- miércoles, 02 de abril de 2025
- Actualizado 20:04
Cocemfe Navarra ha celebrado este martes una concentración frente a la sede de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pamplona para denunciar la falta de accesibilidad que sufren cientos de personas con discapacidad a la hora de acceder a muchos recursos públicos.
Esta concentración se enmarca en la campaña de Cocemfe estatal “#AccesibilidadYA: Por la accesibilidad de productos, entornos, bienes y servicios” para pedir que se respeten los derechos de las personas con discapacidad a la hora de poder acudir a los recursos públicos.
La concejala Edurne Eguino se ha sentado en una silla de ruedas para comprobar los problemas de accesibilidad de un local municipal como es el área de Servicios Sociales.
Con motivo de la celebración este martes del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, desde la Plataforma de Entidades Sociales de Navarra, junto con las entidades que forman el movimiento Pobreza Cero en el ámbito nacional, han lanzado la campaña "Muévete contra la desigualdad obscena". Cientos de personas se han sumado a la marcha reivindicativa, a ritmo de batucada.
Puente la Reina ha organizado una concentración silenciosa y ha decretado un día de luto oficial por el fallecimiento de Eduardo Álvarez Erviti, el joven de Esparza de Galar que ha muerto a consecuencia de las graves lesiones sufridas tras la explosión de un piso de la localidad en la última noche de fiestas.
Un grupo de personas se ha concentrado la tarde de este jueves en la calle Sadar de Pamplona para protestar por el brutal atropello que le costó la vida en ese lugar a una mujer de 67 años el martes
El acto ha sido convocado por la plataforma 8-80, que ha colocado flores y un chaleco reflectante en el punto donde sucedieron los trágicos hechos.
La víctima era una vecina del barrio de Azpilagaña, que cruzaba este martes por la tarde un paso de cebra sin regulación semafórica.
Desde 2015, en la capital navarra ya ha 'sufrido' ocho atropellos mortales.
Casi todas las víctimas tenían más de 65 años y cruzaban un paso de cebra.
El pasado 11 de febrero otra mujer perdió la vida la ser arrollada en la Avenida Guipúzcoa de Pamplona y la plataforma también convocó una protesta.
El Comité de Empresa de Caprabo ha convocado una concentración para denunciar del despido de 18 trabajadoras de la empresa en Pamplona. Un grupo de compañeras ha alzado la voz para mostrar su solidaridad y decir "no" a los despidos.
Los trabajadores anuncian una huelga de tres días a partir de este jueves, que no descartan que sea indefinida a partir del lunes si "la empresa no da una respuesta".
"El comité está fuerte, las trabajadoras también y seguiremos adelante hasta conseguir que se recoloque a estas trabajadoras en algunas de las tiendas o centros que hay en toda Navarra", ha asegurado Loli Esparza, presidenta del comité de empresa de Caprabo, que cuenta con 243 trabajadores en Navarra.
Este mismo jueves, el vicepresidente Manu Ayerdi ha manifestado su "solidaridad" y "especial sensibilidad" a las 18 trabajadoras despedidas, además de su "preocupación" ante una situación que ha calificado como "profundamente intensa".
Ayerdi, que ha trasladado su "solidaridad y cercanía" con las mujeres afectadas, de una edad media de 43 años y con una antigüedad media en la empresa de 16 años.
Caprabo cuenta con 24 tiendas en la Comunidad foral. "No estamos pidiendo ninguna cosa exagerada, ni descabellada, ni del otro mundo", ha aseverado la presidenta del comité.
"El comité lleva muchos años reivindicando más contratación porque no llegamos a los trabajos y en cambio nos hemos encontrado con despidos encima de la mesa", ha lamentado Loli Esparza.
Desde CCOO han expresado que el comité “está unido y luchará hasta el final” porque “la dirección tiene margen de acción para recolocar a las compañeras despedidas en alguno de los supermercados del grupo Caprabo-Eroski.
"Algunas de las personas despedidas ni siquiera tienen contratos a jornada completa, si no las recolocan es porque no quieren”, mantienen los sindicatos.
"Queremos ciertas garantías para desempeñar nuestro trabajo. Si a nuestros horarios y condiciones laborales precarias le sumas que cualquier día te pueden despedir, ¿qué nos queda?”, apuntan las trabajadoras.