Ciudadanos y otros ciudadanos se van a reunir en Alsasua este 4 de noviembre para reivindicar algo que les parece reivindicable.
- lunes, 10 de noviembre de 2025
- Actualizado 21:04
Ciudadanos y otros ciudadanos se van a reunir en Alsasua este 4 de noviembre para reivindicar algo que les parece reivindicable.
“El acoso escolar está de moda” se escucha en más de una ocasión cuando se habla de ello con otras personas, y esto significa que nos encontramos ante una realidad, una preocupación.
La educación de los jóvenes es un ámbito sagrado cuya administración corresponde al propio joven, y a la familia en el caso de la minoría de edad de este.
Como un péndulo, en esta sociedad pasamos de una educación sexual escasa y represiva a sacralizar el placer sexual y banalizar las relaciones sexuales.
Quien ostenta la máxima representación de una institución, sea esta la que sea, le guste más o menos al político de turno, debe saber comportarse como tal en todo momento.
Todas las situaciones descritas a continuación son reflejo de la aplicación práctica del articulado de la normativa presentada por el cuatripartito.
Que al alcalde Asirón, que rima con ficción, la realidad le importa tres gónadas, lo dejó claro desde el comienzo de su mandato/womandato.
Tenía pensado no escribir más, porque Pamplona me deprime, y yo ya estoy en otras ciudades y en otras cosas, pero supongo que está en mi naturaleza los abscesos eternos de melancolía que me hacen volver aquí de nuevo, hasta que uno de estos paréntesis sea para siempre. Espero...
“La educación será la obsesión del Gobierno que voy a presidir”, sentenció Barkos durante su discurso de investidura. Y los que la conocemos nos echamos a temblar.
Hace pocos días el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, el mismo que afirmo “son cosas que pasan” cuando falleció por legionela un paciente en el Hospital Reina Sofía, bajó a Tudela a anunciarnos que su gran apuesta para mejorar la atención primaria de Tudela era ampliar los dos centros de salud existentes.
Crítica del concierto celebrado el jueves, 8 de noviembre, a las 20 horas en el Auditorio Baluarte. Concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra.
La impotencia final, con el entrenador y director deportivo en medio de la tángana final, expresa el estado anímico rojillo. Sólo faltó el ‘factótum’ en el césped del Tartiere para acabar de liarla del todo.
¿Sabían ustedes que los futbolistas no deben levantarse a cuidar de sus hijos cuando lloran de noche? ¿Y que los guapos no violan porque no tienen esas necesidades ni esos apretones? ¿No? Yo lo he aprendido este mes.
El autor repasa unos hechos relevantes ocurridos en Navarra durante el proceso de investidura de Juan Cruz Alli tras las elecciones de 1991.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, gobernada por Bildu, ha iniciado esta semana la compra de una parcela en Imarcoain. Una operación de 10 millones de euros justificada en, literalmente, dos folios y medio impresos por una sola cara.
A estas alturas, hay pocas cosas que nos sorprendan del concejal con camisetas de Marvel...
No hay forma de salir del asombro. Los gobiernos y los políticos ejercientes nos sorprenden cada día con sus acciones y declaraciones. Nos tienen pasmados.
Partido fácil, demasiado fácil, tanto por la superioridad sobre el equipo cordobés como por el acierto rojillo ante la portería andaluza. Dos ocasiones y media saldadas con tres goles.
Hoy es el día mundial de los cuidados paliativos, y este es el titulo de la campaña que han promovido este año. No se me ocurre mejor punto de partida para empezar este artículo, bueno para empezar cualquier cualquier debate.
Toda la sociedad española ha sido testigo de los días convulsos y gravísimos incidentes que se han vivido en Cataluña. El autor analiza la relación entre política y el modelo policial.
Importa. Resulta esencial advertir la procedencia del improperio para advertir de dónde sí o no van a llegar las críticas, las soflamas, los aplausos o los aleluyas.
Partidazo. Intenso, vibrante, de menos a más, con alma. La segunda parte entusiasmó. Creció el equipo, se revolucionó alrededor de Fran Mérida, y pudo ganar con claridad.
Crítica del primer concierto de la temporada 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Navarra, junto con el Orfeón Pamplonés celebrado el viernes, 5 de octubre en el Auditorio Baluarte.
¿Podemos imaginar lo que no conocemos?, ¿cómo puede alguien estar preparado para lo que no sabe que tiene que prepararse?, ¿no será que sí podemos imaginar pero no queremos?, qué miedo da a veces vivir.
Este domingo 7 de octubre es la marcha contra el cáncer de la Ribera. Tudela, la Ribera y toda Navarra tienen una cita para demostrar una vez más el grado de solidaridad que procesamos en esta zona. Ese día intentaremos volver a visibilizar una enfermedad, dura, muy dura que nos ha golpeado a muchos, llevándose a la gente que más queríamos.
Tanta épica y mística que nos trae el nacionalismo a diario, de puesto de melocotones de rastro de la Chantrea, sin tx, se me hace pelota y no la digiero.
La joven derrochó su versatilidad sobre las tablas del teatro Gayarre en su primer concierto como cantante en Pamplona tras salir de Operación Triunfo.
Crítica del concierto de András Schiff celebrado el 2 de octubre en el Auditorio Baluarte dentro de la temporada de la Fundación Baluarte.
El 15 de noviembre de 2016 el Ayuntamiento cedió a los partidos de la oposición y rescindió por fin el acuerdo que mantenía con los okupas del chalé de Caparroso. La mañana siguiente amaneció con el Casco Antiguo lleno de pintadas contra el alcalde y en favor del Gaztetxe que milagrosamente apenas duraron un par de horas. Otras, sin embargo, no corren la misma suerte.
En mayo de 2019, como sucede cada cuatro años, los ciudadanos estamos llamados a ejercer nuestro derecho al voto y elegiremos a nuestros representantes a nivel municipal, a nivel autonómico en trece de las Comunidades Autónomas y, esta vez, como sucede únicamente cada veinte años, también elegiremos a nuestros representantes en Europa.
Los dos últimos afectados (una es ultima) en la cuerda floja manifiestan de forma rotunda que también “cuentan con el apoyo del presidente”.
La visita del Numancia deja la fotografía de las ventajas y limitaciones del cuadro de Jagoba Arrasate, que no consigue plasmar su proyecto deportivo. El problema es por qué no cuaja.
Crítica del concierto del portugués Salvador Sobral en el Museo de la Universidad de Navarra el jueves 27 de septiembre de 2018.
Llevo un tiempo escuchando esto de que ya tengo una cierta dad, o que no sé quién la tiene, o es una cierta edad para hacer tal o cual cosa, ¿les suena? Suelen decirlo quienes se quieren justificar por algo que no hacen curiosamente, pero ya empieza a tocarme las narices.
En Cáseda, unos días atrás, tres personas, un padre y dos de sus hijos, fueron muertas, en pleno día y en plena calle, con tiros de escopeta. El autor se reconoció como tal ante el juez.
Ya se ha ido el verano. Este de 2018 ha sido el último de la IX legislatura, y ha sido el propio Gobierno de Navarra quien se ha empeñado en que ya era hora de hacer balance, y así, en el ya lejano julio, hizo desfilar a sus consejeros a contar todo lo que habían llevado a cabo y lo bien que lo habían hecho
Se anda en Pamplona debatiendo estos días sobre la puesta en marcha de un nuevo impuesto (otro más), esta vez a los propietarios que deciden no alquilar las viviendas en las que no residen.
El otro día en San Fermín chiquito, de madrugada, hubo en Pamplona una agresión homófoba.
El autor trata en este texto la situación política actual que vivimos en España.
Tras los recientes asesinatos de Cáseda (Navarra) y de la golfista española en Iowa (EEUU), uno se pregunta ¿por qué mata el ser humano? e intenta buscar una respuesta, que se encuentra en la ciencia, en la Criminología.
Crítica de la representación de la ópera L’elisir d’amore, de Gaetano Donizetti, en Baluarte los días 20 y 22 de septiembre de 2018.
Tras una primera parte de quiero y no puedo ante los de Arrasate dieron un paso adelante, y los de Baraja, hasta entonces mejor plantados, otro atrás. Una jugada a balón parado rompió la igualdad
¿Conocen la historia de la reclamación que un usuario puso a Pontiac porque cuando compraba helado de vainilla su coche no arrancaba? No está claro que sea real, pero si quieren se la cuento.
El autor analiza la decisión de Bildu de llevar la nueva planta de residuos a terrenos del Ayuntamiento de Noáin-valle de Elorz.
Tenemos que hablar. Seamos valientes, quitémonos las caretas. No soy yo, eres tú, que eres un euskoplasta. Hace mucho que lo único que nos une es la inercia de haber estado juntos unos cuantos años.
En la última Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona, Geroa Bai se quitó una vez más la careta.
Este jueves 20 de septiembre sale de la cárcel el pamplonés que trató de quemar vivos a un grupo de policías forales.
El anuncio del Presidente Sánchez de proponer a las Cortes Generales una reforma exprés de la Constitución para “acabar con los aforamientos” (sic) en 60 días suscita numerosos interrogantes, de diferente naturaleza, destacando los jurídicos.
La hipoxia es una brusca disminución de oxígeno en tu cuerpo producida, por ejemplo, por el deporte a ritmo alto, que te sume en un estado de serenidad y tranquilidad mental, mientras estás sudando, sorprendente.
En la primera parte hubo signos positivos, incluso con dominio del juego, pero después ocurrió lo impensable. Primero desapareció el equipo y luego, se descompuso. Tremendo.
El autor sostiene que los casos de los másteres falsos hacen daño sobre todo a aquellos que se han esforzado mucho por sacar sus estudios adelante.
Para los que hemos participado en el proceso de la transición política española del régimen autoritario franquista al democrático actual, resulta frustrante que algunos se empeñen en resucitar viejos fantasmas políticos, como si nada hubiera sucedido desde aquel 20 de noviembre de 1975 al día de hoy.
Uxue Barcos con k ha cumplido mi sueño: vivir en Madrid, tener sueldo en Madrid y cobrar de Pamplona.
Un cuarto de hora superioridad al principio y diez minutos buscando la épica al final nunca pueden justificar el insulto al aficionado que ha supuesto esta eliminatoria de Copa.
Bien, volvamos a escribirlo, que en Irroña hay mucho naburro y mucho nacionalista vasco sin uve qué no se entera. Hoy lo intentaremos en modo croquis.
El autor se muestra contrario a que el Ayuntamiento de la capital navarra haya concedido el Pañuelo de Pamplona a los primeros médicos que practicaron el aborto.
El autor analiza los actos organizados en Alsasua, donde el odio y los más bajos instintos se mezclan.
Aunque sea a trompicones, tanto de Braulio como de Arrasate, los rojillos avanzan entre sufrimientos y penurias hacia una zona donde al menos puedan sentirse cómodos
Arrancamos de nuevo, no sé si preparado o no porque cada vez se hace más cuesta arriba empezar. Será la edad, o las costuras. Parece que siempre se empieza igual, pero ni uno es el mismo que empezó la última vez, ni tampoco lo es la realidad a la que se enfrenta. Ni preparados ni entrenados me temo.
Pues sí que nos ha durado poco esta liga, no llevamos ni una jornada y el PSN ya la ha tirado por la borda.
Todo termina. Volvemos al cole unos, a la ikastola otros. Esta temporada va a ser de las de casco -me lo subiré de la moto-, rodela y esquivar bolazos como en aquella maquinita de bar de los 90.
Los dos goles granadinos fueron de risa, pero es que los rojillos ni siquiera hicieron una ocasión de incomodar el juego al fallo del rival de Diego Martínez.
Mucha propaganda. Ruido y solo ruido, a veces incluso molesto, ahormado con palabras huecas fáciles de olvidar, a las que el ciudadano presta escasa atención.
Es la impresión que Osasuna dejó en Mallorca y ha repetido en su estreno en El Sadar, donde ya no se estilan presentaciones previas. Por cierto, el club debería aclarar qué ocurre con Fran Mérida. Si son “molestias musculares” o algo más.
El autor lamenta cómo la izquierda está empleando la exhumación de Franco para tratar de imponernos su visión sobre el debate entre izquierda y derecha.
La extraña sensación de coincidir con alguna decisión de este cuatripartito de chalados afortunadamente me duro poco porque cuando desperté por segunda vez, el puto dinosaurio del partido nacionalista vasco reinante y sus vástagos batasunos lo habían vuelvo a okupar.
Gustavo Galarreta analiza la acción del desalojo del Palacio de Rozalejo y como el Gobierno de Navarra ha dejado a los pies de los caballos todo el trabajo realizado por la Policía Foral.
Violadores de la propiedad ajena deberíamos llamar a los okupas, que toman posesión de locales de los que no son propietarios sin permiso de sus dueños o usuarios legítimos, con violencia en la mayoría de los casos.
Detalles a favor, si bien no muchos, dejaron los rojillos en su estreno mallorquín, donde solo crearon peligro al final, más por empuje que por juego.
El autor opina que la ley y la propiedad no valen nada si el que tienes enfrente lleva un pasamontañas, actúa violentamente y ataca sedes.
Desayunaba hace unos días como solo se desayuna en verano, de vacaciones, mirando al mar desde la terraza de un ático francés con la mesa llena de mermeladas y bollería de pâtisserie, con la brisa tibia barriéndome las legañas, cuando me volví a topar con su retrato leyendo el periódico, oscureciéndolo todo durante un par de segundos.
El autor reclama que se lleven a cabo políticas que traten de corregir los mayores problemas a los que hacen frente los jóvenes de hoy en día.
"En fechas recientes veo con estupor como con la complacencia de las instituciones navarras se homenajea a asesinos etarras", señala Gustavo Galarreta.
El autor analiza la posición en la que se encuentra España tras la última cumbre de la OTAN. Los nuevos desafíos y la situación en materia de defensa son vitales en estos momentos.
¿Qué tendrán que ver los aceites con los nacionalismos? ¿Qué el sabroso aceite de oliva español con el perverso nacionalismo anacrónico, retroalimentado con los superados y caducos conceptos de raza, lengua y cultura propios del romanticismo y sentido pesimista del siglo XIX?
En un Estado de Derecho como el español, no se puede, ni se debe, debatir sobre el Código Penal, ni cuestionar al Poder Judicial, como si se tratara de un musical de Broadway en el que bailamos al son que mejor nos suena.
Estaba el otro día con un amigo tomando unas cervezas de terraceo urbanita en capital europea, pongamos Madrid, por decir algo, tras un concierto en el Botánico de los gabachos Phoenix, -en junio vimos a Elvis Costello y su garganta rajada. Este año vamos de festivales pequeños- y la conversación se nos fue de las manos, para variar.
Érase que se era una mítica ciudad gobernada durante años por orcos...
Vuelven las fiestas de Tudela en honor a nuestra patrona. Vuelve el blanco y rojo, el olor a albahaca, la música, el baile, la jota, la alegría, la familia, la amistad.
El autor relató en un texto publicado en 1940 todo lo vivido y acontecido en un encierro emocionante y trascendental en 1902 en Pamplona. El artículo ha sido ahora recuperado por su familia y reproducido a continuación de manera íntegra.