y descuentos del 10% para los compradores.
Hacer un puzzle de 12.000 piezas en menos de 27 horas: éste es el reto que ha iniciado en Mutilva esta tarde de viernes el Grupo Solidario del Valle de Aranguren.
El fin último de este desafío es recaudar dinero para los proyectos benéficos que respalda la agrupación y se consigue a través de las inscripciones para el reto y un concurso que se celebra este domingo.
La recaudación irá destinada a un proyecto de cooperación en una población de Ruanda, con la que el grupo colabora desde hace años, y a otro proyecto con Aspace, la asociación de Atención a la Parálisis Cerebral.
El desafío del puzzle de 12.000 piezas ha arrancado este viernes por la tarde en la Parroquia de San Pedro, en Mutilva, y está previsto que continúe hasta última hora de la tarde del sábado.
El reto es además un homenaje a Blanca Esther Marqués, la mujer asesinada en Burlada a manos de su pareja el pasado mes de enero, que participaba asiduamente en este acto que se organiza anualmente en Mutilva.
Alrededor de una veintena de personas han tomado parte en las primeras horas del desafío y se espera que el número de participantes aumente considerablemente durante el fin de semana.
El fin de semana solidario continúa el domingo con un campeonato de puzzles por parejas. Los participantes tendrán que completar un rompecabezas de 500 fichas en el menor tiempo posible.
Hasta el momento más de 60 personas se han inscrito en el concurso en categoría de adultos y 17 en la modalidad infantil.
La Parroquia de San Pedro se ha convertido este fin de semana en el centro neurálgico de los amantes de los puzzles y continuará así hasta el domingo.
Desde las 11 hasta las 13 horas, el domingo se disputará el concurso por parejas en busca de los más habilidosos y pacientes a la hora de hacer puzzles.
El barrio pamplonés de la Chantrea ha salido a la calle para pedir que se paralice la expulsión de España de su vecino Cheikhouna, inmigrante senegalés residente en la ciudad desde hace 11 años y en situación irregular al carecer de papeles.
A la manifestación, encabezada por el lema "Por una Txantrea de mil colores", han acudido alrededor de ochocientas personas, que han partido de la Plaza Sabicas y que ha finalizado en la plaza Arriurdiñeta. Allí, se ha leído un comunicado en el que además de apoyar el caso de Cheikhouna, se ha declarado la Chantrea como un barrio libre de expulsiones.
La cuadrilla de Cheikhouna ha querido agradecer a todas las personas el apoyo recibido. "Ha sido impresionante una vez más el respaldo que estamos teniendo” ha comentado Raúl Hermoso, miembro del grupo de amigos.
Asimismo, se ha mostrado preocupado por la situación: “No tuvimos buenas sensaciones durante el juicio, ni siquiera quisieron escucharon como testigos, pero más allá de que este proceso pueda salir bien y no lo expulsen, volveríamos a la misma situación, podrían detenerle otra vez y tener que enfrentarse a un nuevo juicio. La salida que vemos es buscar un trabajo de un año para él, es la única forma de asegurar que no lo expulsen, y la verdad es que es un tema muy complicado”.
Al finalizar la manifestación un emocionado Cheikhouna ha agradecido a los asistentes su participación.Por su parte, la cuadrilla ha anunciado nuevas movilizaciones mientras esperan la sentencia.
Con motivo del 19 aniversario del asesinato del concejal de UPN Tomás Caballero a manos de los terroristas de ETA, Pamplona ha le ha rendido un sentido homenaje en cementerio de San José. La familia Caballero ha estado acompañada por representantes de todos los partidos políticos y de distintas instituciones de la Comunidad foral.