• domingo, 27 de abril de 2025
  • Actualizado 08:28
 
 

pamplona

Impactantes temblores en Pamplona: así han captado las cámaras de seguridad de la capital navarra las fuertes sacudidas

Las imágenes captadas por las dos cámaras de seguridad de la Policía Municipal.

Dos grabaciones proporcionadas por la Policía Municipal de Pamplona muestran la virulencia del movimiento sísmico que se ha producido en esta mañana de viernes en la plaza de la Paz y en Merindades. Las grabaciones están realizadas desde las cámaras ubicadas entre 8 y 10 metros de altura del suelo y sirven para hacerse una idea de como Pamplona ha amanecido sobresaltada. 

 

 

El Condestable celebra con dos exposiciones los 25 años de los premios internacionales de infografía Malofiej

La concejala pamplonesa de Cultura, Maider Beloki, el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa, el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, y el comisario de la muestra, Javier Errea, presentan las exposiciones "Pamplona infográfica" y "Mancomunidad infográfica" que permanecerán abiertas hasta el 1 de abril. Palacio del Condestable. IÑIGO ALZUGARAY

Dos exposiciones, ‘Pamplona infográfica’ y ‘Mancomunidad infográfica’, se abren al público este jueves en Civivox Condestable para mostrar y reivindicar la importancia de un género como la infografía, que combina información y grafismo.

Pamplona se convierte cada año en referente de este género gracias a la cita con los premios internacionales Malofiej, que cumplen su 25º aniversario.

La muestra celebra esta efeméride y presenta, a través de diferentes infografías y diseños, un retrato de la ciudad, de sus cifras y de sus hábitos, y también de la labor de una entidad como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

Este jueves se ha presentado por la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki, y el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Aritz Ayesa.

También han participado en la presentación el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez Tabernero, y el comisario de la muestra, Javier Errea.

Se podrán visitar en diferentes espacios del Palacio del Condestable hasta el sábado 1 de abril. Ambas muestras se han organizado coincidiendo con la celebración del 25º aniversario de la Cumbre Mundial y de los Premios Internacionales Malofiej de infografía

Estos premios están considerados como los Pulitzer o los Óscar de la infografía, un género de géneros, que ha transformado decisivamente los medios de comunicación en cualquiera de sus plataformas. 

Cada año, a finales del mes de marzo (en este 2017 del 26 al 31 de marzo) Pamplona se convierte en ciudad de referencia de la infografía periodística.

Durante estos años han viajado a Pamplona profesionales de los medios de comunicación más importantes del mundo, como The New York Times, The Washington Post, National Geographic, The Guardian.


‘Pamplona infográfica’ pretende ser un retrato de la ciudad y de sus habitantes, basado en el rigor estadístico.

El patio de la planta baja acoge 25 paneles de gran formato (850 mm. de ancho por 1.040 mm. de alto) muestran quiénes y cuántos somos, cómo vivimos y nos relacionamos, qué consumimos o qué nos interesa.

La muestra toca asuntos variados como la demografía, nacimientos y muertes, inmigración, vivienda, educación, tráfico, relaciones sexuales, meteorología, fiestas, política, deporte…

No es arte, sino información, datos visualizados de forma atractiva. Así, cada panel en una oportunidad para descubrir miles de detalles que despertarán el comentario, la sorpresa o incluso la nostalgia.

La infografía, como cualquier otro género periodístico, pretende informar, contextualizar y generar opinión.

Por su parte, ‘Mancomunidad infográfica’ contiene 57 paneles divididos en seis áreas, que se exhiben en la primera planta de Condestable.

Recopila una selección de las infografías creadas desde 2010 para la memoria de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, una publicación que presenta los principales indicadores de esta entidad.

Una muestra de las posibilidades que ofrece un género híbrido e integrador como la infografía, un lenguaje de lenguajes que no solo emplea la palabra y los gráficos.

 

Navarra sobre ruedas

Un peregrino circula en bicicleta por la Vuelta del Castillo de Pamplona. IÑIGO ALZUGARAY

¿Te acuerdas de cuando hablamos de fotografiar elementos en nuestras salidas alrededor de la Ciudadela de Pamplona?

Recorremos, paso a paso, el museo interactivo de la plaza de toros de Pamplona: no pierdas detalle

Presentación del recorrido que se ha habilitado para las visitas a la Plaza de Toros de Pamplona (18). IÑIGO ALZUGARAY

Las visitas guiadas a la plaza de toros de Pamplona comenzarán después de Semana Santa. Las entradas costarán 5 euros y el acceso se llevará a cabo por la puerta de acceso del encierro desde el callejón. Un mapa de la plaza recibe al visitante. 

En el propio callejón se proyectarán imágenes del encierro en tres paredes, de forma que se consigue un efecto envolvente para el visitante. Suena el cohete y los toros corren por las calles de Pamplona hasta la llegada a la plaza. Espectáculo de sonido e imágenes. 

Tras recorrer el ruedo por el callejón, los visitantes podrán acceder por primera vez a los corrales, siguiendo el mismo recorrido de los toros del encierro. Justo en sus pasillos se puedan contemplar imágenes de los toros a través de un visor en 3D. 

El visor estereoscópico permite mirar al visitante al interior del corral, donde puede disfrutar de los toros como estuvieran allí mismo. Las imágenes se grabaron a esa misma altura. Por los altavoces suena el sonido de las pezuñas, los resoplidos de los toros y los cencerros de los cabestros. 

En el interior de la primera cuadra se ha instalado otra proyección con imágenes del nacimiento y cría del toro bravo en las dehesas. Las imágenes se han tomado en las ganaderías de Miura, Jandilla y El Parralejo. 

La segunda cuadra, la más grande, alberga 12 paneles con un recorrido histórico y pormenorizado de los encierros y de la Feria del Toro, con datos de toreros, ganaderías, etc. Es el lugar donde, en fiestas, descansan los caballos de picar. 

Coquinero, un toro de Jandilla, es uno de los tres naturalizados por Javier Celay y que podrá contemplarse en el museo de la plaza de toros. Habrá otros dos que podrán verse en toriles y en la zona de salida, junto a una tienda de souvernirs para el turista. 

10 teselas proyectan de forma simultánea distintas otros tantos vídeos sobre la corrida en Pamplona. Protagonistas, toreros, un recorrido por los tercios o el ambiente de los tendidos con la música de fondo. 

La maqueta de la ciudad Pamplona es uno de los elementos interesantes. Una luz proyecta el recorrido del encierro, que permite seguir el itinerario de los toros desde el corral de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Los edificios de la ciudad se representan con gran detalle y nitidez. 

La denominada como "sala del miedo" es un cuarto junto a la capilla donde los toreros aguardan el inicio de la corrida lejos del ruido, los fotógrafos y el jaleo de la plaza. Se han expuesto en la sala trajes de toreros para que los visitantes los contemplen.

La capilla es, quizá, el habitáculo más inaccesible de la plaza. Ubicada debajo de un tendido, fría y sombría, los toreros ofrecen sus oraciones ante la imagen de la Virgen y San Fermín. Tres reclinatorios permiten el recogimiento de los diestros antes de que suenen los clarines y timbales.

Al terminar la visita, la puerta del toril se abre y allí aparece Agujeta, un toro de Miura de fiero aspecto que se muestra dispuesto a correr hacia el ruedo. Los visitantes podrán hacerse fotos con el toro y tocar algunos trastos de torear, como capotes o muletas.