- domingo, 06 de abril de 2025
- Actualizado 00:00
Los Morancos han vuelto a parodiar un tema de actualidad con su peculiar sentido del humor y su gusto por modificar las letras de canciones de moda.
En este caso, el dúo de cómicos ha elegido el tema 'Mayores, de Becky G, para ver desde un prisma ácido la compra del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, de un chalé valorado en 600.000 euros.
Los Morancos han conseguido así poner en boca de un peculiar, y latino, Pablo Iglesias que al líder de Podemos las casas "le gustan mayores".
Tanto entre nuestros primos primates más cercanos, chimpancés y gorilas, como entre los predadores más y mejor estructurados socialmente y con quien establecimos vínculos de alianza paleolítica, los lobos, origen de todos los perros actuales, la lucha por la jerarquía en la manada se salda de tres maneras
De la calle vienen y la calle añoran. A juzgar por la victoria de las tesis de Pablo Iglesias (60%) sobre las defendidas por Íñigo Errejón (38%), Podemos está y seguirá en el Congreso, pero al grueso de sus militantes y a buena parte de sus diputados el Parlamento les viene grande. O, según se mire, pequeño.
La crónica política de este sábado, fuertemente lluvioso en Madrid, era algo agobiante: hacia mediodía, en la Caja Mágica, donde el PP celebra su congreso, se rumoreaba que Rajoy podría abrir su boca silenciosa y decir algo, unas migajas de declaración antes de su discurso triunfal(ista) este domingo.
Hace algunos meses participé en una entrevista radiofónica a Pablo Iglesias. El líder de Podemos había entrado en una etapa 'seria', tras no pocos saltos mortales en el trapecio, y pronunció la siguiente frase, que transcribí: "Cuando puedes ocupar algunas parcelas de poder, ya no es el momento de hacer el 'enfant terrible'".
Un mantra no puede repetirse, pues en sí mismo es una repetición. Así pues, hablar de un mantra que se repite es como hablar del agua líquida o del fuego que arde, pero, siendo esto así, el mantra de que Pedro Sánchez es el responsable único, absoluto, del bloqueo político y del desgobierno de España, se repite tanto, tanto, que rebasa con mucho la naturaleza brasa de la mantridad.
Las próximas horas pueden consagrar la oportunidad de que España inicie la senda reformista más importante de su Historia desde 1976. O de regresar a los tiempos catastróficos de Amadeo de Saboya y de su sucesor Estanislao Figueras, cuya figura, huyendo de la España caótica desde la presidencia de la República, recuerdan ahora algunos avezados comentaristas.