• martes, 08 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PSOE

"No héroe ni mártir"

En este país somos muy dados a encumbrar a los caídos de manera que no es extraño que haya ya quienes quieren elevar a la categoría de héroe o de mártir a Pedro Sánchez. Pero en mi opinión el ya ex secretario general del PSOE no es ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario.

La gestora debe leer a Rosalía

A la Gestora del PSOE surgida de la conspiración palaciega que derribó al secretario general no puede atormentarle la incertidumbre sobre qué puede, o debe, o le conviene al partido en la actual coyuntura.

132 veces NO

Siete derrotas en las urnas después, históricas todas y en tiempo récord y tras dejar descuartizado y en demolición a su propio partido, 132 noes cesaron a Don NO. Porque lo de Ferraz fue cese en toda regla y nada tuvo de dimisión.

Lo único cierto (o no): no habrá terceras elecciones

Hay quien, escuchando las tertulias en las que expreso mis opiniones, me advierte de que puedo estar instalado en el error al afirmar, como afirmo, que, dadas las circunstancias, lo único que puede asegurarse es que no habrá terceras elecciones generales este año.

El PS...OE y el cojonudismo

Si todavía queda un gramo de sensatez en algunos de los dirigentes del PSOE, en la reunión del comité federal no debería haber choque de trenes porque, si lo hay, el partido saltará en mil pedazos y no habrá forma de recomponerlo.

El PSOE, en llamas

No es que el síndrome de la Guayana se haya apoderado del PSOE porque en aquel drama (noviembre de 1978) la decisión de los componentes de la secta fue unívoca.

Diez días de octubre que cambiaron... ¿qué?

La famosa obra de John Reed, referente a la revolución rusa de octubre de 1917, 'diez días que cambiaron el mundo', me viene al pelo para titular este comentario, que piensa, precisamente, en la 'revolución' que, necesariamente, vamos a vivir en las estructuras políticas españolas desde este sábado, comité federal del PSOE, hasta que, el día 31, acabe el plazo para lograr una investidura y haya que convocar elecciones.

No es sainete, es tragedia

Dice Josep Borrell que si procediera calificar como "golpe de Estado" la maniobra del sector crítico para forzar la dimisión de Pedro Sánchez habría que concluir que el "putsh" ha sido obra de un sargento chusquero.

PSOE: El precio de una crisis

Culpar de todo a Pedro Sánchez, abroncar a los críticos, mirar bien o mal a Susana Díaz, asistir atónitos a lo que está pasando en el PSOE, es, tal vez, quedarse en la anécdota, en la explosión sin más porque alguien tuvo que poner la dinamita antes para que ese gran edificio de casi siglo y medio se esté viniendo debajo de la noche a la mañana.

Asuntos personales

Susana Díaz dijo que “en el PSOE no hay bandos ni el partido es una banda”, pero la desbandada en la ejecutiva, en el enésimo espectáculo post-electoral de la temporada, se empeña en demostrar lo contrario.

Mentiras y cobardía

Hay muchos momentos en la vida de una persona en los que hay que dar la cara. 

Bandos

Que diecisiete miembros de la Ejecutiva Federal hayan presentado su dimisión es un hecho insólito en la historia del PSOE. 

PSOE, ¿cómo se ha llegado a esto?

Se afirma que la duda forma parte de la inteligencia, pero en este caso es sólo producto de la perplejidad.¿Cómo se ha llegado a esto?

Tormenta perfecta

Observando la lucha cainita que devora al PSOE y las maniobras del sector crítico para defenestrar a Pedro Sánchez como panacea para solucionar la crisis que aqueja a este partido que últimamente cuenta las elecciones por derrotas me ha venido a la memoria una frase atribuida a Manuel Azaña. 

PSOE: espadas en alto

Es alto el riesgo de columpiarse cuando todo está abierto entre bastidores, en vísperas del Comité Federal del PSOE convocado por la permanente de la Ejecutiva para el sábado que viene.

Nitroglicerina en el PSOE, o dinamita

Como la nitroglicerina, Pedro Sánchez se ha convertido en una especie de petardo de artificiero al que hay que cuidar, no agitar y tratar de estabilizar.  

El órdago de Sánchez

Pedro Sánchez es un tipo duro. Mucho más de lo que lo son sus adversarios dentro y fuera de su propio partido. También es correoso y desde luego su ambición no deja lugar a dudas.

Días turbulentos

Dada la campaña realizada en solitario, rehuyendo la coincidencia con Rajoy en los mítines, la gran victoria de Alberto Núñez Feijóo en Galicia -retiene la mayoría absoluta- ha venido a demostrar que el PP tiene en él algo más que un delfín en ciernes.

Ganadores y perdedores

Además de los dos claros ganadores en la noche trilingüe del 25 de septiembre, Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu, también salieron con bien los institutos demoscópicos.

El consuelo imposible del PSOE

El que no se consuela es porque no quiere. Semejante dicho apela a un recurso de supervivencia no tanto para la vida, en la que a veces no hay consuelo posible, como en la valoración de los resultados electorales.

Las fiestas duran poco

La fiesta política en España comenzó en las elecciones al Parlamento de la Unión Europea, en 2014, donde unas nuevas fuerzas, que se consolidaron en las elecciones generales de 2015, metieron el susto en el cuerpo a lo que podríamos llamar la oligarquía política de toda la vida.

¿Cuántos días le quedan a Pedro Sánchez?

Tras las elecciones gallegas y vascas ya no hay tiempo para más. O se empieza a negociar en serio una salida al desgobierno o tendremos terceras y tal vez cuartas elecciones.

El laberinto del PSOE

¿Le fue bien al PASOK tras apoyar a la derecha en Grecia? No. Tan mal le fue que casi ha desaparecido, para mayor gloria de la izquierdista Syriza.

Guerra abierta

La ambigüedad pos electoral de Pedro Sánchez, esa que le llevó a decir que "no es no" a Rajoy pero también que no habría terceras elecciones, tenía una razón en clave interna del PSOE que, al despejarse, ha propiciado la guerra abierta entre el secretario general y los dirigentes regionales.

A Sánchez le quieren hacer un Gómez

No le quieren pero no tienen plan B. Los "antaño" poderosos barones socialistas, ya no se cortan cuando dicen, abiertamente, que es necesario o elegir una gestora o celebrar un congreso extraordinario para poner de "patitas en la calle" a su Secretario General.

Lo confieso: no entiendo a Sánchez

Comprendo que el hecho de que uno, que no es nadie, diga que no entiende a Pedro Sánchez, al secretario general del PSOE y candidato a lo mismo y a la presidencia del Gobierno de España, eso le importe un pito. Aunque, la verdad, seamos legión los que, desde posiciones que algún día fueron de simpatía hacia él, afirmamos ahora nuestra incapacidad de saber a qué diablos responden sus salidas.

Sánchez no tira la toalla

Más allá de la añoranza presidencial que envenena el sueño de Pedro Sánchez -sigue creyendo que es posible el polinomio de la izquierda y los independentistas-, lo cierto es que todos están preparándose para repetir comicios...

¿Por cuanto tiene que perder Sánchez?

Por dos veces Sánchez debiera haber dimitido nada más conocer los resultados electorales. Por dos veces salió, sobre todo aquella primera en que se vio presidente, cacareando y negándose a aceptar el resultado de las urnas.

25-S en Galicia y en Euskadi

Salvando todas las distancias ideológicas que les separan, hay un nexo común entre Íñigo Urkullo, candidato del PNV el 25-S en Euskadi, y Alberto Núñez Feijóo, candidato del PP ese mismo día en Galicia: ambos van a ganar las elecciones desde el poder.

Dos almas

Antes de invitarnos nuevamente a las urnas en Navidad, los partidos políticos (todos menos Ciudadanos) deberán resolver el enigma de cuál es el alma con la que piensan seducir a sus votantes.

El lío del PSOE

Observado el lío que tienen montado en el PSOE, en la cúpula del PP deben estar frotándose las manos y recordando al Napoleón que recomendaba no distraer al enemigo cuando se estaba equivocando.

Sobresaltos

No está mal el panorama a la hora de cerrar esta semana pródiga -como siempre- de sobresaltos que ya no sobresaltan.

¡Menos mal! Volvemos al 'tumasismo'

¡Qué alivio! Llegué a creer por un momento que empezábamos a perder las buenas costumbres, iniciando un camino de acuerdos constructivos de cara a posibles pactos que nos saquen del marasmo. Pero no: volvemos a donde solíamos. Al 'y tú mas'.

De rumor en rumor

Madrid en estos días es la capital de los rumores y casi todos ellos tienen como protagonista al PSOE. Les cuento lo que me cuentan.

La propuesta de Felipe

El bloqueo político ha llegado a un punto que pasará a ser insoportable caso de tener que repetir las elecciones con los mismos lideres que cada uno en su registro ya dio de sí lo que sabemos.

La propuesta de Felipe

Felipe González no es un cualquiera ni en el PSOE ni en la historia reciente de nuestro País.

Cubrir el expediente

Pedro Sánchez ha decidido llenar el tiempo que queda hasta las elecciones vascas y gallegas forzando una ronda de contactos que sabe fracasada de antemano.

El optimismo de Rajoy

Visto el desprecio a la opinión pública que se desprende de la designación del dimitido ministro José Manuel Soria para ocupar plaza en el Banco Mundial es fácil deducir que Mariano Rajoy apuesta por ir a unas nuevas elecciones.

Si yo fuese Pedro Sánchez...

Si yo fuese Pedro Sánchez, que afortunadamente, para mí y para el mundo, no lo soy, haría caso de lo que dice Albert Rivera.

El manifiesto y la investidura

Circula por ahí un manifiesto sensato, pero tardío. Demanda una coalición de gobierno de centro-izquierda-derecha integrada por PSOE, Podemos y Ciudadanos respectivamente, con el fin de desalojar al PP del gobierno, en el que lleva cuatro años más casi otro de propina haciendo de las suyas.

Ni arre, si só

Guardo en mi memoria infantil, alcarreña y labradora, una expresión que describe, ni hecha aposta, la actual situación política.

Pues vaya preparándose para el 18 de diciembre... O para un milagro

Pues nada: vaya usted preparándose para ir a votar el 18 de diciembre, que es probablemente el único punto en el que habrá un acuerdo político por unanimidad en los próximos meses: en forzar las normas para que, en lugar de ir -o no ir, que sería lo que muchos elegiríamos_ a las urnas el día de Navidad, hacerlo una semana antes.

¿Es eficaz la presión al PSOE?

Mariano Rajoy está más desesperado que nunca, lo cual tampoco quiere decir mucho, ya que no suele desesperarse. Pero la verdad es que le empieza a agobiar la tramitación de su investidura como presidente del Gobierno.

Acuerdo para la melancolía

"El esfuerzo inútil conduce a la melancolía". La reflexión, más que certera, es de Ortega y Gasset y es de perfecta aplicación al acuerdo que, en cuestión de días, firmarán Mariano Rajoy y Albert Rivera. Sus respectivos equipos negociadores se están viendo las caras muchas horas seguidas.

Investidura segura, resultado incierto

Después del quiebro de Mariano Rajoy afirmando que la dirección nacional del PP no había hablado de las condiciones planteadas por Rivera como paso previo a negociación alguna se produjeron momentos de confusión y de crítica.

No es Rajoy, es España

Patxi López ha denunciado que el PSOE recibe presiones del Ibex, de los medios, en fin que entre unos y otros parece que al PSOE no se le deja vivir y que ante tanta presión lo que toca hacer es mantener las posiciones ya conocidas: que Rajoy pacte "con las derechas", que busque "potenciales aliados", "que trabaje y abandone la tumbona", etc...

Rajoy se la juega también este fin de semana

La verdad es que uno, optimista inveterado, opinó en algunas tertulias radiofónicas y televisivas este fin de semana que hay bastantes probabilidades de que, a finales de este mes de agosto de teléfonos rojos, Mariano Rajoy haya logrado formar una mayoría minoritaria -sí, este es un país surrealista- que le sirva para gobernar en precario, contando con el 'sí, pero no', de Ciudadanos -surrealismo puro, ya digo-.

La sorpresa de Sánchez (si la hubiera)

Entre las muchas especulaciones nacidas de la falta de una información sólida sobre conversaciones 'reservadas', contactos 'lejos de la indiscreción de la prensa' y hasta posibles pactos 'subterráneos', proliferan, claro, los rumores y las hipótesis acerca de lo que vaya a ocurrir(nos) en el marco del desmadre político que vivimos.

'Y ¿por qué no?'

Eso es lo que Pedro Sánchez ha escrito en su perfil de WhatsApp: '¿Y por qué no?'. El secretario general del PSOE mantiene un silencio bastante hermético en los últimos días, pero esa frase ha sido interpretada como que no descarta presentar su candidatura a la investidura.