El autor reclama que se lleven a cabo políticas que traten de corregir los mayores problemas a los que hacen frente los jóvenes de hoy en día.
- martes, 29 de abril de 2025
- Actualizado 16:51
El autor reclama que se lleven a cabo políticas que traten de corregir los mayores problemas a los que hacen frente los jóvenes de hoy en día.
"En fechas recientes veo con estupor como con la complacencia de las instituciones navarras se homenajea a asesinos etarras", señala Gustavo Galarreta.
El autor analiza la posición en la que se encuentra España tras la última cumbre de la OTAN. Los nuevos desafíos y la situación en materia de defensa son vitales en estos momentos.
¿Qué tendrán que ver los aceites con los nacionalismos? ¿Qué el sabroso aceite de oliva español con el perverso nacionalismo anacrónico, retroalimentado con los superados y caducos conceptos de raza, lengua y cultura propios del romanticismo y sentido pesimista del siglo XIX?
En un Estado de Derecho como el español, no se puede, ni se debe, debatir sobre el Código Penal, ni cuestionar al Poder Judicial, como si se tratara de un musical de Broadway en el que bailamos al son que mejor nos suena.
Estaba el otro día con un amigo tomando unas cervezas de terraceo urbanita en capital europea, pongamos Madrid, por decir algo, tras un concierto en el Botánico de los gabachos Phoenix, -en junio vimos a Elvis Costello y su garganta rajada. Este año vamos de festivales pequeños- y la conversación se nos fue de las manos, para variar.
Érase que se era una mítica ciudad gobernada durante años por orcos...
Vuelven las fiestas de Tudela en honor a nuestra patrona. Vuelve el blanco y rojo, el olor a albahaca, la música, el baile, la jota, la alegría, la familia, la amistad.
El autor relató en un texto publicado en 1940 todo lo vivido y acontecido en un encierro emocionante y trascendental en 1902 en Pamplona. El artículo ha sido ahora recuperado por su familia y reproducido a continuación de manera íntegra.
Recuerdo aquellos años en los que Pamplona desaparecía el 15 de julio. Cerraban hasta los bares y por no poder haber, no había ni donde correrse una juerga normal, nada del otro jueves, en agosto.
Mis compañeros del PP de Navarra me eligieron compromisario para acudir al Congreso de este fin de semana. Previamente había manifestado, para que nadie tuviera duda, cuál sería mi candidato.
No le resultará costoso al lector recordar la película “El día de la marmota”, comercializada en España con el título “Atrapado en el tiempo”. Las intenciones del Gobierno socialista sobre educación me han recordado este cuento cinematográfico.
Marchar de Pamplona un 15 de julio es una huida para alejarse de la tristeza que cada año produce el “Pobre de mí”
Hoy bien puede decirse aquello de “días de mucho, vísperas de nada.
Al final, todo se acaba, hasta los Sanfermines, que se van poco a poco: primero el vallado, después los gigantes, luego los pañuelos, las velas y por último el humo.
Todos los encierros de este año parecen haber sido cortados por el mismo patrón: toros muy rápidos que cubren la distancia en menos de dos minutos y medio.
Padilla se despide de su plaza cortando tres orejas a un extraordinario lote de Jandilla en una tarde cargada de emoción
Hace 21 sanfermines yo no tenía ni 20 años y estaba en Londres, de vacaciones, con tres amigos.
El bichico, que venía como una auténtica locomotora, solo ha pinchado en el brazo de un corredor que, volviendo al tópico, ha vuelto a nacer.
En el mes de enero Pepín Liria anunció que volvía a los ruedos para celebrar sus 25 años de alternativa con Pamplona en el pensamiento
Vosotros ustedes (como dicen por el sur) se tomarán a guasa estas crónicas y jiji jaja pero vamos camino, a muy corto plazo, de que vivamos un encierro en el que haya toros que lleguen a los corrales de la Plaza de Toros ANTES que los corredores.
Siempre he tenido en mente esa frase que atribuyen a Rafael El Gallo sobre que es mejor aficionado a quien le caben más toros y toreros en la cabeza
El autor se pregunta si con la exageración se está desvirtuando la "noble lucha" contra el machismo.
Está la gente alterada con lo del cambio de los bueyes. Que si van más rápido que los bureles, que si estropean el espectáculo, que si no hay forma de ponerse delante de semejante torada...
Llegados a la mitad de los sanfermines la Feria del Toro cambia de marcha.
El primero de los toricos ha puesto su pezuña en el albero pamplonés en apenas 2 minutos con lo que ríete tú de la fórmula uno.
De hacer el paseíllo por plazas perdidas peruanas a debutar en Pamplona y salir a hombro.
Estoy preocupado. Día 9 y aún no sé nada de Armando Cuenca.
Manada disgregada a lo largo de la Estafeta y los que se quedan colgados, al tran tran, pero sin tirar ni un mal derrote.
Hay tardes en Pamplona que se convierten en el escenario de los sueños para esos toreros denominados modestos que tienen la oportunidad de verse anunciados en el serial sanferminero.
El alcalde de Pamplona no acude a la misa de San Fermín alegando que las instituciones son laicas.
En nuestro travesía por las aguas del Cantábrico Norte, el Calypso nos acerca al mítico atolón de Pamplona donde se agolpa la muchedumbre para celebrar unas fiestas universalmente conocidas.
De obligado cumplimiento cada 7 de julio: encierro, procesión, almuerzo y corrida de toro.
Cuántas veces he pensado lo bueno que fuera que el mundo estuviera del revés, pero la realidad me hace ver que, si le dejamos ponerse así, volver a enderezarlo será una tarea casi imposible de realizar.
Solo hace falta revisar un poco la historia de esta tierra para ver que los toros nos han acompañado desde hace 2.000 años.
La tormenta de primera hora de este sábado ha evitado la masificación propia del día 7 en el encierro.
Cada año en Pamplona, el sexto día del séptimo mes, puedes tener la sensación de estar en otro planeta sin salir del casco viejo de la vieja Iruña
Otro año más 6 de julio, doce de la mañana, y de nuevo lo que tendría que ser una fiesta multicolor, espontánea y feliz, se ha convertido una vez más en un encorsetado y aburrido mitin político en blanco -de caspa- y negro -como el futuro al que nos empujan- abertzale.
Mientras por la mañana en la Asamblea de Madrid se votaba una propuesta para prohibir la entrada de los menores a los toros, en Pamplona por la tarde la plaza respiraba un ambiente familiar con especial protagonismo de los más pequeños
El 5 de julio arranca el serial sanferminero con una salud en taquilla envidiable para cualquier otra plaza del orbe taurino
Después de haber sido senador primero y diputado después hasta completar 27 años de escaño en las Cortes Generales, y de haber tenido el honor de ser el primer presidente democrático de la Diputación Foral o Gobierno de Navarra, en el año 2008 puse punto final a mis actividades políticas.
Es ir un poco a contracorriente en este país de temporada alta veraniega, pero a pesar de que el verano pinta entretenido para poder escribir y opinar toca hacer parada y fonda.
Imaginemos por un momento que estamos en el ‘Un, dos, tres…’ y Mayra Gómez Kemp les pregunta, por 65 pesetas por respuesta acertada, iniciativas, proyectos o mejoras (positivas se entiende y de cierta envergadura)… llevadas a cabo por el Ayuntamiento desde la llegada de Asirón y su cuatripartito.
El autor opina sobre la percepción fuera de Navarra de las fiestas de San Fermín y lo hace desde el prisma que todo el mundo demanda y no muchos conocen en profundidad; la seguridad en la fiesta.
Crítica del concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con el Orfeón Donostiarra celebrado en Baluarte el 19 de junio de 2018 en la sala principal del Auditorio Baluarte.
Es de suponer que ante uno de los temas de actualidad estrella de estos días, uno debería expresar su opinión al respecto.
La semana pasada falté a mi cita semanal con ustedes, disculpen, pero fue una de esas veces en que la vida decide demostrar quién manda, y entonces todo pasa a un segundo o tercer plano.
Con todo lo que está cayendo, un árbol no puede tapar la realidad y esconder lo que hay detrás: el noble arte de la política ejercida por miles de personas buenas y comprometidas.
Los representantes de nuestras Instituciones, Gobierno, Parlamento, Ayuntamiento de Pamplona se han coordinado para poner a disposición de los radicales todos los recursos públicos posibles y también los que no son posibles porque lo impide la ley.
Existe constancia escrita de la tradición taurina de las fiestas de San Fermín al menos desde el siglo XIV. Mucho han cambiado las fiestas desde entonces. Y también han cambiado los festejos, desde los primeros encierros (‘entradas’).
El autor reflexiona sobre los hechos ocurridos la Universidad Autónoma de Barcelona, donde unos pocos violentos consiguieron suspender un acto cultural de Sociedad Civil Catalana. La materia de la seguridad en las universidades se ha puesto de actualidad, pero; ¿Qué sabemos al respecto?
Escuché en un congreso que “si añadimos nuevas tecnologías a procesos obsoletos lo que obtenemos son los mismos procesos mucho más caros”, vamos que si no se cambian fondos, se encarecerán las formas.
Primero fue Trump. Luego, el ‘Brexit’, la segunda vuelta alcanzada por Marine Le Pen, el Gobierno ultraderechista de Kurz en Austria… y ahora el pacto entre el populismo de extrema izquierda del ‘Movimiento Cinco Estrellas’ y la xenófoba, derechista y nacionalista Liga Norte.
El autor analiza en este artículo las combinaciones de toros y toreros presentados este miércoles en Pamplona para San Fermín.
Crítica del último concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra con el Orfeón Pamplonés y la despedida de Antoni Wit.
El autor disecciona con detalle la propuesta del nuevo estatuto vasco, que supone una nueva amenaza para Navarra.
Una final no se puede disputar tirando la mitad del partido y buscando lo imposible después, sin argumentos. Este desenlace quedó anunciado en Soria y rubricado en Valladolid. Si Diego Martínez quiere hacerle un favor a Osasuna, que siga la estela de Zidane.
“Dicen que dijo el juglar, pueblo que canta no muere. Y si es verdad lo que dijo, Navarra no morirá”
«Es difícil imaginar una manera más peligrosa de tomar las decisiones que encargarlas a las personas que no pagan el precio por equivocarse». Thomas Sowell
El nuevo presidente del Gobierno llega a la Moncloa con el voto de los que aspiran a imponer en Navarra un régimen totalitario.
Se avecinan tiempos difíciles, aunque ya no hay quien sacuda el árbol para beneficio del PNV.
La ciudad belga de Lieja sufría un nuevo atentado terrorista, una vez más realizado con muy pocos recursos por parte de quien perpetra este tipo de acciones pero una gran determinación y voluntad de hacer daño para expandir el miedo por toda Europa.
El autor prosigue con el relato de la historia con las negociaciones llevadas a cabo por el presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero.
El Plan Ibarreche ha inspirado la nueva propuesta formulada por el PNV ante la Comisión de reforma del Estatuto el pasado 8 de mayo de 2018.
Una vez más los nacionalistas persiguen la integración de Navarra en Euskal Herria, sin dar la posibilidad al pueblo navarro de que diga esta boca es mía.
El autor analiza en este nuevo capítulo algunos de los puntos clave tras las negociaciones de Loyola, el atentado de la T-4 o la escenificación del final del terror.
Crítica del concierto de despedida de la Pablo Sarasate Big Band, junto a la asociación Pamplona Swing.
Que el nacionalismo vasco está intentando imponer el euskera para el acceso a la administración es un hecho. Que traten de negarlo, la confirmación de que nos toman a todos por idiotas.
Arzallus se percató muy pronto de que la gigantesca marea de condena a ETA podría arrastrar al propio PNV y derribarlo del poder en las elecciones autonómicas del año siguiente.
Demasiadas dificultades para vencer al colista, incertidumbre en los espectadores, que no sabían si despedirse hasta el mes que viene o hasta la temporada próxima, y también satisfacción porque mientras haya vida no mueren las ilusiones.
Cada vez resulta más difícil escribir y no enfadarse, y sobre todo decir algo original, intentar sorprender y enganchar cuando la realidad social es la misma decepción en bucle, pero me voy a esforzar en hacer un XP, ¿se acuerdan?, destacar lo positivo.
Cuando alguien tiene el don de la inoportunidad, es capaz de llevarlo a extremos superlativos, y entre las mayores poseedoras de ese don, sin duda alguna se encuentra Laura Pérez.
Crítica del concierto del concierto de la Coral de Cámara de Pamplona celebrado el martes 22 de mayo enmarcado dentro del Ciclo de artistas navarros.
En Nueva York, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Philip Roth, con quien tanto quería.
Durante mucho tiempo, ETA gozó de la simpatía de influyentes sectores de la izquierda progresista española sobre todo tras el atentado contra el almirante Carrero Blanco predestinado para suceder al Caudillo como presidente del Gobierno.
Desde el principio de la legislatura, el equipo de Gobierno de Asirón ha puesto verdadero empeño en fomentar la economía digital. Digital en la primera acepción de la palabra: Perteneciente o relativo a los dedos.
El autor reflexiona sobre cómo la ausencia de ideología y de criterios puede convertir a los partidos políticos en cobijo de mediocres y medradores.
El euskera siempre me había parecido una inutilidad más de nuestra sociedad moderna, pero que consideraba inofensivo.
El autor prosigue en este texto con su serie de artículos sobre los nuevos intentos del PNV para anexionar Navarra al País Vasco con la ayuda del Gobierno de Uxue Barkos.
Partido tenso, igualado, táctico, en el que los hombres de Diego Martínez hicieron lo más difícil: marcar primero. Durante la media hora restante, el técnico optó por aguantar en lugar de insistir, y le salió mal. Como a Fran Canal con la Federación de Peñas.