La investigacíón en la que han colaborado con la universidad de Pittsburgh con la ayuda de 'La Caixa' abre las puertas a nuevos tratamientos de esta enfermedad.
El Cima Universidad de Navarra, la Fundación Síndrome de Dravet e Innomedyx firman un convenio para impulsar la investigación de esta enfermedad neurológica.
La farmacéutica obtiene la opción exclusiva para adquirir Vivet Therapeutics, propietaria de la terapia VTX-801, procedente de la investigación del Cima Universidad de Navarra.
José Luis Lanciego explica el reto científico actual en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas en su segundo libro publicado en National Geographic.
"Nos vamos a centrar en validar si esta dependencia puede utilizarse como una nueva diana con fines terapéuticos", explica una de las doctoras del equipo investigador.
La lodosana Marta Alonso, que desarrolla su labor en Cima y CUN, ha sido reconocida con una de las concesiones más prestigiosas del Consejo Europeo de Investigación.
Actúa sobre el origen de esta enfermedad metabólica de origen genético que produce crisis intermitentes dolorosas y actualmente no tiene un tratamiento efectivo.
Científicos del CIMA y el CHN han desarrollado este tratamiento que demuestra que el uso de una proteína reduce el daño cerebral tras un ictus en personas diabéticas sin producir complicaciones hemorrágicas.
La recaudación del torneo se destinará a la investigación de la enfermedad de Alzheimer que se realiza en el CIMA y al Programa de actividad física para mayores de la Fundación Real Madrid.
La consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha participado en la apertura del Foro Permanente del sector sanitario en Navarra.
Sarai Sarvide es co-autora de 6 publicaciones científicas en revistas especializadas de alto impacto y de 4 pósteres presentados en congresos internacionales.
El centro ha firmado un acuerdo con la compañía farmacéutica suiza F. Hoffmann-La Roche Ltd. para el desarrollo de moléculas que podría conducir a nuevos tratamientos.
Se trata de uno de los 13 proyectos españoles elegidos por el Consejo Europeo de Investigación de entre las 2.538 propuestas de investigación evaluadas.
Se trata de un equipo del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra orientado a desarrollar un tratamiento para el síndrome de Dravet.
Un investigador del CIMA de la Universidad de Navarra coordina este proyecto internacional en el que participan 7 grupos de investigación de España, Alemania, Holanda y Suiza
Carlos Martín, 'padre' de la vacuna española, explicó en el CIMA de la Universidad de Navarra cómo combatir la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial.