• domingo, 27 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

Unidas Podemos

Arsénico envuelto en celofán

Es muy difícil tragarse la presunta transversalidad pregonada por Errejón, al menos tras el provechoso encamamiento de Podemos con Izquierda Unida, que tiene el corazón comunista, como todo el mundo sabe ¿De ahí saldrá una oferta "socialdemócrata", como pretende Pablo Manuel?

Bipartidismo de nuevo cuño

Oigo decir en distancia corta a Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia y candidato del PP a revalidar el cargo en las elecciones de otoño, que el bipartidismo no ha desaparecido en España.

El empacho no alimenta

Escribía el jueves Harguindey, tan irónico y lúcido como siempre, que alguien pensó que el mando de la tele estaba averiado. Cielos.

Dudas

Mientras los líderes políticos están inmersos en la campaña electoral, los ciudadanos nos vamos haciendo algunas preguntas ineludibles.

Los ayuntamientos paralíticos

Para la consigna no tienen rival. Lo mismo para destruir que para embaucar. La ley de Seguridad Ciudadana no ha amordazado a nadie ni conculcado derecho fundamental alguno pero con Ley Mordaza se ha quedado. 

Oportunismo electoral

Cualquier palabra sobre la situación que atraviesa Venezuela es una palabra de más. Todo el mundo que se interesa por lo que pasa a su alrededor sabe lo mal que está aquél país.

¡No es cosa de dos!

Reconozco que estoy entre los ciudadanos que siente una cierta pereza o cansancio, llámenlo como quieran, ante la perspectiva de tener que volver a contemplar una nueva campaña electoral, y eso que he sido una firme defensora de la repetición de las elecciones.

El reto del PSOE

Por mucha fuerza que haya tenido en el pasado, que la tuvo, la izquierda del PSOE nunca amenazó su liderazgo.

El voto del miedo

A juzgar por los primeros compases de la nueva campaña electoral  se diría que los estrategas del Partido Popular han conseguido colocar la pelota dónde querían:

El voto es mío

Del "la calle es mía" de un Fraga silvestre y predemocrático a ésto de "el voto es mío" que parece estilarse ahora, no hay tanta diferencia:

Cinco años después

Se han cumplido cinco años del 15-M y lo que en principio pareció una simple concentración en la madrileña Puerta del Sol, que le dio más de un dolor de cabeza al gobierno socialista de turno, se convirtió poco después en un repulsivo que hizo despertar a una adormecida sociedad que asistía atónita, pero expectante, al efecto dominó que empezó a vislumbrarse.

¿Podemos preguntar a Podemos?

Empieza a resultar bochornoso el comportamiento de no pocos medios y periodistas que o bien por olvidar la esencia de su profesión y trastornarla en base a ideologías en un ejercicio de apoyo sistemático a la "causa", o bien por miedo a ser tachados de enemigos y fachas, otorgan a Podemos un trato ya no de favor y alfombra sino de poseedores de una bula  que les pone a salvo de cualquier crítica, pregunta incómoda y ya no digamos una repregunta que les coloque ante sus vergüenzas.

Comunismo, su primer amor

Unos lo llaman pacto del botellín y otros pacto del botellón. Ganas de enredar. No es buen comienzo esta vinculación alcohólica -bueno, digamos simplemente recreativa-, del más ruidoso de los vectores aparecidos en vísperas de la campaña electoral como referencia del quinielismo aplicado a lo que podría ocurrir el 26 de junio por la noche.

Unas elecciones diferentes

¿Quién dijo que estas elecciones iban a ser un trámite, que no cambiaba nada y que los resultados serían los mismos?

El pacto de la cerveza

El llamado "pacto de la cerveza" se ha sellado por el precio inicial de ocho escaños. 

Sillones o soluciones

A la espera de una nueva ronda negociadora, ya con retraso sobre la anunciada fumata blanca, comienza la semana con señales de atasco por culpa del reparto de puestos en las listas electorales. 

¿Por qué ya nadie habla de Grecia?

Llegan con cuentagotas las noticias de Grecia; ocupan un lugar poco destacado en los medios y ningún partido -hablo de Podemos, naturalmente- parece que tenga muchas ganas de seguir llamando "hermano" a Tsipras y menos aún de izar junto a Syriza la bandera que iba a cambiar el rostro inhumano de una Europa tiránica y capitalista hasta la desesperación. Ya nadie habla del inefable Varufakis -ni siquiera el propio Tsipras- que ya no es más que un verso suelto atractivo pero imposible.

Podemos, IU y la obsesión de ganar

Ya no se habla apenas de proyectos políticos. Se han acuñado frases como "caballo ganador" al referirse al alquiler de un candidato, ajeno al partido, que pueda dar más votos.

De sentencias y putas

Vaya por delante que condené y sigo condenando el 'asalto' a la capilla de la Universidad Complutense de Madrid en el que participó Rita Maestre,