• sábado, 19 de abril de 2025
  • Actualizado 18:56
 
 

POLÍTICA

El cambio de nombre a tres calles de Pamplona llega al Parlamento y suscita la polémica

UPN ha calificado la decisión de Joseba Asirón, alcalde de Pamplona, como "sectaria". 

Pleno del Parlamento de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY
Imagen de archivo de un pleno del Parlamento de Navarra. IÑIGO ALZUGARAY / ARCHIVO

El debate generado por el cambio de nombres en tres calles de Pamplona propuesto la semana pasada por el alcalde, Joseba Asiron, ha llegado este lunes a la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, donde los grupos parlamentarios han hecho patentes sus diferencias.

En concreto, el Ayuntamiento comunicó que modificaría el nombre de las calles Víctor Eusa y General Los Arcos y de la plaza Ángel María Pascual al ser identificadas como "elementos franquistas" en un informe elaborado por el Instituto Navarro de la Memoria.

La Mesa del Legislativo ha aprobado este lunes una declaración por la que muestra su "apoyo a los ayuntamientos que están procediendo a la retirada de simbología, honores y menciones incluida en el Censo provisional de simbología franquista, a instancias del departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera -del Gobierno de Navarra-, porque cuando se retiran símbolos o se cambian nombres de calles o se retiran distinciones hechas en el pasado a personas que participaron en vulneraciones de derechos humanos o colaboraron en la organización del golpe militar de 1936, en la violencia desatada tras él o en el régimen dictatorial posterior de una forma significativa, se hace para construir una mejor convivencia, evitando que esa presencia y reconocimiento públicos ofendan a las víctimas".

En un segundo apartado, el Parlamento de Navarra reitera su "compromiso con las políticas de memoria democrática y en especial con la retirada del espacio público de símbolos que representen una agresión a los valores de la paz, la convivencia, la libertad y la democracia". El texto ha contado con el apoyo del presidente del Parlamento, Unai Hualde (Geroa Bai), la vicepresidenta primera, Ainhoa Unzu (PSN), y el secretario segundo, Adolfo Araiz (EH Bildu), mientras que el vicepresidente segundo, Juan Luis Sánchez de Muniáin, y la secretaria primera, Yolanda Ibáñez, ambos de UPN, se han abstenido. El resto de partidos no están representados en la Mesa.

El acuerdo ha sido presentado por Unai Hualde en este órgano después de que la Junta de Portavoces no haya conseguido la unanimidad requerida para que la declaración prosperara, ya que Vox ha votado en contra y UPN y PPN se han abstenido. El texto había sido propuesto conjuntamente por PSN, EH Bildu y Geroa Bai.

Al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento foral, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha considerado que, con esta declaración institucional, PSN y Geroa Bai "salen al rescate de lo que está ocurriendo en Pamplona y de las críticas que está recibiendo el alcalde Asiron por una decisión total y absolutamente sectaria que ha adoptado". "Es curioso ver cómo el Partido Socialista se calla cuando Joseba Asiron sale con las ikurriñas, sale con las fotos de los presos de ETA, pero, sin embargo, presenta declaraciones institucionales con una decisión como la que acaba de tomar", ha indicado.

Esparza ha señalado que "la ley de memoria democrática no puede servir para pisotear trayectorias profesionales". "Nosotros no compartimos esa posición del alcalde de Pamplona. Nosotros estamos en contra de la dictadura franquista, lo hemos dicho por activa y por pasiva. De la misma manera que decimos eso, estamos en contra de los asesinatos que se produjeron en la Segunda República. También se asesinó a religiosos y religiosas aquí en Navarra. Y estamos en contra de ETA. Nosotros hemos defendido que se quite la simbología franquista, pero la realidad es que estamos hablando del nombre de unas calles que se les pone en un momento determinado a estas personas no por su vinculación ideológica", ha indicado, para señalar que "Eúsa tiene una calle porque es un arquitecto de reconocido prestigio y Pascual tiene una calle porque es un escritor también reconocido".

Por parte del PSN, Inma Jurío ha afirmado que esta declaración "viene muy bien" este lunes, 14 de abril, porque coincide con el aniversario de la proclamación de la Segunda República en 1931. "Los socialistas apoyamos y participamos en esos valores que se defendieron durante la República, que son la igualdad de todas las personas y la igualdad de oportunidades de estas personas independientemente de cuál sea su condición, valores que creemos que tienen plena vigencia en una sociedad democrática como la actual, que, además, se está viendo atacada por conductas xenófobas y de odio hacia esa igualdad de las personas".

El parlamentario de EH Bildu Mikel Zabaleta ha destacado que "en Navarra estamos avanzando en el reconocimiento de la verdad, la justicia y la reparación de todas las víctimas y hoy ofrecemos un especial recuerdo a las víctimas del franquismo". Zabaleta ha defendido la presentación de la declaración institucional, señalando que "existe un riesgo de involución real". "El autoritarismo y la ultraderecha están ganando posiciones en todo el mundo, en Europa, y en Navarra no estamos ajenos a esta realidad", ha afirmado.

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha defendido que era "procedente" que este 14 de abril, coincidiendo con el aniversario de la Segunda República, "el Parlamento mostrase su compromiso con las políticas públicas de memoria, esas políticas que se pusieron por primera vez en la agenda política navarra en 2015 con el Gobierno del cambio". "No entendemos las abstenciones, sobre todo la de UPN, ante una propuesta que solo pretendía poner en valor a aquellos que están dando pasos en el cumplimiento de la ley", ha indicado.

La parlamentaria del PPN Irene Royo ha destacado que su grupo "claramente defiende que se cumplan las leyes, pero no podemos obviar el contexto en el que se ha presentado esta declaración, y es un momento en el que se está proponiendo una serie de cambios en el callejero de Pamplona". "Nosotros ahí nos hemos posicionado negativamente, en el sentido de que entendemos que ninguna de las tres personas a las que se quiere cambiar la calle posee una trayectoria personal y vital que justifique una demolición honorífica de este calado", ha afirmado.

El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha respaldado la declaración institucional "de principio a fin", pero ha señalado que le "sorprende que precisamente los tres grupos parlamentarios que han firmado esta propuesta nos traigan hoy a este Parlamento una declaración con este contenido, cuando sabemos que estos grupos alcanzaron un acuerdo para resignificar y para perpetuar en el tiempo el segundo símbolo fascista más grande del Estado español", en referencia al Monumento a los Caídos.

No obstante, Guzmán ha explicado que su formación, "dentro de la coherencia que siempre ha demostrado con esta cuestión, ha respaldado de principio a fin esta declaración institucional que, desgraciadamente, no se ha podido aprobar" en la Junta de Portavoces.

El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha explicado que ha votado en contra "porque estamos en contra de esa ley de memoria histórica, que es algo parecido a esa novela que habla del Ministerio de la Verdad, es decir, es reescribir la historia, y en esa declaración hablan de ser respetuosos con la historia y lo curioso es que ellos crean la suya y solamente de una parte". "Nosotros entendemos que la máxima agresión que se está cometiendo es en los Parlamentos, teniendo a los bilduetarras, y eso sí que es una historia reciente", ha señalado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El cambio de nombre a tres calles de Pamplona llega al Parlamento y suscita la polémica