• lunes, 21 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

Elecciones

No es a quién sino para qué

Los resultados son tercos y las encuestas, antes o a pie de urnas, sirven para poco porque los ciudadanos no dicen la verdad o hay un voto oculto que sólo aparece en las urnas.

¿Nos vemos en diciembre?

Al final las encuestas -unas y otras- no acertaron y la historia se repite con ligeras aunque significativas variaciones.

Rajoy sigue

El PP ha sido el indiscutible vencedor de la elecciones. Al Congreso y al Senado.

Tormenta en los mercados mundiales

No se ha salvado nada. Los mercados del mundo entraron el viernes en pánico al conocerse que los británicos en referéndum habían decidido salir de la Unión Europea.

De aquí a dos años

Pablo Iglesias lo dejó muy claro: "nadie va a impedir que Podemos gobierne. Si no es la semana que viene será en dos años".

Y, sin embargo, España 'asciende' en el ranking europeo...

Al menos, el Brexit sirvió para dejar en segundo plano el increíble 'affaire' de la grabación de una conversación embarazosa en el despacho del señor ministro del Interior, aunque el mentado señor ministro no tuvo otra ocurrencia que mandar a la policía, parece que sin mandato judicial, a requisar las cintas en el diario digital que publicó la filtración de lo hablado entre él y el director de la agencia antifraude de la Generalitat catalana.

En funciones en Europa

Los lamentos se suceden en Europa tras la decisión de los ciudadanos británicos de separarse de la Unión Europea, en la medida que la marcha de uno de sus principales socios supone efectos muy perjudiciales. Indiscutible.

Lo que está en juego

Desde la restauración de la democracia nunca habíamos tenido unas elecciones en las que era tanto lo que estaba en juego.

Testosterona y pactos

Ayer mismo acompañé a mi hija Itziar a votar por correo porque no podrá ir a su colegio electoral el domingo. Tuvimos que esperar un buen rato en la una oficina de Correos situada de un barrio popular de Madrid.

26J: ¿Votar con la cabeza o con el corazón?

Cuando este articulo salga a la luz la mayoría de los lideres políticos de nuestro país, desde Pablo Iglesias a Mariano Rajoy, estarán intentando captar la atención de esos miles de ciudadanos que a estas alturas de la película todavía no saben a quién van a votar,

Tiempo de broncas

Peter Babel decía que lo mismo que los individuos tienen sus días, las sociedades tienen sus decenios.

La traca final

Estaba la campaña transcurriendo con mucha tranquilidad. En el PP no daban crédito a vivir tantas jornadas sin sobresaltos después de meses y meses sin que hubiera una día sin susto.

26J: Conclusión

Sé a ciencia cierta que sólo se han leído todos los programas electorales un puñado de personas, véase, analistas de los partidos inmersos en la campaña electoral, think tanks, europa press y ciertos aficionados como un servidor.

Innerarity, Barkos y el arte del doping

Escuchar al candidato de Geroa Bai al Congreso de los Diputados, Daniel Innerarity, acusar a UPN de acudir a las elecciones con un socio dopado es lo último que quedaba ya por oír. Precisamente él. Precisamente el candidato de una formación experta en el arte del doping electoral.

Buenos, malos, tramposos y tontos

Que esta campaña no iba a ser como las otras, estaba claro. No han cambiado los programas ni, casi, los candidatos ni los partidos han modificado sus comportamientos o sus vetos.

¿Qué votamos el 26?

En nuestro país el voto es libre, directo y secreto. Aunque sociólogos, politólogos y periodistas nos lancemos el próximo domingo a analizar cómo ha votado el "cuerpo electoral", como si de un organismo compacto se tratase, la realidad es que es imposible escrutar el qué ha llevado a cada ciudadano a votar a quien ha votado.

El miedo de Rajoy

Parece un cuento de terror, pero es política. En la recta final de la campaña toca agitar el espantajo del miedo.

El día después

Más allá del ritual de toda noche electoral, que volveremos a vivir el próximo domingo, en la que los líderes de los diferentes partidos políticos salen a decir que han ganado las elecciones y que por lo tanto nadie las ha perdido, lo importante será analizar, a la luz de los resultados, las posibilidades reales que habrá para formar gobierno.

Del no y no y no, al ni tú, ni tú, ni tú tampoco

La única explicación a la campaña de Rivera empecinado en su veto a Rajoy (y a Soraya, y a Cospedal y luego ya veremos a quien) es que piense en captar votos por el lado del PSOE, a quienes y aún menos a su líder Sánchez dedica siquiera un pellizquito de monja.

La pinza gana, la cordura pierde

Lo preocupante no es que Podemos se convierta en la segunda fuerza política si logra el número de votos y escaños necesarios para ello, sino que haya tanta gente que se crea a Pablo Iglesias.

Hay vida en el centro

El voto a Podemos no es tanto de fe en sus propuestas cuanto de castigo a los dos partidos protagonistas de la reciente historia de España, aunque no supieron responder al malestar social generado por la crisis económica y la corrupción.

El marqués for president

Reconozco que, algo eufórico ante el tremendo juego de 'la Roja', se me ocurrió, festivo, enviar en la noche del viernes un mensaje por Twitter: "¿Por qué no hacemos al marqués presidente del Gobierno?".

¿Alguien va a ceder?

Si se cumplen en parte o en todo las encuestas y si cumple en parte o en todo lo anunciado por los partidos políticos, España seguirá sin gobierno y habrá que convocar nuevas elecciones ante el pasmo de los propios españoles, la incertidumbre de los mercados y el miedo de Europa amenazada ahora, además de con el dichoso Brexit, por el incierto futuro de su cuarta potencia económica, nosotros.