Pablo Casado se ha comprometido con las asociaciones de víctimas para regular el segundo grado de los presos de ETA: será necesaria una "colaboración efectiva".
Los abertzales han celebrado este sábado en la capital de Navarra su segunda conferencia política en la que han vuelto a presentar sus viejas y caducas ideas.
Seis internos del módulo de conductas violentas del centro penitenciario de Ponent, en Lleida, destrozaron las celdas y lanzaron escombros a los funcionarios en la madrugada del martes, durante un corte de luz de siete horas.
Ocurrió en los informativos de este domingo cuando, la presentadora del canal 24 Horas, Mercedes Martel, transmitía una noticia referida al acercamiento de los presos de ETA.
Un grupo de unas 50 personas ha accedido desde la zona de Navarrería con banderas del País Vasco y carteles que piden la libertad de los terroristas sanguinarios.
A lo largo de estas tres décadas la reversión de esta medida excepcional ha sido una cuestión casi siempre polémica y directamente relacionada con periodos de alto el fuego de la banda terrorista.
De los 228 presos de ETA que actualmente están en prisión, están enfermos entre 11 y 20 y una cifra similar es la de los mayores de 70 años, según el titular de Interior.
Pedro Sánchez, consideró este lunes que, tras el anuncio de disolución de la banda terrorista ETA, es "evidente" que hay que abordar "una política penitenciaria distinta".
El pasado 5 de mayo, día del 20 aniversario del asesinato del concejal a manos de ETA, coincidieron en un pequeño espacio ambos actos, ha denunciado UPN.
Entre marzo de 2017 y enero de 2018 el Foro Social Permanente ha desarrollado un proceso de reflexión y debate sobre la situación de las personas presas, las huidas y su reintegración.
Por su parte el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha afirmado este martes que "no habrá cambios", ni "contraprestaciones de ningún tipo" ni "impunidad" para los terroristas de ETA.
“Si los presos de ETA cumplen la ley y rechazan la violencia, no tendremos nada que decir si los acercan a cárceles del País Vasco y de Navarra”, ha asegurado Ordóñez.
En Francia hay unos 60 encarcelados vinculados con ETA y cerca de la mitad de ellos están bajo el estatuto conocido como DPS (Detenido Particularmente Señalado).
Con un comunicado se han sumado a una manifestación convocada el 13 de enero de Bilbao para exigir el acercamiento y la libertad de los presos enfermos.
El colectivo sigue con su hoja de ruta contra la dispersión de los terroristas encarcelados en insiste en en que ejecutará "los procedimientos jurídicos posibles".
Su portavoz ha presentado a los presos como víctimas y ha destacado que "no podemos permitir que la venganza, con la cárcel tomada como castigo, sustituya a los acuerdos".
La consigna proetarra se colgó durante las fiestas del Casco Antiguo en la fachada del Palacio del Marqués de Rozalejo, propiedad del Gobierno, en Navarrería.
Brian Currinya, del Grupo Internacional de Contacto, ha definido a los presos etarras "como personas implicadas en el conflicto que necesitan apostar por nuevas estrategias".
El colectivo Arrazoiak ha organizado una jornada con diversas actividades 'lúdicas' para pedir el acercamiento de los terroristas de ETA a las cárceles de Navarra y País Vasco.
La formación abertzale pretendía aprobar una moción en el Pleno municipal en favor de los etarras encarcelados, pero no ha logrado ni siquiera el consenso del cuatripartito.