• miércoles, 02 de abril de 2025
  • Actualizado 10:49
 
 

exposición

El Condestable celebra con dos exposiciones los 25 años de los premios internacionales de infografía Malofiej

La concejala pamplonesa de Cultura, Maider Beloki, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa, el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, y el comisario de la muestra, Javier Errea, presentan las exposiciones "Pamplona infográfica" y "Mancomunidad infográfica" que permanecerán abiertas hasta el 1 de abril. Palacio del Condestable. IÑIGO ALZUGARAY

Dos exposiciones, ‘Pamplona infográfica’ y ‘Mancomunidad infográfica’, se abren al público este jueves en Civivox Condestable para mostrar y reivindicar la importancia de un género como la infografía, que combina información y grafismo.

Pamplona se convierte cada año en referente de este género gracias a la cita con los premios internacionales Malofiej, que cumplen su 25º aniversario.

La muestra celebra esta efeméride y presenta, a través de diferentes infografías y diseños, un retrato de la ciudad, de sus cifras y de sus hábitos, y también de la labor de una entidad como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Este jueves se ha presentado por la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, y el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa.

También han participado en la presentación el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, y el comisario de la muestra, Javier Errea.

Se podrán visitar en diferentes espacios del Palacio del Condestable hasta el sábado 1 de abril. Ambas muestras se han organizado coincidiendo con la celebración del 25º aniversario de la Cumbre Mundial y de los Premios Internacionales Malofiej de infografía

Estos premios están considerados como los Pulitzer o los Óscar de la infografía, un género de géneros, que ha transformado decisivamente los medios de comunicación en cualquiera de sus plataformas. 

Cada año, a finales del mes de marzo (en este 2017 del 26 al 31 de marzo) Pamplona se convierte en ciudad de referencia de la infografía periodística.

Durante estos años han viajado a Pamplona profesionales de los medios de comunicación más importantes del mundo, como The New York Times, The Washington Post, National Geographic, The Guardian.


‘Pamplona infográfica’ pretende ser un retrato de la ciudad y de sus habitantes, basado en el rigor estadístico.

El patio de la planta baja acoge 25 paneles de gran formato (850 mm. de ancho por 1.040 mm. de alto) muestran quiénes y cuántos somos, cómo vivimos y nos relacionamos, qué consumimos o qué nos interesa.

La muestra toca asuntos variados como la demografía, nacimientos y muertes, inmigración, vivienda, educación, tráfico, relaciones sexuales, meteorología, fiestas, política, deporte…

No es arte, sino información, datos visualizados de forma atractiva. Así, cada panel en una oportunidad para descubrir miles de detalles que despertarán el comentario, la sorpresa o incluso la nostalgia.

La infografía, como cualquier otro género periodístico, pretende informar, contextualizar y generar opinión.

Por su parte, ‘Mancomunidad infográfica’ contiene 57 paneles divididos en seis áreas, que se exhiben en la primera planta de Condestable.

Recopila una selección de las infografías creadas desde 2010 para la memoria de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, una publicación que presenta los principales indicadores de esta entidad.

Una muestra de las posibilidades que ofrece un género híbrido e integrador como la infografía, un lenguaje de lenguajes que no solo emplea la palabra y los gráficos.

 

'Destalles toreros', una mirada íntima al mundo del toro

La fotógrafa Sara de la Fuente

Una obra fotográfica de Sara de la Fuente que muestra la más íntima visión del mundo del toro, con la sensibilidad única de una artista, que no solo capta en su objetivo momentos de toreo, sino esos detalles que hacen brillar y dar luces a una tarde de toros

Un viaje al interior del cuerpo humano: la exposición de cadáveres 'Human Bodies' llega a Baluarte en Pamplona

El baluarte acoje durante seis meses la exposición Human Bodies The Exhibition. MIGUEL OSÉS_5

La Sala Muralla de Baluarte acoge desde este viernes la exposición 'Human Bodies', una muestra didáctica que ofrece al público un viaje al interior del cuerpo humano.

A través de 12 cadáveres humanos, conservados mediante la técnica de plastinación, y más de 120 órganos vitales, 'Human Bodies' pretende enseñar a mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.

Dividida en ocho salas, la muestra transporta al visitante, desde la gestación hasta la muerte, por el sistema óseo, muscular, respiratorio, circulatorio, digestivo y urinario-reproductor, han informado los organizadores.

La muestra permite conocer, en primera persona, las consecuencias de hábitos tan extendidos en la sociedad como la falta de ejercicio físico, la mala alimentación y el consumo de alcohol, drogas o tabaco. De esta manera, en la exposición se aprecian órganos sanos comparados con órganos de personas enfermas.

Organizada por Musealia en colaboración con el equipo pedagógico de Procidis (artífices de la serie Érase una vez), la exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 9 de abril, con horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.30 (último acceso a las 13.00 horas) y de 17.00 a 21.30 horas (cierre de taquilla a las 20.00 horas); sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 21.30 horas (último acceso a las 20.00 horas).

Las entradas, que se pueden adquirir en las mismas taquillas del recinto y la web www.humanbodies.eu, cuestan ocho euros, incluida audioguía (en castellano, euskera, inglés y francés); grupos, 5 euros por persona, con un mínimo de 15 visitantes y previa reserva a través del 902 23 18 23; además, tienen precio especial de 6 euros desempleados, personas con discapacidad, estudiantes, jubilados y niños/as mayores de 7 años (menores de 7, gratis).