Las personas aficionadas a la tecnología podrán intercambiar conocimientos y experiencias y realizar durante cuatro días, en horario ininterrumpido, todo tipo de actividades.
Hace 12 años que el Consistorio ofrece esta actividad y en este trimestre se han batido records de participación, alcanzado el 99,8% de las plazas ofertadas.
Fomentar las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el abordaje multidisciplinar de enfermedades raras neuromusculares serán los primeros temas a tratar.
La formación es uno de las principales servicios que oferta el Colegio de Enfermeria, la corporación profesional más numerosa de Navarra con 5.583 colegiados en activo.
La formadora es Sussie Pussie, una conocida 'drag' pamplonesa que realiza espectáculos para despedidas de soltero y soltera en un restaurante cercano a la capital navarra.
El curso, de 4 horas de duración, se celebra en horario de mañana (de 9:00 a 13:30 horas) o de tarde (15:00 a 19:30 horas), en el edificio del Aulario del Campus de Arrosadia.
En la formación se han instruido nociones básicas de actuación ante artefactos explosivos, así como primeras actuaciones en caso de distintos tipos de atentado terrorista.
“Los riesgos sanitarios podrían minimizarse, e incluso prevenirse, con el uso de vacunas, medidas profilácticas y una adecuada información. En este sentido, el farmacéutico juega un papel decisivo”, afirma la presidenta del COFNA.
El programa se dirige a públicos de todas las edades y los cursos tienen una duración trimestral (de abril a junio) o puntual con talleres de corta duración.
La propuesta formativa incluye un curso básico para quienes quieran conocer con cierta profundidad la problemática, y otro avanzado para profesionales del sector eléctrico.
Los cursos de ingreso básico de aspirante a Policía de Navarra, de 975 horas, y de aspirante a bombero, de 1.315 horas, son los más destacados del próximo año.
Tendrán lugar en Civivox Condestable del 17 al 19 de septiembre, de 17 a 19.45 horas. Se dirige a titulados universitarios y a interesados en el tema. Es necesario matricularse.
Los tres curso tienen una etapa de prácticas no laborales en empresas vinculadas a la formación que tienen una gran demanda de profesionales de las tres especialidades.
El programa atiende a públicos de todas las edades y los cursos tienen una duración anual (de octubre a junio), trimestral (de octubre a diciembre) o puntual.
Las actividades formativas se impartirán en el segundo semestre en diferentes centros de formación en Pamplona, Burlada, Alsasua, Estella, Tafalla y Tudela.
Un total de 32 jóvenes inmigrantes ha completado ya el programa, que ha permitido abrir comercios de alimentación, repostería o servicios de importación.
Entre otros, se podrá asistir a los talleres de 'Premonitores y premonitoras', de 'Iniciación al Voluntariado' o al curso de 'Manipulación de alimentos'.