Foro Social ha apostado por "construir una convivencia democrática" que garantice a las víctimas "su derecho a la verdad, el reconocimiento oficial, la justicia y la reparación".
Para este sábado estaba prevista una marcha por 650 montes para reivindicar el acercamiento de los presos etarras, pero ha sido cancelada por el mal tiempo.
El Gobierno ha indicado que supone "un avance notable en la agilización y eficiencia del servicio público de justicia, al tiempo que mejora las condiciones" de los presos.
Navarra Suma ha defendido que "utilizar esta figura jurídica con fines puramente partidistas subvertiría la propia naturaleza de la gracia del indulto".
Ha dicho que está por concretar en qué términos podría cerrarse un acuerdo sobre política penitenciaria, pero que, en todo caso, espera que haya "cambios notorios".
La Fundación +34 trabaja sobre todo los ubicados en algunos países donde las condiciones de vida en las prisiones, con situaciones de hacinamiento, precariedad, e insalubridad, son especialmente duras.
Se ha anunciado el traslado de dos presos etarras, Igor González Sola y José Luis Barrios, codenado a 30 años por matar al concejal del PP Alberto Jiménez-Becerril y su esposa Ascensión García.
Instituciones Penitenciarias estudian que sigan en sus casas los reclusos en tercer grado a los que, para evitar contagios, se acordó que cumplieran sus penas con control telemático.
La consejera Santos Indurain ha corroborado que pese a que las competencias siguen en manos del Estado, "es una realidad que el SNS colabora hace años en la atención".
El portavoz de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha criticado que la Guardia Civil "siga estando presente en Euskal Herria para recordar su españolidad".
Los defensores de los violentos no han hablado de los derechos de los hijos de los asesinados, mientras que han vuelto a acusar al Gobierno de la muerte de 16 personas en accidentes de tráfico.
Etxerat celebra un acto en Pamplona de apoyo a los terroristas encarcelados y dice que España "no tiene legitimidad" para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Bildu, que ostenta la alcaldía de Tafalla, ha politizado el inicio de las fiestas exhibienod gran cantidad de ikurriñas en la plaza, así como con pancartas a favor de los agresores de Alsasua y reclamando el acercamiento de los presos de ETA.
La Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo pide que se dirijan oficios a la Guardia Civil y Policía Nacional para que emitan informes sobre los convocantes.
solo pueden participar aquellos reclusos cuya condena de privación de libertad no lleve aparejada también la suspensión de su derecho al sufragio activo.
En el año 1985, espeleólogos del grupo Satorrak descubrieron los cuerpos, un hallazgo que fue verificado en el 2012 por la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
El portavoz del PPN en la localidad, Juan Antonio Extremera, ha criticado que Bildu “utilice el Ayuntamiento, el edificio de todos los vecinos, para colaborar dando su apoyo a este evento”.
Un colectivo ha considerado que el nuevo protocolo del Ministerio del Interior resulta "muy estricto para conseguir la libertad de un preso enfermo grave".
Esta acción reivindicativa, organizada con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, se ha desarrollado en Pamplona, Vitoria y Bayona.
Este viernes se ha celebrado en San Sebastián una mesa redonda en el marco de las Jornadas de COVITE de apertura de los actos del XX aniversario del Colectivo.