• miércoles, 30 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00

Opinión

"Habemus candidata a la secretaria general del PSOE". Susana Díaz anunciará oficialmente su candidatura el próximo domingo 26 de marzo.

Por encima de los escándalos de corrupción que un día y otro copan las portadas de los informativos, como si fuera imposible poner fin a un proceso que se extiende desde hace años por toda España, por encima de ese proceso, lo más grave es el deterioro moral de la vida pública.

Lo sabemos casi todo de las estrategias de Madrid contra el independentismo catalán: por encima de la mesa, se apela a la Constitución, se echa mano del Tribunal Constitucional y se reduce el debate político a un asunto de legalidad, mientras que por debajo de la mesa se juega a ver qué da de sí la llamada policía política y se buscan las contradicciones entre los adversarios, que básicamente son Junts pel Sí y las CUP.

En septiembre de 2014, el ex honorable ex president de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, dijo, en su comparecencia en el Parlament, sobre el acto de destapar viejas corrupciones: "Si se va segando una parte de la rama, al final cae toda la rama y los nidos que hay en ella, y después caen todas las demás ramas".

Si en este país hubiera un manual del corrupto, seguramente la explicación de cómo actuar no sería tan clara como la que aportó Felix Millet ante el tribunal.

De la vieja Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), hoy blanqueada con otras siglas en el registro de partidos políticos, solo queda el tres por ciento.

En nuestros días el cambio de paradigmas culturales lleva camino de arrinconar a los clásicos. Entre otros, la Biblia, el más clásico de todos.

Recuerdo un artículo de Pérez Reverte de hará 20 años en el que decía que le daba mucha rabia que los delincuentes y asesinos se excusaran cuando les pillaban haciendo algo grave y planificado. Me estaré haciendo mayor, pero empiezo a entenderle.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reúnen estos días en Malta para tratar de impulsar el proyecto de Europa así como para analizar los temas que en la actualidad están sobre la mesa del continente.

Ciudadanos no ha tenido un ataque repentino y sobre la marcha no se ha sacado de la manga la creación de un comisión de investigación sobre la supuesta financiación ilegal del PP.

En algunas ocasiones, el presidente del Gobierno abandona ese aire de hombre sensato, con la fatiga del sentido común cargando sobre sus hombros, incluso esa leve ironía galaica, y muestra un matiz displicente que sorprende, incluso a sus monaguillos.

¿Hay que repensar la Unión Europea? Puede que sí, aunque no será de eso de lo que hablen, al menos oficialmente los líderes europeos que vuelven a reunirse para la reelección de Donald Tusk como presidente del Consejo de Europa.

Porque obras son amores y no buenas razones, la igualdad sigue importando cada día. ¿O no? Acaso nos conformemos con que “están mucho mejor que nuestras madres”. Y qué decir de cómo vivían nuestras abuelas. ¿De verdad nos conformarnos con tan simples mejoras?

Todo partido político y todo grupo de poder busca una prensa adicta, a fin de ahormar la realidad a sus intereses para que éstos prevalezcan sobre el deber periodístico de buscar y transmitir la verdad, y, en consecuencia, sobre el derecho de los ciudadanos a conocerla.

A pesar de todas las manifestaciones verbales, golpes de pecho, propósitos de enmienda, de instituciones y representantes políticos, la mejor noticia en torno a la jornada del ocho de marzo y la defensa de la igualdad de género la protagonizaron las mujeres que, durante un mes, han llevado a cabo una huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid.

La Asociación de la Prensa de Madrid ha emitido un comunicado en el que exige a Podemos que deje de acosar y amedrentar a los periodistas que no les bailan el agua.

No deja de ser altamente sorprendente que el PP, el partido más carcomido por la corrupción, sin posibilidad de comparación alguna, sea al mismo tiempo y en estos momentos el partido más fuerte, sin esas divisiones internas que atormentan a otros, como PSOE y Podemos. 

Al menos 15 mujeres han muerto en dos meses a manos de hombres con los que tenían o mantuvieron una relación de pareja, lo que ha que convertido al inicio de 2017 en el más sangriento en violencia machista desde que, en 2003, se comenzó a cuantificar las víctimas mortales en esta forma terrible de feminicidios.

Siempre está bien volver a tus raíces, a tus ancestros, sangre de tu sangre, a todo aquello que generación tras generación ha forjado tu estirpe, a tu errehache negativo, yo qué sé, a aquello que sabes que te marcó en tu juventud y que ha hecho que seas como eres en el presente: Trainspotting.

“Las mujeres deben ganar menos y punto”. Con este argumento de autoridad, el eurodiputado Korwin-Mikke justificó la diferencia salarial de hombre y mujer; con la normalidad de representar millones de votos y sentirse acompañado por hombres y mujeres que la defienden.

El respeto, el verdadero respeto, no restringe la libertad, sino que la celebra y la garantiza. Lamentablemente, en España andamos regular de respeto, y, en consecuencia, de libertad.

Casi un mes después de su emisión y gracias a las redes sociales que difundieron este pasado fin de semana un resumen de diez minutos, nos hemos enterado que en el canal de la Televisión Vasca (ETB-1) que emite íntegramente en euskera, se pudo ver el pasado 8 de febrero un video en el que se ridiculizaba e insultaba a España, a los españoles, a la bandera nacional y al himno.

El de Murcia, no, -aunque también va a tener consecuencias su paso por los juzgados-, el otro Pedro Sánchez, el candidato al que "el aparato" socialista no quiere ni ver, pero al que muchos militantes podrían apoyar en las primarias para ganar o, cuando menos, para dar un susto de muerte a los otros candidatos.

Vaya días hemos llevado entre el “bus que no miente”, el carnaval de Las Palmas, el Ángel de Aralar y la proposición de ley presentada para que no se televise la misa en La 2 de TVE, sin olvidarme de la página de Relatos de plomo. Una semanita llena de respeto por las creencias de los demás… siempre que éstas sean también las mías, claro está.

A la vista de las declaraciones del comisario Eugenio Pino sobre el origen del pen drive con datos comprometedores sobre los Pujol, que fueron desveladas por la cadena SER, aumenta la sospecha de que la policía patriótica no era más que una mafia.

La jugada de quienes apadrinaban la llegada en volandas de la andaluza Susana Díaz a la secretaría general del PSOE tropieza con la realidad: no todos los militantes son barones obedientes como los que se llevaron por delante a Pedro Sánchez.

El INE confirmaba esta semana con datos de la Contabilidad Nacional que la economía habría crecido en 2016 un 3,2 por ciento y avanzaba que este primer trimestre el PIB podría cerrar en torno al 0,7 por ciento de aumento.

La supuesta purga suena a "murga". Y no hacia falta escuchar al fiscal general del Estado, José Manuel Maza, que el miércoles explicó ante la comisión de Justicia del Congreso que lo ocurrido estos últimos días encaja en el marco de lo previsible.

Cuando Albert Rivera, dejando atrás un pacto con el PSOE selló otro con el PP para investir a Mariano Rajoy, sin saberlo, firmó una larga penitencia política. 

El sábado pasado falleció Pablo Ráez. Seguro que han leído miles de reseñas, columnas, escuchado tertulias en ese ejercicio tan nuestro de reconocer las cosas a posteriori.

Amnistía Internacional ha organizado un acto en el Ayuntamiento Madrid que tendrá lugar el próximo sábado día 4 de marzo, al que se han sumado más de 70 municipios y ciudades españolas, en defensa de los derechos de los refugiados.

En los peores años de la crisis, hubo muchas familias que, ante la imposibilidad de poder hacer frente a la hipoteca, desesperados ante lo que podría llegar, se quitaban el piso de encima, lo vendían a precio de saldo, y se iban a vivir con un pariente. 

Francesc Homs ha dejado dicho a los magistrados del Tribunal Supremo que si le condenan por haber gestionado la consulta independentista esa sentencia tendrá "efectos que marcarán las relaciones entre el Estado y Cataluña".

Me despido, mientras redacto estas líneas, de Israel, donde he pasado unos días de sobrecarga informativa; colegas, catedráticos y políticos me han explicado lo que va ocurriendo en el Estado más peculiar del mundo y uno, hasta donde se le alcanza, ha tenido que diseccionar algunas de las cosas que ocurren en España, que, en cuanto a complejidades, tampoco es un país que se quede atrás, precisamente.

Tras la condena a Iñaki Urdangarín -seis años y tres meses de prisión por considerarle culpable de los delitos de prevaricación, malversación, fraude, tráfico de influencias y dos más contra la Hacienda Pública-, ha habido voces en el FC Barcelona que reclamaban descolgar del Palau Blaugrana la camiseta con el número 7 que se exhibe en su honor.

La cuestión del soberanismo catalán se sitúa en estos momentos entre la torpeza del Gobierno español, su deseo de salir del laberinto, el empecinamiento de los secesionistas y esa voluntad del Rey Felipe VI de ayudar al encuentro de una o unas fórmulas mediante las que el conflicto entre en una etapa clara de solución no traumática. 

Como decía la canción, perdonen que les hable de Madrid, pero es que la capital de España es la capital de todos, de los que vivimos aquí y de cualquier ciudadano español.

De todo lo que está pasando en Cataluña lo sorprendente no es que haya una parte de la población que sueña con la independencia, están en su derecho mientras defiendan ese sueño con las reglas de la democracia.

Los nacionalistas-independentistas catalanes son unos expertos en el victimismo, que es una versión más light del dicho popular que reza: "hacer de la necesidad virtud".

Habría que plantear a National Geographic que hiciese un documental sobre los facciosos euskaldunberris de Navarra, por el mero interés de sacarnos de dudas si su asombrosa capacidad de no acertar es un don o fruto de la selección natural tras tantos años soltando la primera incongruencia que se les pasa por la mente.

Junto con un compañero, con el que cada día comparto unos minutos radiofónicos, tuve la oportunidad de mantener este fin de semana una larga conversación con un miembro del Gobierno que en estos momentos desempeña una de las más importantes funciones en conexión estrecha con La Moncloa y el equipo económico.

Las últimas y comprometedoras pruebas sobre la trama de corrupción de la antigua Convergencia Democrática de Catalunya han cerrado el cerco sobre el partido de Artur Mas, demostrando que esa forma de financiación irregular ha sido una constante desde hace muchos años, en los que CiU ha gobernado con holgara la comunidad autónoma de Cataluña.

Después de que Chapu Apaolaza haya sido fichado por el Canal Toros de Movistar TV, Asirón está haciendo méritos para que le den un programa de decoración junto a los hermanos Brown en el canal Divinity, ser presentador de una sección de Bricomanía o para protagonizar el próximo anuncio de Ikea Barakaldo. No hay otra explicación razonable.

Nuevo fiasco, otra derrota más, en este caso acompañada del desconcierto de Petar Vasiljevic en el planteamiento del partido y de la pérdida de confianza de los jugadores en sus posibilidades y en la eficacia del proyecto. 

Este arranque de 2017 no ha podido ser más trágico: quince mujeres, más tres que se están investigando, han sido asesinadas por sus parejas. De forma vil, cruel, canalla.

La libertad sin fianza de la que disfruta Iñaki Urdangarin por decisión del tribunal que le condenó a seis años y tres meses de prisión ha dado pie a una catarata de reacciones en las redes sociales.

Comprendería bien que muchos lectores, asomados al abismo de las decisiones e indecisiones que afectan al ámbito de nuestra justicia, confesasen que no entienden gran cosa de lo que está pasando.

Vamos de sentencia en sentencia este mes. Esta vez con la sorpresa de la condena a todos los investigados por las tarjetas black, queda fuera el único que no la rechazó. Hay algo de justicia poética en esto.