• miércoles, 30 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00

Opinión

Han tenido que pasar varios días para no escribir desde la impresión que causa vivir el horror en directo. Un intermedio para que no sean corazón y tripas las que manden sobre el teclado.

El atentado terrorista que ha costado la vida a 13 personas en Barcelona vuelve a enfrentar a las instituciones públicas ante uno de sus mayores retos contemporáneos: la popularización y la normalización de los mensajes de odio, de extremismo y de violencia entre los sectores más jóvenes de la población.

Venezuela lleva ya por lo menos dos años caminando con paso firme hacia algo muy parecido a una guerra civil.

Hay cosas con las que uno no puede, ni debe, estar callado. Repele escuchar eso de la mochila de kilómetros que portan los hijos de los presos a los que “se les ha robado la infancia”.

Fin de las fiestas de Tudela. Momento de descanso y balances. Llega el agosto de paz y tranquilidad. Aterriza la rutina para unos y despegan las vacaciones para otros.

Vaya por dios, último día de cole y me sale un hater. Cachis... yo que no quería mandar postales desde donde me voy a retirar a meditar los próximos días, y me parece que no me va a quedar remedio que enviar alguna.

¿Y ahora? Ni idea. Llega el 15 de julio que da paso al 16, 17,... y nunca he sabido muy bien si se acaba el verano o empieza después de los Sanfermines.

La expresión "confundir el culo con las témporas", aparentemente desvergonzada, expresa de forma muy gráfica la actitud de quienes confunden conceptos distintos y, en consecuencia, adoptan conductas equivocadas o formulan expresiones erróneas.

No sé ustedes pero si alguna vez se han parado a reflexionar, ¿pero por qué me gusta esta cosa tan rara del encierro? Hoy Nuñez del Cuvillo responde a esa cuestión.

¿Cómo correr los encierros cuando la torada viene en un grupeto cerrado? ¡No se pierda la ‘master class’ que nos ha ofrecido los Victoriano del Río en menos de 3 minutos!

Cuando la gente se entera de que eres de Pamplona siempre terminan por preguntarte lo mismo. ¿Has corrido el encierro alguna vez? ¿Por qué lo hiciste, por qué lo haces, por qué lo harás?

Las fiestas de San Fermín son un escaparate mundial donde se plasma la realidad social y política de la ciudad de Pamplona y de nuestra Comunidad Foral de Navarra y donde se refleja la gestión e intencionalidad de sus gobernantes.

No se dejen engañar. Lo de hoy con los Jandilla ha sido etapa del Tour  de los 90 con un protagonista destacado: Gabriela.

La torada de Fuente Ymbro protagoniza un "amago" de encierro en una de las carreras más insulsas (con perdón) que uno recuerda

Si Borges confesó que prefería el Quijote en inglés yo estoy descubriendo que prefiero los Sanfermines con algo de lejanía, por eso me he ido a Bilbao a disfrutarlos un par de meriendas-cenas.

De como los de José Escolar han protagonizado un extraño encierro de fin de semana. 

6 de julio. Otra vez. De nuevo. 6 de julio y la ciudad espera a que a las doce del mediodía explote la fiesta. Como dice Hemingway al comienzo del capítulo quince de su novela, la nuestra, no hay otra forma de expresarlo.

Un año más que llego al 6 de julio, cada vez más justo de fuerzas pero cada vez con más alegría por llegar. Sobrevivir es siempre una alegría, por lo que significa; porque sobrevivir no puede ser un objetivo, sino una consecuencia por eso se celebra.

Hay que ver lo que democratiza el bañador, lo que iguala. Lo pensaba el otro día con las primeras imágenes de vacaciones ajenas, y las primeras horas de playa, es muy difícil saber quién es quién sólo en bañador.

El pasado 20 de Junio se celebró (aunque no había mucho que celebrar) el día del refugiado. Este artículo pretende dar un poco de luz a personas que han tenido que dejarlo todo atrás y empezar una nueva vida a la espera de un futuro mejor. 

Se suele decir que cuando alguien idealiza a alguien es porque ignora el lado humano que todos tenemos, aunque algunas veces, ese lado es tan puro que por más imperfecto que llegue a ser, es imposible no idealizarlo a los cinco minutos de estar con esa persona.

Por si teníamos pocos problemas en España, vinculados con los graves asuntos asociados a la crisis económica de 2008 y las inevitables medidas para superarlos, llega el Secretario General del PSOE y nos dice en su programa político que “España es una Nación de naciones”.

A mi compañero columnista de por aquí, Laporte, me consta que le jode que cuelgue fotos desde las terrazas en las que escribo bajo el título de “mi oficina”. No le voy a hacer ni puñetero caso, por chinchar, y voy a contar lo que veo, cervecita fresca en mano, desde esta en la que me encuentro, en pleno baluarte del Redín, esperando a los bárbaros.

Vaya por Dios, los batasunos no se suman a los actos de homenaje a las víctima de la masacre de Hipercor en Barcelona ni condenan la salvajada perpetrada en nombre, digámoslo así, de su ideología nacionalista vasca.

Una vez pasado el temporal de pasiones originado a raíz de la manifestación "por la bandera de Navarra" el pasado 3 de Junio en Pamplona, se echa de menos una reflexión razonada y sosegada al respecto.

Allí donde estés, seguro que estás toreando con el niño Adrián o con Victor Barrio. Toreando como tu sabías. Dándolo todo tarde a tarde.

Un presidente electo puede mandar bien, mal o regular, pero no ejerce si delega en persona ajena que aparece cuando le place, hace lo que quiere, sin rendir debidas cuentas, y encima a 15.000 euros al mes más incentivos variados. Desgobierno de uno y chollo para el otro.

Siempre he creído que la forma en la que uno se acerca a los pasos de cebra es el ejemplo más claro de ver las cosas del color del cristal con el que cada uno mira: no es lo mismo ser conductor que peatón. Y esto se puede aplicar a todos los ámbitos de la vida, desde las mociones de censura a las evasiones de hacienda.

Me hago mayor. Me he despertado a las seis de la mañana víctima de eso que suelen llamar el insomnio de deportista o algo así, es decir, aquejado de un mal que pensé que nunca podría sucederme a mí, pese a ser tan dado a los excesos, muchos, pero jamás los deportivos.

No deja de ser curioso que hable de estado autoritario uno de los grandes “autorizados” de este país. No deja de extrañar que alguien que siempre gozó del respeto y admiración de toda una nación  y alrededores eche por tierra toda su capacidad intelectual y empática con una enorme pléyade de seguidores  por la genuflexión que exige la ideología de la mediocridad.

Y no, no es que se acerque San Fermín, que con un poco más de tiempo, Asirón se lo carga y deja de oler a meado, al menos en las zonas donde no huele a meados de normal -nuestros jatorras, PTV de verdad: “Porros, Txoznas y otros Vicios”.

Así se titula el último artículo que escribió Carles Capdevila antes de morir en el que habla de la importancia de la actitud, la misma que tuvo Ignacio Echeverría antes de morir; y de no fiar todo a la valoración de los demás, como hacía David Delfín antes de morir. Vaya semana.

Estaría fenomenal hacer un recuento público (una de esas auditorías ciudadanas) para revisar todas las horas invertidas en el Parlamento y en los Ayuntamientos en declaraciones de apoyo a los derechos laborales de todo grupo de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo mundial.

Justicia o venganza. El juez Castro decide, en contra de otras instancias del poder judicial, conceder a la bestia de Txapote- el etarra que hizo de la matanza un acto de sublime gozo- su salida de la cárcel para visitar a un padre con problemas de movilidad.

Desde NAVARRA.COM animamos a la ciudadanía a que se sume a la manifestación para reivindicar la única enseña que nos representa y une sin exclusión a todos los navarros.