• martes, 29 de abril de 2025
  • Actualizado 16:51

Opinión

¿Qué tendrán que ver los aceites con los nacionalismos? ¿Qué el sabroso aceite de oliva español con el perverso nacionalismo anacrónico, retroalimentado con los superados y caducos conceptos de raza, lengua y cultura propios del romanticismo y sentido pesimista del siglo XIX?

En un Estado de Derecho como el español, no se puede, ni se debe, debatir sobre el Código Penal, ni cuestionar al Poder Judicial, como si se tratara de un musical de Broadway en el que bailamos al son que mejor nos suena.

Estaba el otro día con un amigo tomando unas cervezas de terraceo urbanita en capital europea, pongamos Madrid, por decir algo, tras un concierto en el Botánico de los gabachos Phoenix, -en junio vimos a Elvis Costello y su garganta rajada. Este año vamos de festivales pequeños- y la conversación se nos fue de las manos, para variar.

No le resultará costoso al lector recordar la película “El día de la marmota”, comercializada en España con el título “Atrapado en el tiempo”. Las intenciones del Gobierno socialista sobre educación me han recordado este cuento cinematográfico. 

Al final, todo se acaba, hasta los Sanfermines, que se van poco a poco: primero el vallado, después los gigantes, luego los pañuelos, las velas y por último el humo.

Todos los encierros de este año parecen haber sido cortados por el mismo patrón: toros muy rápidos que cubren la distancia en menos de dos minutos y medio.

El bichico, que venía como una auténtica locomotora, solo ha pinchado en el brazo de un corredor que, volviendo al tópico, ha vuelto a nacer.

Vosotros ustedes (como dicen por el sur) se tomarán a guasa estas crónicas y jiji jaja pero vamos camino, a muy corto plazo, de que vivamos un encierro en el que haya toros que lleguen a los corrales de la Plaza de Toros ANTES que los corredores.

Siempre he tenido en mente esa frase que atribuyen a Rafael El Gallo sobre que es mejor aficionado a quien le caben más toros y toreros en la cabeza

Está la gente alterada con lo del cambio de los bueyes. Que si van más rápido que los bureles, que si estropean el espectáculo, que si no hay forma de ponerse delante de semejante torada...

El primero de los toricos ha puesto su pezuña en el albero pamplonés en apenas 2 minutos con lo que ríete tú de la fórmula uno.

Manada disgregada a lo largo de la Estafeta y los que se quedan colgados, al tran tran, pero sin tirar ni un mal  derrote.

Hay tardes en Pamplona que se convierten en el escenario de los sueños para esos toreros denominados modestos que tienen la oportunidad de verse anunciados en el serial sanferminero.

En nuestro travesía por las aguas del Cantábrico Norte, el Calypso nos acerca al mítico atolón de Pamplona donde se agolpa la muchedumbre para celebrar unas fiestas universalmente conocidas.

Cuántas veces he pensado lo bueno que fuera que el mundo estuviera del revés, pero la realidad me hace ver que, si le dejamos ponerse así, volver a enderezarlo será una tarea casi imposible de realizar.

Otro año más 6 de julio, doce de la mañana, y de nuevo lo que tendría que ser una fiesta multicolor, espontánea y feliz, se ha convertido una vez más en un encorsetado y aburrido mitin político en blanco -de caspa- y negro -como el futuro al que nos empujan- abertzale.

Mientras por la mañana en la Asamblea de Madrid se votaba una propuesta para prohibir la entrada de los menores a los toros, en Pamplona por la tarde la plaza respiraba un ambiente familiar con especial protagonismo de los más pequeños

Después de haber sido senador primero y diputado después hasta completar 27 años de escaño en las Cortes Generales, y  de haber tenido el honor de ser el primer presidente democrático de la Diputación Foral o Gobierno de Navarra, en el año 2008 puse punto final a mis actividades políticas.

Es ir un poco a contracorriente en este país de temporada alta veraniega, pero a pesar de que el verano pinta entretenido para poder escribir y opinar toca hacer parada y fonda.

Imaginemos por un momento que estamos en el ‘Un, dos, tres…’ y Mayra Gómez Kemp les pregunta, por 65 pesetas por respuesta acertada, iniciativas, proyectos o mejoras (positivas se entiende y de cierta envergadura)… llevadas a cabo por el Ayuntamiento desde la llegada de Asirón y su cuatripartito.

El autor opina sobre la percepción fuera de Navarra de las fiestas de San Fermín y lo hace desde el prisma que todo el mundo demanda y no muchos conocen en profundidad; la seguridad en la fiesta.

La semana pasada falté a mi cita semanal con ustedes, disculpen, pero fue una de esas veces en que la vida decide demostrar quién manda, y entonces todo pasa a un segundo o tercer plano.

Con todo lo que está cayendo, un árbol no puede tapar la realidad y esconder lo que hay detrás: el noble arte de la política ejercida por miles de personas buenas y comprometidas.

Los representantes de nuestras Instituciones, Gobierno, Parlamento, Ayuntamiento de Pamplona se han coordinado para poner a disposición de los radicales todos los recursos públicos posibles y también los que no son posibles porque lo impide la ley.

Existe constancia escrita de la tradición taurina de las fiestas de San Fermín al menos  desde el siglo XIV. Mucho han cambiado las fiestas desde entonces. Y también han cambiado los festejos, desde los primeros encierros (‘entradas’).

El autor reflexiona sobre los hechos ocurridos la Universidad Autónoma de Barcelona, donde unos pocos violentos consiguieron suspender un acto cultural de Sociedad Civil Catalana. La materia de la seguridad en las universidades se ha puesto de actualidad, pero; ¿Qué sabemos al respecto?

Primero fue Trump. Luego, el ‘Brexit’, la segunda vuelta alcanzada por Marine Le Pen, el Gobierno ultraderechista de Kurz en Austria… y ahora el pacto entre el populismo de extrema izquierda del ‘Movimiento Cinco Estrellas’ y la xenófoba, derechista y nacionalista Liga Norte.

Una final no se puede disputar tirando la mitad del partido y buscando lo imposible después, sin argumentos. Este desenlace quedó anunciado en Soria y rubricado en Valladolid. Si Diego Martínez quiere hacerle un favor a Osasuna, que siga la estela de Zidane.

La ciudad belga de Lieja sufría un nuevo atentado terrorista, una vez más realizado con muy pocos recursos por parte de quien perpetra este tipo de acciones pero una gran determinación y voluntad de hacer daño para expandir el miedo por toda Europa.

Desde el principio de la legislatura, el equipo de Gobierno de Asirón ha puesto verdadero empeño en fomentar la economía digital. Digital en la primera acepción de la palabra: Perteneciente o relativo a los dedos.

Partido tenso, igualado, táctico, en el que los hombres de Diego Martínez hicieron lo más difícil: marcar primero. Durante la media hora restante, el técnico optó por aguantar en lugar de insistir, y le salió mal. Como a Fran Canal con la Federación de Peñas.