Juan Cruz Alli accedió al Ejecutivo foral al ser el líder de la lista más votada, pero HB votó en contra tanto de los regionalistas como del candidato socialista.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la actuación que va a llevar a cabo el partido a nivel nacional presentando mociones en todos los parlamentos autonómicos.
Chivite ha agregado que "Cataluña tiene un problema de convivencia que tenemos que ser capaces de solucionar, creo que no tenemos que tener miedo a eso".
El grupo de apoyo a los asesinos Sare pide a los partidos vascos que ponga a los presos de ETA por delante para apoyar o abstenerse en un gobierno del PSOE.
La presidenta del PPN califica de "paripé" la consulta del líder del PSOE a las bases del partido, al indicar que "está negociando con independentistas".
La presidenta del PPN indica que, de haberse ido a las elecciones bajo la marca de España Suma, los resultados habían propiciado un Ejecutivo diferente.
El líder socialista lo rechazó en julio, y durante siete meses no lograron llegar a un acuerdo. Ahora, dos días después de las elecciones, han escenificado su pacto.
El candidato de Navarra Suma al Congreso subraya que "Navarra es una comunidad diferenciada, con su singularidad y sus derechos históricos, pero dentro de España".
El portavoz de Navarra Suma ha afirmado que María Chivite permitió los movimientos del líder del PSOE porque así se garantizaba ser presidenta de la Comunidad foral.
Los socialistas navarros han aprovechado la presencia del líder nacional para incrementar su ataque a Navarra Suma y sin mencionar a sus socios del PNV y Bildu.
Sayas ha reprochado a Pedro Sánchez que "la política es una cuestión de coherencia, principios y proyectos políticos, no se puede decir una cosa en una cosa en una comunidad y la contraria en el resto del país".
El secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, continúa defendiendo que el PSN no tiene un pacto con Bildu, pese a las evidencias que dicen lo contrario.
En caso de que Pedro Sánchez no consiguiera ser investido, Remírez ha señalado que "como Gobierno no entramos en el debate de posicionamientos políticos concretos".
El portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, ha dicho este sábado que el presidente del Gobierno en funciones "es un peligro para este país".
Tras la ronda de consultas definitiva, el secretario de organización del PSN ha asegurado estar "contento" y recalca que cuentan con el apoyo del partido a nivel nacional.
El líder de Unidas Podemos ha hecho una última oferta a Pedro Sánchez para apoyar su investidura: renuncia al ministerio de Trabajo a cambio de las políticas activas de empleo.
Unidas Podemos ha solicitado una vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad, así como los ministerios de Sanidad, Trabajo y Ciencia y Universidades.
Irene Montero (Podemos) ha emitido telemáticamente su voto negativo antes de su formación se decantase por la abstención y se ha sumado a los 170 noes.
Una periodista acreditada en el Congreso asegura que la candidata a la presidencia del Gobierno foral ha respondido de esta manera al líder de Ciudadanos.
El presidente en funciones del Gobierno ha señalado que el PSN no facilitará un gobierno de Esparza a cambio de que el PP y Cs posibiliten su investidura en Madrid.