- martes, 02 de septiembre de 2025
- Actualizado 20:32
El Comité de Empresa de Caprabo ha convocado una concentración para denunciar del despido de 18 trabajadoras de la empresa en Pamplona. Un grupo de compañeras ha alzado la voz para mostrar su solidaridad y decir "no" a los despidos.
Los trabajadores anuncian una huelga de tres días a partir de este jueves, que no descartan que sea indefinida a partir del lunes si "la empresa no da una respuesta".
"El comité está fuerte, las trabajadoras también y seguiremos adelante hasta conseguir que se recoloque a estas trabajadoras en algunas de las tiendas o centros que hay en toda Navarra", ha asegurado Loli Esparza, presidenta del comité de empresa de Caprabo, que cuenta con 243 trabajadores en Navarra.
Este mismo jueves, el vicepresidente Manu Ayerdi ha manifestado su "solidaridad" y "especial sensibilidad" a las 18 trabajadoras despedidas, además de su "preocupación" ante una situación que ha calificado como "profundamente intensa".
Ayerdi, que ha trasladado su "solidaridad y cercanía" con las mujeres afectadas, de una edad media de 43 años y con una antigüedad media en la empresa de 16 años.
Caprabo cuenta con 24 tiendas en la Comunidad foral. "No estamos pidiendo ninguna cosa exagerada, ni descabellada, ni del otro mundo", ha aseverado la presidenta del comité.
"El comité lleva muchos años reivindicando más contratación porque no llegamos a los trabajos y en cambio nos hemos encontrado con despidos encima de la mesa", ha lamentado Loli Esparza.
Desde CCOO han expresado que el comité “está unido y luchará hasta el final” porque “la dirección tiene margen de acción para recolocar a las compañeras despedidas en alguno de los supermercados del grupo Caprabo-Eroski.
"Algunas de las personas despedidas ni siquiera tienen contratos a jornada completa, si no las recolocan es porque no quieren”, mantienen los sindicatos.
"Queremos ciertas garantías para desempeñar nuestro trabajo. Si a nuestros horarios y condiciones laborales precarias le sumas que cualquier día te pueden despedir, ¿qué nos queda?”, apuntan las trabajadoras.
En la entrada le esperaban un grupo de nueve personas, incluyendo a la concejala de Bildu Maider Beloki, que ha dicho acudir a la concentración a modo personal y como concejala de cultura de EH Bildu y ha dicho asistir "para apoyar la libertad de expresión de todos los creadores". Los manifestantes han mostrado carteles en los que se leía 'Adierazpen askatasuna, libertad de expresión'.
Los sindicatos reunidos frente al Palacio de Navarra han reclamado al Gobierno "la apertura urgente de un proceso de negociación que parta del reconocimiento de los derechos y el empleo perdidos durante la crisis" y "el establecimiento de un calendario de recuperación de los mismos" el objetivo de esta reclamación según han comunicado es dignificar el empleo público y recuperar el nivel de calidad de los servicios públicos que prestan.
En la concentración han participado los sindicatos AFAPNA, ANPE, APF, APS, CCOO, CSIF, SATSE, SMN, SPA, UGT, USAE y USO.