• lunes, 21 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

Elecciones

Feijóo y Urkullu

Todas las encuestas les dan como los grandes vencedores de las elecciones gallegas y vascas del próximo domingo.

Las razones de Sánchez

La participación del líder socialista en los actos electorales del pasado fin de semana ha servido para clavetear su llamamiento al diálogo entre Podemos y Ciudadanos.

25-S en Galicia y en Euskadi

Salvando todas las distancias ideológicas que les separan, hay un nexo común entre Íñigo Urkullo, candidato del PNV el 25-S en Euskadi, y Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP ese mismo día en Galicia: ambos van a ganar las elecciones desde el poder.

¿Por cuanto tiene que perder Sánchez?

Por dos veces Sánchez debiera haber dimitido nada más conocer los resultados electorales. Por dos veces salió, sobre todo aquella primera en que se vio presidente, cacareando y negándose a aceptar el resultado de las urnas.

La semana política que empieza

Un mínimo análisis de las encuestas en varios periódicos de este domingo nos lleva a la conclusión de que Núñez Feijóo logrará la mayoría absoluta en Galicia y de que Urkullu podrá seguir gobernando en Euskadi con ayuda del PSE y quizá, sugiere algún sondeo, también necesite al PP.

25-S en Galicia y en Euskadi

Salvando todas las distancias ideológicas que les separan, hay un nexo común entre Íñigo Urkullo, candidato del PNV el 25-S en Euskadi, y Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP ese mismo día en Galicia: ambos van a ganar las elecciones desde el poder.

Las fugas de Rajoy

Cuando despertó de la pesadilla generada por la tardía dimisión de Rita Barberá, el problema seguía allí.

¿Podemos esperar a marzo?

La incertidumbre política, lo venimos contando hace ya meses, no es que vaya a pasar factura a la economía española es que ya lo está haciendo.

De rumor en rumor

Madrid en estos días es la capital de los rumores y casi todos ellos tienen como protagonista al PSOE. Les cuento lo que me cuentan.

La propuesta de Felipe

El bloqueo político ha llegado a un punto que pasará a ser insoportable caso de tener que repetir las elecciones con los mismos lideres que cada uno en su registro ya dio de sí lo que sabemos.

La propuesta de Felipe

Felipe González no es un cualquiera ni en el PSOE ni en la historia reciente de nuestro País.

Pesimismo

No es solo la total parálisis política, que también. No es tampoco, aunque suma, la sensación de que son los mismos asuntos y problemas sobre los que se vuelve y vuelve sin que avance nada excepto la creciente irracionalidad. Léase separatismo.

¡Que no, que no habrá elecciones!...¿o sí?

Los sondeos dominicales coincidían: más del setenta por ciento de los españoles no quiere unas terceras elecciones. Luego está la letra pequeña: a quién se culpa más de una eventual repetición de los comicios en...

Dos divorcios

El calor inhumano que torrefacta de Península extrema el agobio, y la inquietud, que le producen a los peninsulares dos divorcios disímiles, pero divorcios ambos.

Y ahora, ¿qué?

Cuando parece que todo ha sido dicho acerca de las circunstancias que han desembocado en el bloqueo político en el que nos encontramos es cuando las ideas más sencillas deberían abrirse paso.

El país de los monólogos

Ayer, al terminar la segunda votación de la fallida investidura le pregunté a un importantísimo dirigente del Partido Popular y uno de los señalados como candidato a la sucesión, por qué Rajoy no daba un paso al lado, cedía el testigo y abría el melón sucesorio, facilitando así el desbloqueo institucional histórico que vive este país.

Otra vez la hora del Rey

Pasó el debate de investidura. Rajoy la perdió, pero como ya han apuntado muchos, ganó el debate.

¿A las terceras van los vencidos?

Seguramente les ha sucedido. Ese momento en el que, tras regresar de las vacaciones, uno se sube a la báscula y ante la incredulidad de lo que muestra la pantalla cambia el aparato de lugar y hace nuevos intentos para ver si el peso ganado se reduce por arte de magia.

Rebobinando

Como seguimos estando en ningún sitio, tal vez convendría rebobinar un poco para discernir qué nos ha llevado hasta aquí, es decir, a ningún sitio.

Ni arre, si só

Guardo en mi memoria infantil, alcarreña y labradora, una expresión que describe, ni hecha aposta, la actual situación política.

Pues vaya preparándose para el 18 de diciembre... O para un milagro

Pues nada: vaya usted preparándose para ir a votar el 18 de diciembre, que es probablemente el único punto en el que habrá un acuerdo político por unanimidad en los próximos meses: en forzar las normas para que, en lugar de ir -o no ir, que sería lo que muchos elegiríamos_ a las urnas el día de Navidad, hacerlo una semana antes.

La terca de realidad

Tengo reducidas a una máxima de andar por casa las profundas reflexiones de Karl Popper sobre la realidad; en definitiva la conclusión a la que llegue después de haber intentado bucear en la profundidad del filósofo de los tres mundos, es que la realidad es terca como una mula.

Otegi, estrella y 'mártir'

Como era evidente, la Justicia ha impedido al dirigente de EH-Bildu, Arnaldo Otegi, encabezar la lista de la coalición abertzale por Guipuzkoa.

Otegi y el Garibaldi

Nada tienen que ver, obviamente, el revolucionario italiano y el ex etarra -vamos a llamarlo así- Arnaldo Otegi.

El sondeo padre y el sondeo hijo

Sabido es que los sondeos no se hacen, se encargan, y ahora parece que todos se encargan contra el PSOE, es decir, para contribuir a domeñar y torcer su razonable decisión de no entregar la gobernación de España al Partido Popular, el único partido que, no debe olvidarse, está imputado al socaire de uno de los innumerables casos de corrupción, el de los papeles de Bárcenas, que ha protagonizado.

Pantalones cortos, ideas cortas

Estoy un poco harto, la verdad, de ver las acreditadas piernas presidenciales subiendo y bajando la ruta da pedra e auga, algo que uno hizo tres años atrás, comprobando que hay que estar en bastante mejor forma de lo que uno está para trotar por la ruta de Ribadumia; o sea, que Rajoy está en forma o más que uno, al menos.

Y si...

El hecho cuasi histórico de que Mariano Rajoy haya fijado la fecha del debate de investidura para el treinta de agosto no despeja la duda principal de si, por fin, los españoles tendrán un Gobierno no interino.

La inminente rebelión del 'viejo testamento'

Es el nuestro un país conformista, y hablo por igual de las dos Españas, la de 'las derechas' y la de 'las izquierdas', según la etiqueta, tan pasada de moda, de Pedro Sánchez.

Investidura en octubre, lejos del turrón

Lo que de verdad me alarma de la situación política -moral- en España es que se hable en serio de la posibilidad de que tengamos elecciones generales el 25 de diciembre, fun, fun, fun.

¡Votaremos en noviembre!

Como es bien sabido los jefes nunca descansan, ni toman vacaciones, sino que piensan en nuestro bien y reflexionan.

¿Por qué no consultar a la militancia, o algo?

Increíble, pero cierto. Pedro Sánchez y Mariano Rajoy lograron mantener una reunión de casi una hora sin que el uno averiguase si el otro piensa someterse a una sesión de investidura y sin que el otro pudiese saber si el uno planea, si la investidura 'de las derechas' no sale, presentar un Gobierno alternativo 'de las izquierdas'.

Estamos en la (a)normalidad total

Las panaderías abren, los bancos funcionan, los grandes almacenes siguen vendiendo cada vez más, lo mismo que las fábricas de coches... eso es la normalidad, y ya me dirá usted qué importa si el Gobierno está o no en funciones'.

Rajoy, un candidato cercado

Cuando se escriben estas líneas, el presidente en funciones aún no ha llegado a La Zarzuela, pero cuando pise el despacho del Jefe del Estado continuara siendo un candidato cercado, absolutamente cercado.

La sorpresa de Sánchez (si la hubiera)

Entre las muchas especulaciones nacidas de la falta de una información sólida sobre conversaciones 'reservadas', contactos 'lejos de la indiscreción de la prensa' y hasta posibles pactos 'subterráneos', proliferan, claro, los rumores y las hipótesis acerca de lo que vaya a ocurrir(nos) en el marco del desmadre político que vivimos.

La sombra fatal de las terceras

El paso de los días trae el fracaso de Rajoy para sumar apoyos, lo cual retrasa su investidura, tras haber acariciado las fechas del 2 y el 5 de agosto. Y el presidente en funciones amenaza con volver a declinar su investidura.

'Y ¿por qué no?'

Eso es lo que Pedro Sánchez ha escrito en su perfil de WhatsApp: '¿Y por qué no?'. El secretario general del PSOE mantiene un silencio bastante hermético en los últimos días, pero esa frase ha sido interpretada como que no descarta presentar su candidatura a la investidura.

En agosto, mejor que en septiembre

A día de hoy, aunque parezca una broma, la pregunta que se hacen todos los ciudadanos es si habrá gobierno o tendremos que ir a unas nuevas elecciones generales.

O Rajoy o elecciones

Transcurridas tres semanas desde las elecciones de junio y más de doscientos días desde las de diciembre, las circunstancias que rodean las expectativas para la investidura y la posterior formación de Gobierno, son confusas.

No a la "tercera vuelta"

Esta vez parece que Mariano Rajoy no declinará el ofrecimiento del Rey para formar gobierno. Pero hay que reconocer que sigue siendo un hombre muy suyo.

Mentiras y democracia

Imagino que no voy a ganar muchos adeptos con esta columnilla de nada en la que sólo pretendo plantearme cómo funciona nuestra democracia, si sirven o no los referéndums y las consecuencias de una y otra cosa.

Error de cálculo

Podemos, una formación política que se muestra rápida y aguda en el diagnóstico de lo que sucede a los demás partidos, anda desconcertada ahora con lo que le sucedió el pasado día 26.

El PSOE, machacado pero imprescindible

Superado el primer borbotón de alegría por continuar siendo el primer partido de la izquierda, la caída en la realidad pura y dura ha puesto en evidencia, dentro y fuera del PSOE, el desastre absoluto que ha supuesto quedarse en 85 escaños.

Tiempo de pactos

La política se complace en la paradoja. Es probable, por no decir que inevitable, que en los próximos meses veamos poner en marcha algunas de las reformas que durante cuatro años -en los que el PP gozó de mayoría parlamentaria- la oposición se cansó de reclamar. Sin éxito.

Ganar y perder

Al día siguiente a las elecciones, en una tertulia de televisión, un colega se preguntaba en voz alta qué pasaría en este país si, en la próximas elecciones, desaparecieran todas las encuestas, si no hubiera sondeos ni pronósticos, si nadie se aventurara a decir por donde iban las cosas y cuál sería el veredicto de las urnas.

La izquierda no da una a derechas

Entre los muchos análisis que se pueden hacer acerca del resultado de las elecciones del domingo, la pérdida de influencia de la izquierda y de la izquierda-a-la-izquierda-de-la-izquierda es, acaso, el más significativo y, para muchos, preocupante.

Vencedores y perdedores

Si en la noche del pasado domingo hubo un gran vencedor y un gran perdedor en lo que se ha considerado la segunda vuelta de las elecciones generales, estos no fueron otros que Mariano Rajoy y Pablo Iglesias. 

El disputado voto del señor Quevedo

Pedro Quevedo Iturbe, diputado por Gran Canaria en las listas socialistas, aunque no pertenece al PSOE, sino a Nueva Canarias, era un perfecto desconocido en la Península, pero no en las islas ni en la profesión médica, en la que se desempeña con éxito.

Baño de realismo

Habían pronosticado los expertos que el 30% de los votos era un umbral mágico del PP, a partir del cual se quedaría con el último escaño en numerosas circunscripciones.