La exposición puede visitarse hasta el 12 de septiembre y ha sido presentada por el propio artista, el comisario de la muestra, Sema D’Acosta, y el director artístico del museo, Valentín Vallhonrat.
Se analizó la falta de oportunidades para finalizar los estudios obligatorios y para continuar con su formación a las que se enfrentan los jóvenes de entre 11 y 18 años
El objetivo era proponer un plan de acción en las áreas de Ayuda Humanitaria y Cooperación Internacional, Inclusión Social, Empleo, Salud, Educación y Medio Ambiente.
El estudio desarrollado en Navarra constata que la reducción en los niveles de actividad física de los niños fue de 90 minutos al día durante el confinamiento.
Los investigadores señalan que el estudio pone de manifiesto que el cumplimiento del distanciamiento social en espacios como centros comerciales y grandes superficies "resulta en muchas ocasiones físicamente imposible".
“Tenemos evidencia científica de que cuando existe un enfoque de cuidado dirigido a la unidad familiar la efectividad del tratamiento oncológico se incrementa", defiende la enfermera Cristina Alfaro.
Según este estudio, la probabilidad de fallecer en un incendio se multiplica por tres para mayores de 65 años y por ocho para quienes superen los 85 años.
Alfonso Sánchez-Tabernero, rector de la UNAV, destaca que “dedicó toda su vida a impulsar esta Universidad con todo su saber intelectual. Deja una huella imborrable”.
Doctor en Química Farmacéutica por la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Monge fue el responsable de la puesta en marcha de la asignatura de Química Farmacéutica en la Universidad de Navarra
El taller se enmarca en la asignatura Inclusive Design, cuyo objetivo consiste en proporcionar a los estudiantes una visión holística del diseño basada en una concepción diversa del ser humano,
La investigación comenzó en el año 2000 con el estudio sobre la fauna de invertebrados de las Cuevas de Altamira, contando con el respaldo del Museo Nacional y el Centro de Investigación de Altamira.
Los adolescentes educados con un mayor afecto y control parental presentan un patrón de comportamiento con menor consumo de sustancias nocivas y más tiempo dedicado a ocio constructivo. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el proyecto 'A+ (Adolescentes...
El proyecto 'A+ (Adolescentes en positivo)', desarrollado por investigadores de la Universidad de Navarra y publicado en la revista International Journal of Environment Research and Public Health.
La muestra estará en el edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra durante todo el mes de diciembre en horario de lunes a viernes de 9 a 20 h. y los sábados de 9 a 13.30 h.
La labor de este grupo es uno de los principales legados de José Miguel de Barandiaran, primer director de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad.
Ignacio López-Goñi acaba de publicar un nuevo libro que, bajo el nombre 'Preparados para la próxima pandemia', reflexiona sobre cómo abordar la actual crisis sanitaria.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) ha autorizado el inicio del ensayo clínico de una farmacéutica y una empresa de biotecnología
La iniciativa, en la que participarán 13 estudiantes, tendrá lugar el próximo jueves, 19 de noviembre, y será dirigida por la experta enóloga Ana Laguna
Además de la experimentación en centros escolares se realizarán otras actividades formativas dirigidas al público en general como conferencias o exposiciones.
Este ranking valora el rendimiento universitario de las áreas según cinco indicadores que en cada una tienenn distinto peso para adaptarse adecuadamente a la realidad.
Cuatro graduados de la Universidad de Navarra, corresponsales en Washington, Moscú, Pekín y Jerusalén, analizaron el impacto de las elecciones en el mundo
Se han organizado actividades en conjunto a la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Gobierno de Navarra y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
La Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra se integra en la red universitaria internacional CDIO, organismo de escuelas de ingeniería, fundado por el MIT, que está integrado por las 120 mejores de todo el mundo.
Las líneas de investigación de Julia Pavón se han focalizado en la Historia Medieval del reino de Navarra, las Órdenes Militares del Temple y de San Juan (Malta), la cultura del hombre ante la muerte y el monacato femenino.