Si este gran maremagnum de idiocia supusiera la revisión exhaustiva del sistema educativo español daría por bueno todo este periodo de sinsentido escolar y universitario.
- miércoles, 17 de septiembre de 2025
- Actualizado 07:55
Si este gran maremagnum de idiocia supusiera la revisión exhaustiva del sistema educativo español daría por bueno todo este periodo de sinsentido escolar y universitario.
Los hombres y mujeres de Policía Foral está por encima de cualquier polémica y sobre todo de la mala gestión a nivel político del Departamento de Interior.
Uno de los mejores regalos que me han hecho en la vida fue cuando me llevaron a vivir un Macbeth en La pensión de las pulgas, calle Huertas 48.
Los partidos nacionalistas apoyaron incluir el delito de sedición en la reforma del Código Penal en la reforma del año 1995.
El silencio de las instituciones y organizaciones ante el crimen de Burlada constituye un agravio comparativo respecto a los últimos asesinatos por violencia machista en Navarra, y más concretamente en la propia localidad.
En los últimos días ha surgido una polémica entorno a la concesión de la Medalla de Oro de Navarra por parte del Gobierno de nuestra Comunidad Foral a Arturo Campión.
Osasuna no crea una sola ocasión porque no juega a ganar, da por bueno un punto en su campo ante un rival directo, y no se comporta como el equipo norteño que se le supone por tradición en un partido que lo pedía a gritos
A ver si llegamos. Ese fue el saludo de mi compañera de asiento en el tren en uno de mis últimos viajes. Y yo que pensaba aprovechar el madrugón para dormir, me quedé con los ojos como el dos de oros todo el viaje.
La juez pone en evidencia la absoluta falta de conocimiento por parte de los letrados que interpusieron la querella, así como de los cargos políticos que la auspiciaron y los partidos que la apoyaron.
La ciudad que nunca duerme, el icono de los EEUU ha sido atacada.
Tenía previsto escribir de lo de siempre, la actualidad, pero es que ya estoy harto de la actualidad. Iba a decir hasta las pelotas, pero me he cortado porque Ana me afea siempre que me ve que suelte tanto taco escribiendo.
Crítica al concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el pianista Joaquín Achúcarro, que celebra su 85 cumpleaños en Baluarte.
Hay infinidad de situaciones que adquieren una extraordinaria relevancia en la vida cotidiana de muchas personas y, sin embargo, pasan inadvertidas para los focos mediáticos y de las opiniones de las redes sociales y, por tanto, en el conocimiento de los ciudadanos.
Puigdemont, que no sé si se creía un Jean-Luc Godard trucho creando una neo Nouvelle vague política, va acabar tan mal, pero en plan risas está vez, como Jean-Paul Belmondo en “Al final de la escapada”.
La sombra de Fran Canal sigue siendo demasiado alargada en este club. El proceso electoral camina al ritmo que el factótum marcó.
Creía que ya lo había escuchado todo, Otegi hablando de respeto a las personas o Barkos defendiendo la Constitución para aplicar la transitoria cuarta y atacándola para defender la independencia.
Con la aplicación del 155 vamos a asistir a un proceso de sustitución temporal en los puestos clave de las instituciones catalanas.
Dos veces pisó el área en todo el partido, y ni siquiera una sola vez tiró a puerta. El once de Diego Martínez viajó al Heliodoro a por un punto y es lo que se trajo con trabajo, el acierto del ‘parapenaltis’ Sergio Herrera, y un pelín de suerte.
Con la aplicación del artículo 155, el Gobierno va a restaurar cuanto antes la legalidad en Cataluña garantizando los derechos y libertades de todos los ciudadanos.
Se acaba de estrenar la segunda temporada de Stranger Things, ¿la conocen?, si no ya tardan. El título se refiere a una serie de Netflix, no un especial de Ferreras, pero podría.
El Gobierno de Geroa-PNV y Bildu se ha distinguido por la subida brutal de impuestos a la clase media, por derogar la ley de símbolos y por sobrevalorar el euskera para acceder a la administración.
Diferentes profesionales vinculados a la tauromaquia y a las agencias de viaje se dieron cita en Olivenza el pasado fin de semana para abordar turismo y toros como factores de desarrollo económico con la cultura como eje transversal
Les van pillado la matrícula por el mundo a los nacionalismos en general y a los nacionalistas catalanes en particular. Las trolas que llevan contando durante décadas al final les han pasado factura. No se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo.
El proyecto para la creación de un carril bici, con la reducción de viales de circulación y la eliminación de las 180 plazas de aparcamiento, debe paralizarse inmediatamente.
Después de Cataluña, si no lo remediamos, vendrá Navarra. Y no, no es una exageración, ni algo a descartar.
La discrepancias entre los socios de gobierno son pequeños fuegos de artificio. En lo fundamental están de acuerdo, como en su defensa de la rebeldía del Gobierno catalán frente a la legalidad constitucional
La triste, preocupante y trágica situación de Cataluña y, por extensión, de España, me ha llevado a volver a leer las obras de Ortega y Gasset: “La España invertebrada” y “La rebelión de las masas”.
Durante estas semanas no hay tertulia en la calle que no introduzca en su debate el artículo 155 de la Constitución Española (CE), como si solo éste fuera el problema de nuestro querido país, España, con una de sus Comunidades Autónomas, Cataluña.
Escribo el título de este artículo en euskera por si Barkos se despista y me da una subvención por difusión de la lengua vasca, que con menos a algunos los ha forrado de billetes en el último reparto de subvenciones a medios de comunicación de Navarra.
Nunca lo han sido, ya en los ochenta les tenían que pagar 5.000 pesetas para que saliesen a la calle a destrozar el mobiliario público en Pamplona (ellos lo llaman legítima protesta).
Sin ningún tipo de medición de las audiencias, desde el Gobierno de Barkos se alienta el clientelismo a cambio de la sumisión de los medios de comunicación patrocinados.
Crítica del segundo concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra, con Pablo Ferrández como solista al violonchelo.
Donald Trump anunció hace unos días la nueva estrategia de EEUU en Afganistán, que supone un cambio drástico en su idea original de retirar las tropas.
Hace poco leía por las redes sociales una confrontación dialéctica entre varios responsables políticos de nuestra Comunidad.
Habrán visto que el Princesa de Asturias de este año ha sido para los All Blacks, la selección neozelandesa de rugby. Bueno, habrán visto sólo la haka, su baile tribal.
Partido intenso, vistoso, peleado, en el que Osasuna no supo controlar al Barça B, y luego supo rehacerse y jugar mejor cuando tenía todo en contra.
Una vez tuve tuiter y se me amontonaron 4000 inconscientes. Ahí empezaron todos mis males.
La repelente pieza de mobiliario urbano es posible que no tenga que caer en el olvido de un oscuro almacén municipal.
Como sabrán ya todos los lectores, el Gobierno de Navarra tiene la intención de convocar una Oferta Pública de Empleo de profesorado estableciendo un sistema de lista única.
Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama, un día de compromiso social en la lucha contra este tumor, uno de los más frecuentes.
Últimamente estamos instalados en el mentiroso mantra buenista, pensamiento mágico infantil, de que el diálogo lo arregla todo y lo puede todo.
Si Ramiro de Maeztu levantase la cabeza, seguramente la volvía a meter entre lágrimas de decepción y vergüenza por lo que se entiende a día de hoy como Día de la Hispanidad.
Crítica del concierto de la Capella Mediterranea y la Coral de Cámara de Pamplona celebrado en Baluarte con L'Orfeo en el programa.
La visita a Zaragoza dejó un punto de oro, no tanto por seguir encaramdo en el liderato como por las sensaciones que dejó con su juego y su capacidad de sobreponerse al marcador adverso.
“Llevaba tiempo queriendo comentarte tu columna de septiembre, pero entre una cosa y otra no he tenido oportunidad; septiembre no tiene por qué ser un mes negativo”
La presidenta de Navarra abdica, un año más, del poder de representación de todos los navarros, se ausenta del Día de la Fiesta Nacional en Madrid y ningunea los actos de Pamplona.
El autor analiza de manera pormenorizada la declaración institucional del Gobierno de Navarra tras los acontecimientos en Cataluña.
Navarra, cuya imagen está secuestrada por un gobierno de ocurrencias absurdas compuesto por nacionalistas vascos de izquierda y derecha, ha vuelto a hacer un ridículo tan grande como los anillos de Saturno.
Osasuna se encarama al liderato con una nueva victoria apurada pero suficiente frente al Albacete de Martín Monreal, a la par que coge el pulso a la categoría con más argumentos.
Ya ha llegado. Dícese del espacio político y mediático donde se encuentra la supuesta virtud de aquellos prohombres que han decidido que cierto tipo de diálogo puede y debe de suplantar a la ley.
La sociedad catalana no pude seguir siendo víctima de este proceso plagado de trampas, engaños y falsedades.
Hace ya tiempo que nadie se cree nada de lo que sale por la boca de Koldo, Uxue, Solana, Ayerdi, Araiz, Nuin, Aznarez, Tere, Bakartxo, Asiron, Abaurrea, Cuenca, Maider y demás miembros del cártel abertzale.
La Pamplona nacionalista vasca del cuatripartito es una ciudad muerta y a la vez desquiciada, silenciosa en sus calles y gritona en sus corrillos digitales, tras los visillos de viejas dos punto cero que con ojos de odio no miran, anotan para delatar en la redes.
La querella archivada de Barkos obedece a una campaña de desprestigio y amedrentamiento a uno de los pocos medios críticos con su gestión.
En una semana marcada por la dimisión del portavoz de Fran Canal, los rojillos se reivindican en Cádiz con tres penaltis detenidos y dos golazos de campanillas.
Tanto tiempo sin hablar de Freud que siempre aparece cuando hay situaciones difíciles de entender y manejar. Curioso Sigmund, y a veces no tan complejo.
En una de esas cuatro o cinco vidas anteriores que he tenido, tuve la suerte de ver muchos conciertos desde sus espaldas, en las tripas, donde todo parece que es un caos y siempre parece a punto de derrumbarse.
El decreto pretende que se otorgue el mismo tratamiento a la lengua vasca en todas zonas de Navarra, algo que no se ajusta a la realidad sociolingüística de la Comunidad foral.
Don Felipe apeló al Gobierno y al resto de poderes del Estado a asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones.
El panorama es desolador para los que creemos que el sistema democrático del 78 es lo mejor que nos ha podido pasar como sociedad.
Si, esta carta va dirigida a los necios, en especial a quienes durante los últimos 40 años nos han gobernado.
Para cada acción hay una reacción igual y opuesta dice la tercera ley del movimiento.
“El camino correcto siempre es el más difícil. Por eso es mucho más fácil luchar para saltarse las leyes que hacerlo para cambiarlas” (Álvaro Arbeloa, futbolista).
Rajoy debe dejar de escudarse tras la acción de la justicia y tiene que aplicar el artículo 155 de la Constitución, que prevé la intervención de una comunidad autónoma, tras constatar el golpe a la democracia asestado por el Gobierno de Puigdemont.
El mejor partido de los hombres de Diego Martínez mereció un resultado más abultado ante el líder, gracias a su labor como bloque capitaneado por Fran Mérida y Lucas Torró.
Con permiso de su autoridad, señor Director, permítase una mirada un poco más allá del borde cuenco (Ezkaba, El Perdón, Alaiz-Aranguren y Etxauri-Zabalgoien). Y bastante más allá de las exigencias autoimpuestas sobre “unas fiestas sin igual, riau, riau”.
'Fe de etarras' se aleja de su controvertida campaña promocional para revelarse como una divertida sátira de las obsesiones identitarias.
¿Han oído hablar de la Salutogenia? Si es que no, permitan que les cuente, creo que les gustará.
Sentaos, hijos míos, vamos a contar batallitas, que aunque ya sabéis que la historia me parece un aburrimiento, a veces es necesaria dar un poco la chapa con estas cosas.
El Festival de Música Contemporánea de Navarra (NAK) ha materializado en sus sonidos las inquietudes que mantienen al arte con vida.
'La llamada' llega a los cines precedida de un gran éxito en su versión teatral y como un soplo de aire fresco para la comedia española.
La isla desierta del documental 'Elkarrekin - Together' se convierte en un laberinto que esconde vestigios arqueológicos y un tesoro de valores universales.
Estoy por montarme un blog de viajes y de música, que tanto nacionalismo vasco me tiene saturado, y retirarme ahí. Mientras me lo pienso, sigo con lo mío, que es un poco lo de siempre: Dios, leyes viejas, risas, cerveza fría y estatuto de autonomía.
La comedia 'Operación Concha', que transcurre durante el Festival de San Sebastián, supone una declaración de amor al cine.
El Festival de San Sebastián ha acogido el estreno de 'Handia', la película más esperada del cine vasco en los últimos años.
Crearon atmósferas de intriga y de sueño o narraron, a través de los pizzicatos, el juego anárquico del niño. Con firmeza y sensibilidad, devolvieron los oídos del público al mundo infantil.
Pues va a ser que no. Sin bromas. Sé que sonará raro pero si me conceden un segundo, un párrafo, intentaré convencerles de cómo en una democracia un individuo jamás de los jamases puede verse obligado a cumplir la ley.
'El autor' se ha erigido como una de las películas favoritas a llevarse la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.
Los hombres de Diego Martínez vuelven a decepcionar en Reus. Ante un rival inferior vuelven a dar una lección de ánimo encogido, juego tedioso y falta de mordiente. El punto sabe a muy poco.