• domingo, 27 de abril de 2025
  • Actualizado 18:17
 
 

pamplona

Recorremos, paso a paso, el museo interactivo de la plaza de toros de Pamplona: no pierdas detalle

Presentación del recorrido que se ha habilitado para las visitas a la Plaza de Toros de Pamplona (18). IÑIGO ALZUGARAY

Las visitas guiadas a la plaza de toros de Pamplona comenzarán después de Semana Santa. Las entradas costarán 5 euros y el acceso se llevará a cabo por la puerta de acceso del encierro desde el callejón. Un mapa de la plaza recibe al visitante. 

En el propio callejón se proyectarán imágenes del encierro en tres paredes, de forma que se consigue un efecto envolvente para el visitante. Suena el cohete y los toros corren por las calles de Pamplona hasta la llegada a la plaza. Espectáculo de sonido e imágenes. 

Tras recorrer el ruedo por el callejón, los visitantes podrán acceder por primera vez a los corrales, siguiendo el mismo recorrido de los toros del encierro. Justo en sus pasillos se puedan contemplar imágenes de los toros a través de un visor en 3D. 

El visor estereoscópico permite mirar al visitante al interior del corral, donde puede disfrutar de los toros como estuvieran allí mismo. Las imágenes se grabaron a esa misma altura. Por los altavoces suena el sonido de las pezuñas, los resoplidos de los toros y los cencerros de los cabestros. 

En el interior de la primera cuadra se ha instalado otra proyección con imágenes del nacimiento y cría del toro bravo en las dehesas. Las imágenes se han tomado en las ganaderías de Miura, Jandilla y El Parralejo. 

La segunda cuadra, la más grande, alberga 12 paneles con un recorrido histórico y pormenorizado de los encierros y de la Feria del Toro, con datos de toreros, ganaderías, etc. Es el lugar donde, en fiestas, descansan los caballos de picar. 

Coquinero, un toro de Jandilla, es uno de los tres naturalizados por Javier Celay y que podrá contemplarse en el museo de la plaza de toros. Habrá otros dos que podrán verse en toriles y en la zona de salida, junto a una tienda de souvernirs para el turista. 

10 teselas proyectan de forma simultánea distintas otros tantos vídeos sobre la corrida en Pamplona. Protagonistas, toreros, un recorrido por los tercios o el ambiente de los tendidos con la música de fondo. 

La maqueta de la ciudad Pamplona es uno de los elementos interesantes. Una luz proyecta el recorrido del encierro, que permite seguir el itinerario de los toros desde el corral de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Los edificios de la ciudad se representan con gran detalle y nitidez. 

La denominada como "sala del miedo" es un cuarto junto a la capilla donde los toreros aguardan el inicio de la corrida lejos del ruido, los fotógrafos y el jaleo de la plaza. Se han expuesto en la sala trajes de toreros para que los visitantes los contemplen.

La capilla es, quizá, el habitáculo más inaccesible de la plaza. Ubicada debajo de un tendido, fría y sombría, los toreros ofrecen sus oraciones ante la imagen de la Virgen y San Fermín. Tres reclinatorios permiten el recogimiento de los diestros antes de que suenen los clarines y timbales.

Al terminar la visita, la puerta del toril se abre y allí aparece Agujeta, un toro de Miura de fiero aspecto que se muestra dispuesto a correr hacia el ruedo. Los visitantes podrán hacerse fotos con el toro y tocar algunos trastos de torear, como capotes o muletas. 

Asirón, el tercer gemelo de Divinity

Balance del cuatripartito del Ayuntamiento de Pamplona. Primer año. Bildu, Geroa Bai, Aranzadi e I-E. Asirón. IÑIGO ALZUGARAY (100)

Después de que Chapu Apaolaza haya sido fichado por el Canal Toros de Movistar TV, Asirón está haciendo méritos para que le den un programa de decoración junto a los hermanos Brown en el canal Divinity, ser presentador de una sección de Bricomanía o para protagonizar el próximo anuncio de Ikea Barakaldo. No hay otra explicación razonable.

Pamplona: mucho Asiron, poca diversión

Bajada de Labrit

Título gancho para una buena causa. Otro día le damos al alcalde. Hale, tomen asiento. Vamos a educar a Irroña, que está muy mal educada. Tanto pensamiento único, el ezkerro-aberchandal, claro, le tiene las meninges atrofiadas.

Concentración para denunciar el despido de 18 trabajadoras de Caprabo en Pamplona antes de la huelga

Concentración convocada por el comité de empresa de Caprabo. MIGUEL OSÉS_6

El Comité de Empresa de Caprabo ha convocado una concentración para denunciar del despido de 18 trabajadoras de la empresa en Pamplona. Un grupo de compañeras ha alzado la voz para mostrar su solidaridad y decir "no" a los despidos.

Los trabajadores anuncian una huelga de tres días a partir de este jueves, que no descartan que sea indefinida a partir del lunes si "la empresa no da una respuesta".

"El comité está fuerte, las trabajadoras también y seguiremos adelante hasta conseguir que se recoloque a estas trabajadoras en algunas de las tiendas o centros que hay en toda Navarra", ha asegurado Loli Esparza, presidenta del comité de empresa de Caprabo, que cuenta con 243 trabajadores en Navarra.

Este mismo jueves, el vicepresidente Manu Ayerdi ha manifestado su "solidaridad" y "especial sensibilidad" a las 18 trabajadoras despedidas, además de su "preocupación" ante una situación que ha calificado como "profundamente intensa".

Ayerdi, que ha trasladado su "solidaridad y cercanía" con las mujeres afectadas, de una edad media de 43 años y con una antigüedad media en la empresa de 16 años.

Caprabo cuenta con 24 tiendas en la Comunidad foral. "No estamos pidiendo ninguna cosa exagerada, ni descabellada, ni del otro mundo", ha aseverado la presidenta del comité.

"El comité lleva muchos años reivindicando más contratación porque no llegamos a los trabajos y en cambio nos hemos encontrado con despidos encima de la mesa", ha lamentado Loli Esparza.

Desde CCOO han expresado que el comité “está unido y luchará hasta el final” porque “la dirección tiene margen de acción para recolocar a las compañeras despedidas en alguno de los supermercados del grupo Caprabo-Eroski.

"Algunas de las personas despedidas ni siquiera tienen contratos a jornada completa, si no las recolocan es porque no quieren”, mantienen los sindicatos. 

"Queremos ciertas garantías para desempeñar nuestro trabajo. Si a nuestros horarios y condiciones laborales precarias le sumas que cualquier día te pueden despedir, ¿qué nos queda?”, apuntan las trabajadoras. 

Buscando mi Pamplona por Madrid

image1

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonía? – Jorge Luis Borges.