El autor analiza en este artículo las combinaciones de toros y toreros presentados este miércoles en Pamplona para San Fermín.
- miércoles, 17 de septiembre de 2025
- Actualizado 00:00
El autor analiza en este artículo las combinaciones de toros y toreros presentados este miércoles en Pamplona para San Fermín.
Crítica del último concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra con el Orfeón Pamplonés y la despedida de Antoni Wit.
El autor disecciona con detalle la propuesta del nuevo estatuto vasco, que supone una nueva amenaza para Navarra.
Una final no se puede disputar tirando la mitad del partido y buscando lo imposible después, sin argumentos. Este desenlace quedó anunciado en Soria y rubricado en Valladolid. Si Diego Martínez quiere hacerle un favor a Osasuna, que siga la estela de Zidane.
“Dicen que dijo el juglar, pueblo que canta no muere. Y si es verdad lo que dijo, Navarra no morirá”
«Es difícil imaginar una manera más peligrosa de tomar las decisiones que encargarlas a las personas que no pagan el precio por equivocarse». Thomas Sowell
El nuevo presidente del Gobierno llega a la Moncloa con el voto de los que aspiran a imponer en Navarra un régimen totalitario.
Se avecinan tiempos difíciles, aunque ya no hay quien sacuda el árbol para beneficio del PNV.
La ciudad belga de Lieja sufría un nuevo atentado terrorista, una vez más realizado con muy pocos recursos por parte de quien perpetra este tipo de acciones pero una gran determinación y voluntad de hacer daño para expandir el miedo por toda Europa.
El autor prosigue con el relato de la historia con las negociaciones llevadas a cabo por el presidente del Gobierno Rodríguez Zapatero.
El Plan Ibarreche ha inspirado la nueva propuesta formulada por el PNV ante la Comisión de reforma del Estatuto el pasado 8 de mayo de 2018.
Una vez más los nacionalistas persiguen la integración de Navarra en Euskal Herria, sin dar la posibilidad al pueblo navarro de que diga esta boca es mía.
El autor analiza en este nuevo capítulo algunos de los puntos clave tras las negociaciones de Loyola, el atentado de la T-4 o la escenificación del final del terror.
Crítica del concierto de despedida de la Pablo Sarasate Big Band, junto a la asociación Pamplona Swing.
Que el nacionalismo vasco está intentando imponer el euskera para el acceso a la administración es un hecho. Que traten de negarlo, la confirmación de que nos toman a todos por idiotas.
Arzallus se percató muy pronto de que la gigantesca marea de condena a ETA podría arrastrar al propio PNV y derribarlo del poder en las elecciones autonómicas del año siguiente.
Demasiadas dificultades para vencer al colista, incertidumbre en los espectadores, que no sabían si despedirse hasta el mes que viene o hasta la temporada próxima, y también satisfacción porque mientras haya vida no mueren las ilusiones.
Cada vez resulta más difícil escribir y no enfadarse, y sobre todo decir algo original, intentar sorprender y enganchar cuando la realidad social es la misma decepción en bucle, pero me voy a esforzar en hacer un XP, ¿se acuerdan?, destacar lo positivo.
Cuando alguien tiene el don de la inoportunidad, es capaz de llevarlo a extremos superlativos, y entre las mayores poseedoras de ese don, sin duda alguna se encuentra Laura Pérez.
Crítica del concierto del concierto de la Coral de Cámara de Pamplona celebrado el martes 22 de mayo enmarcado dentro del Ciclo de artistas navarros.
En Nueva York, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Philip Roth, con quien tanto quería.
Durante mucho tiempo, ETA gozó de la simpatía de influyentes sectores de la izquierda progresista española sobre todo tras el atentado contra el almirante Carrero Blanco predestinado para suceder al Caudillo como presidente del Gobierno.
Desde el principio de la legislatura, el equipo de Gobierno de Asirón ha puesto verdadero empeño en fomentar la economía digital. Digital en la primera acepción de la palabra: Perteneciente o relativo a los dedos.
El autor reflexiona sobre cómo la ausencia de ideología y de criterios puede convertir a los partidos políticos en cobijo de mediocres y medradores.
El euskera siempre me había parecido una inutilidad más de nuestra sociedad moderna, pero que consideraba inofensivo.
El autor prosigue en este texto con su serie de artículos sobre los nuevos intentos del PNV para anexionar Navarra al País Vasco con la ayuda del Gobierno de Uxue Barkos.
Partido tenso, igualado, táctico, en el que los hombres de Diego Martínez hicieron lo más difícil: marcar primero. Durante la media hora restante, el técnico optó por aguantar en lugar de insistir, y le salió mal. Como a Fran Canal con la Federación de Peñas.
La violencia en el fútbol ha sido y es una de las mayores rémoras que han acompañado al deporte rey.
Una de las sesiones habituales en los cursos de liderazgo habla de la diferencia entre persona y personaje, lo que se es y lo que se representa, y lo importante que es ser auténtico. Pero esto es predicar, luego cuando toca dar el trigo ya es otro tema.
Crítica del concierto de Gregory Porter celebrado el pasado miércoles en Pamplona enmarcado en la temporada de la Fundación Baluarte.
A Asirón le duraron las buenas intenciones lo que tardó en pronunciar su discurso de investidura.
Hace un año o dos años o una vida -me bailan las fechas de un tiempo a esta parte-, mientras el mundo se me derrumbaba dentro, acabé en Cascante con Rosana y César, dos colegas cojonudos de última hora, porque habían oído que allí pasaban cosas.
El autor comienza con este texto una serie de artículos que se publicarán en las próximas semanas tras los nuevos intentos del PNV de anexionar Navarra al País Vasco.
Ante los insultos y el odio del nacionalismo vasco, miles de personas están llamadas el sábado 2 de junio en la capital navarra para defender sus derechos.
Le leí, hablo de memoria, a Jean Louis Valenciane, que la vida tiene mucho de guerra. De guerra no como el estereotipo, donde parece que se están repartiendo estopa meses sin dormir. Día y noche.
Los rojillos se complicaron la vida en una mala primera parte, pero en la segunda supieron aprovechar el paso atrás del Oviedo para ganar por fin y sumar tres puntos de oro en El Sadar.
Alguna vez hemos hablado de esa capacidad del ser humano de defender una postura y la contraria dependiendo de si le conviene o no. Da para teoría filosófica, sigo estando convencido.
El expresidente del Gobierno de Navarra reflexiona en este artículo sobre la manifestación convocada en Pamplona contra el proceso de negociación con ETA.
Al presidente de Navarra, Urkullu, le han entrado las prisas. Ve que la subsecretaria Barkos que tiene colocada en la diputación de Navarra solo le queda un año de legislatura para perpetrar la felonía de regalar Navarra a Euskadi y se ha puesto nervioso.
Llegó el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, el pasado sábado a Navarra como vienen los agentes del Athletic a llevarse a los chavales de Tajonar para poder presumir de cantera y de Lezama; no sólo con esa chulería tan bilbaína que resulta hasta simpática, sino con la superioridad de quien se cree mejor que los del pueblo; con aires de conquistador, vaya.
A mi la gente, en general, me cae mal, y en particular, pues también. La gente es una peligrosa masa cobarde que mejor lejos que cerca, y mejor si no esperas nada que si crees que te van a echar una mano... porque te la echaran, pero a lo sumo, al cuello.
Tras cinco partidos sin ganar, Osasuna se encontró con la, posiblemente, victoria más cómoda de la temporada. Media hora de control de balón con el acelerador pisado le bastaron para concretar una victoria que le mantiene vivo de cara al ‘play-off’.
Mira que tenía temas en la mochila esta semana, pero los guardaré para las siguientes. Quiero hablar de compromiso y de continuidad esta semana, y nadie mejor que XP para eso.
Si eta, en minúscula -tampoco le vamos a dar una dignidad ortográfica que no merece-, no tuviera mil asesinatos detrás solo produciría risa. Es todo tan grotesco y cutre lo que le rodea que solo induce a la carcajada, amarga, pero carcajada.
Ya está. Ya he leído todo lo que debía de leer y hablado con todas las personas con las que debía de hablar. Digamos que he preferido prepararme para expresar un pensamiento en vez de explotar por los sentimientos.
Perplejidad, asombro, incredulidad, desasosiego, indignación y pasmo es lo que me han provocado algunas de las múltiples, variadas y variopintas reacciones ante la conocida sentencia de La Manada.
Me voy a poner en plan ‘voz en off’ de documental de ‘La 2’ y voy empezar este artículo con el manido “desde el inicio de los tiempos, las sucesivas civilizaciones han buscado asentarse cerca de las orillas de los ríos”.
Como la sociedad es ya solo un partido de fútbol, con sus bandos, bandas y sus bufandas, yo elijo ir con el Liverpool y con los jueces.
Crítica del concierto del pianista Piotr Paleczny junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Navarra.
Osasuna volvió a decepcionar sobre el césped, también en la grada y en el palco, donde Indar Gorri abandonó Graderío Sur mientras Fran Canal clamaba a voz en grito contra el responsable policial Alfonso Corujo
Admiro y respeto a quienes, sabiendo de las dificultades y lo que les puede venir encima, inician su nadar contracorriente en defensa de la legalidad, de su rectitud.
Les ha caído la máxima pena posible por el delito por el que se les condena si no me equivoco. Algunos vecinos han dicho que son unos buenos chicos. Ella además tonteó al inicio con uno de ellos. No entiendo entonces tanta indignación.
Ando con la víscera revuelta estos días por una cosa y por otra y si es por soltarla, la víscera, yo también sé, es muy fácil, mira: los encerraría de por vida y tiraría la llave al Arga. O al río Al Revés, que es el río con el nombre más literario que conozco. En cualquier caso al Sadar nunca, que con mierda no se mancha ese nombre. Jamás.
El comercio languidece sin que quienes nos gobiernan ikurriña en mano, se den cuenta de que es él quien amabiliza la ciudad, no los bolardos y las señales de prohibido el paso.
Cuatro jóvenes, dos parejas, están de fiesta en Navarra, en Alsasua, donde viven y trabajan. En un bar, sin que nada ocurra para justificarlo, son agredidos brutalmente por decenas de jóvenes también de Alsasua, de Navarra.
Y entonces ETA, punta de lanza del nacionalismo vasco, que parece que son una burbuja ajena a la realidad, dice que se va a disolver.
ETA va a conseguir, como Franco, fenecer en cómodo lecho, languideciendo al ritmo de las necesidades de su régimen y tras agonía prolongada al efecto.
Una primera parte sin tirar a puerta con tres clamorosas ocasiones del rival, cinco hombres atropellados en un centro del campo sin Lucas Torró, y como siempre un equipo sin alma ni ambición. Osasuna se juega la vida y solo hace bostezar.
A veces la vida te da la oportunidad de conocer otras realidades y poder compararlas con la tuya, aunque sea por sorpresa; y saltan resortes y crujen estructuras, ¿conocen esa sensación? Hay quien la llama asombro.
A veces la vida te da la oportunidad de conocer otras realidades y poder compararlas con la tuya, aunque sea por sorpresa; y saltan resortes y crujen estructuras, ¿conocen esa sensación? Hay quien la llama asombro.
El otro día un grupo de jóvenes periodistas con los que coincidí, me preguntaron qué era escribir... y no supe qué contestares. A ver si lo logro hoy, escribiendo..
La historia de nuestro país en el último siglo no anda precisamente sobrada de momentos y personajes de los que sentirnos orgullosos.
Todo empezó aquella noche de octubre del 2016. Dos Guardias Civiles y sus novias recibieron una paliza en un bar de la localidad de Alsasua por parte de un grupo de violentos que los mandó al hospital.
Obviemos todo, hasta el peligrosa idea que están intentando colar gobierno de Navarra y batasunos, valga la redundancia: la justicia se debe no a un juez y las leyes sino a la masa que seas capaz de congregar.
A Diego Martínez se le agotó el discurso hace tiempo. Ante el Córdoba volvió a evidenciarlo en la sala de prensa, donde basó toda su explicación del partido en el gol en contra, y sobre el césped alineando a Arzurica, quien más corre y menos influye, en vez de uno de sus tres mejores futbolistas, Lucas Torró.
El pasado viernes día 13 se celebró en la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra, una interesantísima jornada sobre el suicidio en las Fuerzas y Cuerpos de seguridad.
Con fecha 27 de abril de 2016 el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea adoptaron el Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679).
Pena la sociedad que se incline y resigne de forma lacaya y servil ante semejantes filibusteros engreídos.
El otro día me subí en un taxi y sonaba Aretha Franklin, A change is gonna come, preciosa; más todavía por inesperada. Cuatro minutos de paz. ¿Sería premonitoria, y estará viniendo el cambio?
Si de algo sé es de bares... y de nacionalistas vascos. Tormenta perfecta.
Este miércoles mis compañeros de UPN en Orkoien se despertaron con la noticia de que los de siempre habían atacado con pintadas su sede: varias esvásticas hechas con un spray y una amenaza evidente: “El fascismo se cura matando”.
Crítica del concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra baja la dirección de José Miguel Pérez-Sierra y Akiko Suwanai como solista.
Habíamos estado de concierto en el Txintxarri, Texxcoco, unos canarios que suenan mucho ahora en Radio 3. A veces hay que vivir el presente, al menos durante un rato, y huir de él en cuanto se acaba el guitarreo..
Osasuna se adelanta por medio de un regalo del portero rival, a partir de ahí tiene dos opciones: aguantar la ventaja o aumentarla. Como siempre, optó por lo primero y se dejó dos puntos.
Se cumplen ahora 75 años de la publicación de El Principito, el libro de Saint-Exupéry del que he leído que es el libro no religioso más vendido del mundo. Y su autor no pudo disfrutarlo.
Ahora que ya parece llegar el buen tiempo, inauguremos la temporada, abramos un melón, el de la dichosa lingua navarrorum, por ejemplo, que ya toca.
Una vez, al principio, solía echar una risas por Twitter con un profesor de Filosofía de Zaragoza al que no conocía de nada.
Se trata de un proyecto para subir y ya suma en El Sadar más puntos perdidos que ganados. Además, la cuarta derrota convierte a otro equipo en rival directo. Todavía peor que los números es la sensación que deja este Osasuna con su juego.
Ganaron Diego Iturriaga y Asier Agirre, pero pudieron hacerlo por potencial y desarrollo del partido Peio Etxeberria y, sobre todo, ese gran campeón llamado Jon Jaunarena. Pero en el deporte solo gana uno.