'El autor' se ha erigido como una de las películas favoritas a llevarse la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.
- miércoles, 17 de septiembre de 2025
- Actualizado 12:46
'El autor' se ha erigido como una de las películas favoritas a llevarse la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.
Los hombres de Diego Martínez vuelven a decepcionar en Reus. Ante un rival inferior vuelven a dar una lección de ánimo encogido, juego tedioso y falta de mordiente. El punto sabe a muy poco.
Este es uno de los principios básicos de la Programación Neurolingüistica, PNL, y no sé si es el mejor momento para comentarla, o quizás sí. Quizás sea el momento más oportuno.
El espectáculo de ver a un estado en acción, defendiéndose, es admirable. Yo pondría gradas para que los ciudadanos disfrutaran de ver la maquinaria engrasada que pagan con sus impuestos poniendo orden en el caos.
Osasuna tiró la eliminatoria en la primera parte y, como tampoco acertó a reconducir el partido en la segunda, queda obligado a centrarse en la Liga.
Si pueden visitar las obras de rehabilitación del templo pamplonés, háganlo, merece la pena. Hay mucha historia y poco ruido. Se puede aprender mucho sin que nadie te intente manipular la memoria.
El pasado 17 de agosto, por desgracia, Barcelona copaba todas las portadas de medios internacionales del mundo. Desde Le Monde pasando por The Telegraph o Al Jazeera retransmitían en directo cómo una furgoneta arrollaba en las Ramblas de Barcelona a centenares de personas y mataba a trece de ellas.
Sumar tres puntos sin argumentos futbolísticos suficientes es lo más importante para lograr un objetivo tan ambicioso como el ascenso.
Por mucho anuncio de niño feliz, coleccionables estupendos, cursos de todos los idiomas y promociones de gimnasios y ropa deportiva, esto de volver en septiembre cada vez cuesta más. Sobre todo si se vuelve al mismo lugar que se dejó.
Ahora que tanto nacionalista quiere destruir nuestro sistema democrático, vamos a intentar explicar algunas obviedades que, por obvias, son las evidencias más difíciles de demostrar: ¿cómo demostrarías la existencia del Sol o del color amarillo?
El relato. La batalla por el relato, contra la manipulación del relato que quiere hacer el nacionalismo vasco. Ahí es donde se está jugando ahora el partido.
Agregar cuatro partidos dispares para mediante un acuerdo y sumar la mayoría suficiente para alcanzar el poder es relativamente fácil. Basta compartir un interés común cual es el acceso a las sedes y poltronas de la autoridad y tener voluntad y votos para ello.
Desde mi punto de vista son muchas las razones para oponerse a la independencia de Cataluña, empezando por las desventajas políticas de la desunión, pasando por las económicas y de protección de derechos sociales, y terminando por la salida de la Unión Europea.
Cuando el Rayo quemó naves, Osasuna respondió avanzando líneas en lugar de aguantar el resultado. Así llegó a la goleada en vez de repetir la consabida remontada.
La de Cataluña, los catalanes y la del resto de España. Veo gente sorprendida diciendo aquello de “como hemos podido llegar a ésto” y el que no sale de su asombro es el que escribe. Quizá recordando algún mimbre podamos deducir la cesta.
Que para estudiar una carrera universitaria hay que salir de Tudela es al 99% una realidad. Lo hicimos muchos lo que nos sirvió por un lado para adquirir conocimiento y por otro para madurar en varios aspectos de la vida.
Me asombra la capacidad de reacción que tenemos, y me pone la piel de gallina escuchar retumbar ese “No tinc por”, pero he llegado a la conclusión de que yo sí tengo miedo, me siento frágil.
El Gobierno, que primero ha optado por las impugnaciones ante el Constitucional, augura que no habrá referéndum de autodeterminación en Cataluña.
A Osasuna le remontaron de nuevo en el tiempo reglamentado. Menos mal que la entrada de Miguel de las Cuevas forzó la prórroga, aunque fuera en el descuento y a través de un fallo clamoroso del portero manchego.
Lo mejor que le podía pasar a la historia es que dejara de enseñarse en los colegios, que desapareciera absolutamente de la vida del populacho.
Desde luego no es el primero y lamentablemente no será el último show. En medio de la plaza pública mediática se atribuyen la capacidad de alcanzar todos los detalles de un caso sobre la aplicación del Convenio de La Haya, nada menos. Detalles que, en la Sala de Vistas de cualquier Juzgado, se celebraría a puerta cerrada: sin audiencia pública.
La semana pasada se celebró en una localidad cercana un acto de bienvenida y homenaje a un violador que acababa de salir de la cárcel. Como lo leen. De hecho, es una realidad que se repite en los últimos meses.
Esto es más antiguo que el hilo negro, aunque alguno se desgañite gritándote como ese carterista al que trincas con su mano dentro de tu bolsillo, en el metro, y que para zafarse empieza a llamarte, como un energúmeno, racista, cuando le dices que qué coño hace con su puta mano en tu bolsillo.
Los festejos del medio siglo de El Sadar prometían mucho pero dieron poco en lo deportivo, sin anotar una sola jugada y apenas dos tiros a puerta, y también en lo festivo.
Radio Cierzo, esos locos prodigiosos que levantan el mejor festival de música (y más) de Navarra, las “Estaciones Sonoras”, ya la han vuelto a liar. Hoy y mañana... juerga.
Salí, más bien entré, soy un sentimental que no puede pasar de largo, a tomarle el pulso a la ciudad. Desde el primer minuto te das cuenta de que está para practicarle maniobras de resurrección porque aquí no late nada.
Crítica del concierto ofrecido por Rafael Riqueni el 25 de agosto en Baluarte dentro del ciclo Flamenco on Fire.
Osasuna apenas jugó un cuarto de hora en el Reyno de León, tiempo suficiente para dominar a la Cultural y adelantarse en el marcador. Después especuló demasiado y lo pagó. Son cosas que pasan.
El festival 'Flamenco On Fire' abrió el telón con un concierto para guitarra y orquesta junto a la OSN titulado Al-Ándalus.
Han tenido que pasar varios días para no escribir desde la impresión que causa vivir el horror en directo. Un intermedio para que no sean corazón y tripas las que manden sobre el teclado.
A principios de mes, miembros de Ernai –las juventudes de Sortu, el principal grupo de EH Bildu- se entretuvieron pintarrajeando la Agencia Vasca de Turismo en Bilbao.
Menos mal que las cosas no son como comienzan, sino como terminan. El nuevo Osasuna decepcionó en el primer partido. Resultó peor, y sobre todo menos combativo e intenso, que el filial sevillista que arrancó un más que merecido empate. Mal comienzo rojillo.
El atentado terrorista que ha costado la vida a 13 personas en Barcelona vuelve a enfrentar a las instituciones públicas ante uno de sus mayores retos contemporáneos: la popularización y la normalización de los mensajes de odio, de extremismo y de violencia entre los sectores más jóvenes de la población.
Venezuela lleva ya por lo menos dos años caminando con paso firme hacia algo muy parecido a una guerra civil.
Hay cosas con las que uno no puede, ni debe, estar callado. Repele escuchar eso de la mochila de kilómetros que portan los hijos de los presos a los que “se les ha robado la infancia”.
En el aniversario de la muerte del subteniente del ejército Francisco Casanova Vicente, el autor escribe sobre el recuerdo y la necesidad de no olvidar la entrega de muchos que fueron asesinados por defender los principios democráticos.
Fin de las fiestas de Tudela. Momento de descanso y balances. Llega el agosto de paz y tranquilidad. Aterriza la rutina para unos y despegan las vacaciones para otros.
Me imagino que entonces estaría yo a otras cosas, ya que no puedo recordar con la nitidez que me gustaría todo lo que ocurrió aquella primera vez, cuando de crío estuve en este frontón Labrit.
Siempre he pensado que las mujeres, como mínimo, eran tan listas como los hombres e, incluso, en ciertas facetas específicas más, pero resulta que estaba confundido.
Vaya por dios, último día de cole y me sale un hater. Cachis... yo que no quería mandar postales desde donde me voy a retirar a meditar los próximos días, y me parece que no me va a quedar remedio que enviar alguna.
Este artículo pretende arrojar un poco de luz sobre el arma de la que todo el mundo habla, el Taser X26D, y muy poca gente conoce.
¿Por qué y para quién reciclamos? ¿Quién gana dinero con ello?
El otro día me crucé en un bar de quesos de Pamplona con la mandamás de Navarra. Alguna otra vez he visto por aquí a Bakartxo descorchando botellas de vino blanco como si no costara, por cierto. La vida burguesa nos conquista a todos.
¿Y ahora? Ni idea. Llega el 15 de julio que da paso al 16, 17,... y nunca he sabido muy bien si se acaba el verano o empieza después de los Sanfermines.
Fruto del esfuerzo y trabajo de muchísima gente se ha conseguido que todos y cada uno de los actos programados puedan ser disfrutados por los pamploneses y visitantes.
Interpelamos al gobierno de la Nación (nos contestó la Vicepresidenta Sáez de Santamaria) con motivo de la colocación de la ikurriña vasca en el Chupinazo de Pamplona.
La expresión "confundir el culo con las témporas", aparentemente desvergonzada, expresa de forma muy gráfica la actitud de quienes confunden conceptos distintos y, en consecuencia, adoptan conductas equivocadas o formulan expresiones erróneas.
Se nos acaban los Sanfermines de 2017 y empiezan los Sanfermines de 2018. La vida muere y nace cada segundo. El rey sanferminero ha muerto, viva el rey sanferminero... y Froilán en villavesa.
Recuerdo la primera vez que me sobró dinero al acabar una noche de fiestas. Recuerdo la sorpresa- ¡coño, pasta!- y recuerdo mi firme decisión.
Es lo que tiene la Miurada. Que con esos pesos, esas astas, ese trapío..., estos chicos te pueden dejar muy 'perjudicao'
Entre flamenco y jazz, entre norte y sur o entre Ravel y la guitarra de Josemi Carmona, su verdad nos señaló con el dedo y gritó nuestro nombre.
Toca ir haciendo balance de estos Sanfermines que ya han salido de la Estafeta y enfilan el callejón.
No sé ustedes pero si alguna vez se han parado a reflexionar, ¿pero por qué me gusta esta cosa tan rara del encierro? Hoy Nuñez del Cuvillo responde a esa cuestión.
¿Cómo correr los encierros cuando la torada viene en un grupeto cerrado? ¡No se pierda la ‘master class’ que nos ha ofrecido los Victoriano del Río en menos de 3 minutos!
Cuando la gente se entera de que eres de Pamplona siempre terminan por preguntarte lo mismo. ¿Has corrido el encierro alguna vez? ¿Por qué lo hiciste, por qué lo haces, por qué lo harás?
Las fiestas de San Fermín son un escaparate mundial donde se plasma la realidad social y política de la ciudad de Pamplona y de nuestra Comunidad Foral de Navarra y donde se refleja la gestión e intencionalidad de sus gobernantes.
No se dejen engañar. Lo de hoy con los Jandilla ha sido etapa del Tour de los 90 con un protagonista destacado: Gabriela.
¿Qué día es hoy? Yo qué sé... Sanfermines. Creo que aún quedan algunas noches de fiesta pero yo ya me he saturado con el paseo que me di ayer.
La torada de Fuente Ymbro protagoniza un "amago" de encierro en una de las carreras más insulsas (con perdón) que uno recuerda
Como era previsible, el alcalde de Pamplona lo ha vuelto a hacer. Nos coló de nuevo la bandera de la comunidad autónoma vecina uno de los días más importantes de nuestra ciudad.
Si Borges confesó que prefería el Quijote en inglés yo estoy descubriendo que prefiero los Sanfermines con algo de lejanía, por eso me he ido a Bilbao a disfrutarlos un par de meriendas-cenas.
De por qué algunos nombres debieran estar prohibidos para correr en el encierro.
En estos días hace un año que nos dejó el comisario de Policía Foral Mario Zunzarren en un accidente de tráfico junto con su pareja, Maite Enciso.
De como los de José Escolar han protagonizado un extraño encierro de fin de semana.
Pamplona es tierra de tradiciones. Un mismo acto repetido dos veces ya se convierte en una milenaria tradición que hay que respetar sin rechistar.
El primer encierro de los Sanfermines tiene su propia tradición. Momento de reencuentros, abrazos y energía a raudales para empezar con buen pie el ciclo.
6 de julio. Otra vez. De nuevo. 6 de julio y la ciudad espera a que a las doce del mediodía explote la fiesta. Como dice Hemingway al comienzo del capítulo quince de su novela, la nuestra, no hay otra forma de expresarlo.
Como toda historia por escribir, el futuro del encierro constituye un gran interrogante.
Un año más que llego al 6 de julio, cada vez más justo de fuerzas pero cada vez con más alegría por llegar. Sobrevivir es siempre una alegría, por lo que significa; porque sobrevivir no puede ser un objetivo, sino una consecuencia por eso se celebra.
De nuevo mochila y bus, de nuevo salir de Madrid rumbo a Hendaya a por un TGV, bendita alta velocidad, con Hemingway dentro y cuatro cosas: libreta, boli, ropa de salir por patas y las zapatillas.
En la actualidad se está librando una de la batallas más importantes contra el mal llamado Estado Islámico en Mosul, el bastión del ISIS en Irak.
Hay que ver lo que democratiza el bañador, lo que iguala. Lo pensaba el otro día con las primeras imágenes de vacaciones ajenas, y las primeras horas de playa, es muy difícil saber quién es quién sólo en bañador.
Que los que mandan en Navarra no desean el progreso de esta tierra, negándose a la construcción de un tren de alta velocidad hoy, y cualquier otra cosa mañana, es un hecho incuestionable.
Como en esta comunidad vale ya todo, yo también me apunto al sindiós gubernamental y de los progubernamentales y voy a hacerme un regalo: dedicarme un artículo. Con un par.
El pasado 20 de Junio se celebró (aunque no había mucho que celebrar) el día del refugiado. Este artículo pretende dar un poco de luz a personas que han tenido que dejarlo todo atrás y empezar una nueva vida a la espera de un futuro mejor.
No podían faltar a la cita con la decrepitud moral. Las peñas “solidarias” han subido el último escalón de la cuesta presanferminera. Uno de enero, dos de febrero...seis de junio, cagada de ciertos peñistas y... ¡viva San Fermín!
Se suele decir que cuando alguien idealiza a alguien es porque ignora el lado humano que todos tenemos, aunque algunas veces, ese lado es tan puro que por más imperfecto que llegue a ser, es imposible no idealizarlo a los cinco minutos de estar con esa persona.
Crítica del concierto ofrecido en Baluarte por la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Orfeón Pamplonés y el Coro de Pau - Pays de Béarn.
Esa es la cifra que el Banco de España ha dicho que no espera recuperar del rescate que hizo a la banca. Alrededor del 80% de lo prestado. Si hablamos con propiedad, esa es la cifra aproximada que nos van a dejar a deber a todos, qué cosas, ¿verdad?, los prestadores prestados.