- lunes, 28 de abril de 2025
- Actualizado 00:00
Miembros de la Comisión y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona han visitado la antigua estación de autobuses en donde se están realizando las obras de reforma de la zona de taquillas y bar para acoger el nuevo proyecto de Joseba Asirón, denominado 'Geltoki', que consistirá en un mercadillo "de economía social y solidaria junto con actividades culturales".
Está previsto que los trabajos, que se están desarrollando de acuerdo a los plazos previstos, finalicen para el mes de mayo.
En total se está actuando sobre una superficie útil de 1.048,00 m2 repartidos en un espacio central, 14 taquillas, dos tiendas, aseos, almacenes, oficina y cafetería. A ellos se unen los 370 m2 de las terrazas y los 101 m2 del sótano. Las obras tienen un coste de 683.471,63 euros para el gobierno municipal.
Este viernes 3 de febrero, festividad de San Blas, el grupo municipal de danzas Duguna Iruñeko Dantzariak ha interpretado la soka-dantza en el rincón de San Nicolás de Pamplona.
Es el quinto año consecutivo en el que los dantzaris han puesto en escena esta coreografía tradicional.
Se trata de un baile emparentado con las danzas en cadena, branles y farandoles que se bailan en el sureste de Europa.
Esta histórica coreografía se ha mantenido en el tiempo desde al menos en final de la Edad Media.
Su evolución ha ido dando diferentes tipos de bailes regionales, dependiendo de los lugares y sus tradiciones coreográficas locales.
La soka-dantza se ha bailado en Navarra desde el siglo XVI.
Él baile de este 3 de febrero ha sido una de las dos oportunidades que hay en el año para que los pamploneses puedan ver en acción esta coreografía.
Decenas de personas se han reunido en el Rincón de San Nicolás para disfrutar del acontecimiento.
La próxima vez que se volverá a bailar en las calles de Pamplona será en el día de San Juan.
Éstas son algunas de las estampas que ha dejado el curioso y ancestral baile que Pamplona lleva recuperando oficialmente desde hace cinco años.
La emocionante cuenta atrás sube un peldaño más. Este 2 de febrero se ha celebrado la tradicional misa del segundo peldaño de escalera hacia San Fermín en la capilla del santo, en la parroquia de San Lorenzo. La parte musical ha estado en manos de la rondalla Juslarrocha de la Rochapea. Junto a ellos, han sido protagonistas Las Hermanitas de los Pobres y el grupo de voluntariado que han ofrecido el pañuelo y el ramo de flores a San Fermín.
Vandalismo en Pamplona: se investigan los daños en tres cajeros quemados a lo largo de la madrugada.