• domingo, 03 de agosto de 2025
  • Actualizado 13:36
 
 

pamplona

San Fermín sale a la calle para tomar parte en la procesión del Corpus en un conmovedor encuentro al son del himno navarro

Procesión del Corpus Christi en Pamplona. PABLO LASAOSA 13

El himno de Navarra ha sonado alto y claro a cargo de la banda de música de Irabia frente a la iglesia de San Lorenzo, donde la procesión del Corpus ha tenido una emocionante parada frente al altar de San Fermín, que ha adelantado su regreso a las calles de Pamplona para esta celebración que desde el Gobierno cuatripartito de Pamplona se había puesto en entredicho este año.

El Mercado de Santo Domingo sorprende a sus clientes con un "ronqueo de atún rojo": así se corta el "chuletón" del mar

“Ronqueo de atún rojo” en el Mercado de Santo DOmingo. PABLO LASAOSA 09

El Mercado de Santo Domingo de Pamplona ha ofrecido a la vista del público el tradicional “ronqueo del atún rojo”, una exhibición de cómo se corta y despieza este exquisito pescado.

Más de trescientas personas han podido presenciar in situ, y por primera vez en una exhibición abierta al público, el despiece de un ejemplar de más de 200 kilos. 

La muestra de cómo se debe despiezar para aprovechar bien todas las partes del atún rojo de almadraba ha estado dirigida por el especialista Fernando Canet.

Canet ha trabajado acompañado de tres ayudantes, dada las dificultades de la tarea. El equipo se desplazó desde Tarragona para esta tarea; su "profesión" de ronqueador tiene similar prestigio al de un buen cortador de jamón.

Sobre una plataforma de 20 metros cuadrados situada a 50 centímetros del suelo, para facilitar la visión de la operación, Canet ha ido describiendo el proceso.

El corte además ha sido proyectado en pantalla grande de televisión para facilitar la visión a la mayor cantidad posible de personas.

A la vez que se procedía al "ronqueo" Canet ha ido dando a probar bocados de alguna de las partes del pescado.

En paralelo, el chef del restaurante Zentral, Rubén Cilleruelo, ha servido más de 300 pinchos de tartar de atún rojo, acompañados por un vaso de rebujito, elaborado por  David Jiménez.

El Mercado ha invitado a 7 restaurantes a divulgar las delicias del pescado y a lo largo de la semana ofrecerán en sus menús distintos platos a base de atún rojo: son Ansoleaga, Baserriberri, Caravinagre, El Redín, Iruñazarra, Zentral y Don Mérito.

El ronqueo o despiece del atún rojo requiere una pericia especial para separar hasta nueve piezas diferentes a la vez que se mantienen todos los sabores y presentación.

El ronqueo es delicado porque hay que diseccionar en función de la grasa del ejemplar, que le da su peculiar sabor y que se reparte muy desigualmente por el cuerpo, por lo que se habla de partes nobles e internas.

La palabra ronqueo procede del peculiar ruido, a modo de ronquido, que hace el cuchillo al rozar las vértebras de la espina dorsal del pescado.

En el proceso también se recogen las vísceras, muy apreciadas para salazones y para realizar distintas preparaciones.

La muerte de una librería en Pamplona

Imagen de la librería Gómez de la calle Pío XII de Pamplona

La melancólica es un piano de fondo en la radio y un café de cafetera italiana suave, con leche, sin azúcar, que va cayendo por dentro como un antídoto contra el martes 13.

Pamplona huele a rancio

Dos jóvenes atraviesan el mar de basuras de la Plaza del Castillo en Sanfermines. EFE

Y no, no es que se acerque San Fermín, que con un poco más de tiempo, Asirón se lo carga y deja de oler a meado, al menos en las zonas donde no huele a meados de normal -nuestros jatorras, PTV de verdad: “Porros, Txoznas y otros Vicios”.