• martes, 08 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

PSOE

Oposición o postureo

Parece que el PSOE está haciendo hoy, con un año de retraso, lo que debió hacer tras las elecciones generales del pasado mes de diciembre: dialogar.

Optimismo en el Gobierno

El Gobierno tiene muchos problemas sobre la mesa, algunos de ellos estructurales, como el paro, que tardarán años en arreglarse, y otros simplemente urgentes, como el ajuste presupuestario que exige Bruselas, ineludible debido a los compromisos de un país como España, parcialmente rescatado.

Las barbas de tu vecino

Los socialistas franceses, con todos sus claros y todos sus oscuros, que de ambas cosas hay, han sido siempre un ejemplo para sus correligionarios españoles. 

El largo viaje de Susana

El viaje a Bruselas desde cualquier punto de España es un viaje cómodo y rápido. Es precisamente el último que ha realizado Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía y, a distancia, la gestora socialista misma.

A buenas horas

Hace menos de 15 días el rey inauguró oficialmente la XII Legislatura en el Congreso de los Diputados 

Guerra en el PSOE

Ni la guerra ni el fuego se pueden ocultar. Y guerra por otros medios son los procesos de primarias. 

Pedro Sánchez sube a Sierra Maestra (¿o baja?)

Curiosa la contención de las fuerzas políticas españolas en sus reacciones tras la muerte de Fidel Castro: parecía que alguna izquierda se sentía más obligada a lanzar alguna velada crítica a la figura ("con claros y oscuros" Iglesias dixit) del líder cubano que la derecha, que extremó su respeto por el fallecido.

Diálogo, diálogo, diálogo

La decisión de los socialistas vascos de facilitar el gobierno del PNV, con el compromiso mutuo de respetar el ordenamiento jurídico vigente, es buena para Euskadi y es buena para España.

Euskadi: vuelve el entendimiento

Menos mal que a la Gestora y al Gestor no se les ha ocurrido ponerles la zancadilla a los socialistas vascos en el asunto de su pacto de Gobierno con el PNV, aunque tengo la impresión de que se han quedado con ganas de hacerlo. 

Coalición en Euskadi

"Más autogobierno", sin trasnochados sueños secesionistas. Y "dentro de la ley", sin desafíos sediciosos que no llevan a ninguna parte.

Socialistas a la greña

La comisión gestora del PSOE no hizo sangre con los siete diputados del PSC (Socialistas catalanes) que desobedecieron un mandato del Comité Federal a la hora de votar la investidura del ya presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. 

Decadencia socialista

Decía Napoleón que cuando alguien quería resolver un problema nombraba un responsable. Si lo que pretendía era eternizar el asunto, entonces nombraba una comisión.

Preguntas sin respuesta

¿Es viable el actual Estado español? ¿Existe una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica? ¿Es realmente independiente el poder judicial? ¿Funcionan los reguladores de la competencia? ¿Representan los diputados a los ciudadanos o más bien a los partidos que los ponen en una lista? ¿Tiene sentido que una cuarta parte de la economía española sea sumergida...?

Sánchez y compañía

Bueno, pues los estadounidenses han ido a votar mientas el resto del mundo contenía la respiración.

¿Dónde están los que se reían de Mariano?

Como le ocurrirá al 90% de los españoles, me sigo preguntando cómo es posible que el PSOE haya acumulado ese caudal de errores y torpezas, algunas descomunales, que le han conducido a la situación que refleja el barómetro del CIS, con ese descenso a los infiernos del partido de no sé quién, pues vaya usted a saber con qué nombres podemos identificar ahora mismo al histórico partido fundado por Pablo Iglesias, el otro, hace ya camino del siglo y medio.

La gente no quiere líos

Vistos los resultados del barómetro del CIS es difícil sustraerse a la melancolía. El mismo sondeo que nos dice que la corrupción ocupa el segundo lugar en el escalafón de las preocupaciones de los ciudadanos refleja el crecimiento del Partido Popular (34,5% de los votos) respecto de los resultados obtenidos en las elecciones de junio.

Sánchez rompe con el PSOE

Pedro Sánchez se fue del grupo parlamentario el sábado 29, horas antes de la segunda votación a Rajoy, por no pasar el trago de obedecer un mandato del comité federal del PSOE. 

¿De quién son las pensiones?

La diputada del PSC Mecá Perea tiene previsto preguntar al próximo titular del ministerio de Trabajo, que bien puede seguir siendo Fátima Bañez, por una decisión anunciada por la mismísima Bañez de permitir que aquellos mayores de 65 años que se hayan jubilado puedan cobrar la pensión y al mismo tiempo seguir haciendo algún tipo de trabajo.

El castigo

La dirección del PSOE ha abierto un expediente a los quince diputados que no cumplieron con la decisión adoptada por el Comité Federal de abstenerse en la investidura de Mariano Rajoy.

Pronto para ver el futuro, tarde para impedirlo

La Comisión Gestora del PSOE parece que no va a tener ninguna prisa por convocar el esperado Congreso del partido, con la evidente intención de que se diluyan las expectativas de Pedro Sánchez para la recuperación de la secretaría general.

El año tonto

Este fin de semana se pone fin al año más tonto de la política española desde la feliz recuperación de la las libertades en 1978. 

Los disidentes

Todo son cábalas acerca del número de diputados socialistas que se saltaran el acuerdo del comité federal que por mayoría (60-40), decidió que habría que abstenerse en la votación de la investidura de Mariano Rajoy.

Susana y el sistema

Susana Díaz hizo en el último Comité Federal de su partido, en el que se decidió por mayoría facilitar la investidura de Rajoy, un encendido elogio del Sistema, amenazado, según su criterio, por el podemismo rampante. 

Tan contentos

No lo disimulan. La cúpula del PP está feliz. Todo eran sonrisas en el transcurso de un desayuno de trabajo en el que arropaban a García Albiol.

Investidura no es gobernabilidad

La investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno es ya cosa hecha. El Comité Federal del PSOE aprobó el domingo pasado por amplia mayoría abstenerse en segunda votación.

¿Ahora esperanza?

El protagonismo mediático del PSOE en esta etapa produce asombro, y no el asombro de Damasco precisamente.

Lo que queda del PSOE

Como tantos ciudadanos pase buena parte del domingo pendiente de lo que sucedía en la madrileña calle de Ferraz donde se reunía el Comité Federal del PSOE.

¿Quién daba una peseta por Rajoy?

Hace un año no había ni entre políticos, los "suyos" menos que nadie, ni entre periodistas, más aún los que se autoconsideran oráculos de la derecha, quien diera no ya un euro es que ni una peseta por Rajoy.

Y ahora, ¿qué?

El PSOE sale muy tocado tras haber decidido el Comité Federal que el Grupo Parlamentario deberá abstenerse en la segunda votación para asegurar la investidura presidencial de Mariano Rajoy.

El fin de la demagogia

La decisión del Comité Federal del PSOE, histórica, dura, muy dividida, no pacífica y no definitiva pese al acuerdo, abre o debe abrir el fin de la demagogia en la actual política española.

Sí, se impuso el realismo en el PSOE

La derrota, bastante contundente, de quienes propugnaban en el PSOE el 'no' a la investidura de Rajoy y, por tanto, la repetición de elecciones, ha hecho que el realismo se imponga en el más histórico de los partidos políticos españoles.

Vísperas

Dando por hecho que el PSOE va a acordar, hoy domingo, la abstención ante una nueva investidura de Mariano Rajoy, queda por resolver como se materializa el voto.

Siempre útiles a la sociedad

Poco o nada en la historia del PSOE ha sido fácil. El Partido fundado por Pablo Iglesias Posse en 1879 ha vivido y sufrido la historia contemporánea de España.

La abstención gana

Con el paso de las horas van ganando terreno las tesis favorables a la abstención, que defiende la comisión gestora del PSOE en vísperas del comité federal del domingo que viene y la posterior sesión de investidura del candidato del PP en el Congreso de los Diputados.

Agazapado

El ciudadano Mariano Rajoy permanece agazapado. A la espera del momento en el que el PSOE, derrotado y rendido, facilite con su abstención la investidura presidencial.

La fractura del PSOE

La iniciativa recolectora de firmas de José Antonio Rodríguez, alcalde socialista del pueblo granadino de Jun, va camino de complicarles la vida a los atribulados miembros de la gestora que gobierna el PSOE.

El devenir de Sánchez

Es un comentario a voces: Pedro Sánchez va a regresar a primera línea a batirse el cobre para volver a ser secretario general del PSOE. Y dicen más algunos de sus fieles sugiriendo que se preparen los que le descabalgaron porque será implacable con ellos.

Los dilemas del PSOE

Entre los socialistas avanza imparable la tesis de que tanto el "no" como la "abstención" suponen la continuidad del candidato del PP en Moncloa.

El PSOE en su semana decisiva para gestionar la abstención

Miguel Iceta ha ganado las primarias y se convierte de nuevo en secretario general del PSC. Lo que le espera no es fácil, amarrado a su promesa de votar no a la investidura de Mariano Rajoy. La única ventaja que tiene en este asunto es que la otra candidata, que ha perdido por poco, también está en la misma posición.

Diez días que no van a cambiar nada

Sirva el magnífico título de la obra de John Reed sobre la revolución soviética, 'Diez días que cambiaron el mundo', al que ocasionalmente acudo para parafrasearlo en mis crónicas, para adelantar lo que va y no va a ocurrir en los próximos diez o quince días en España: va a cambiar mucho para que no cambie absolutamente nada.

La simplificación y sus consecuencias

Hay en Javier Fernández algo de contracíclico. Una mirada sosegada, basada en los principios del racionalismo en una etapa acelerada de tiempos líquidos. 

¿Y si no se abstienen?

"Yo soy el sabio en el sillón sombrío", escribe Rimbaud en un poema llamado "Infancia". 

La decisión

Anda en estos días el presidente de la gestora del PSOE, el asturiano Javier Fernández, intentando empezar a recomponer y a restañar los profundos desgarros que dejaron en las filas socialistas el bochornoso espectáculo protagonizado dentro y fuera del Comité Federal el pasado uno de octubre.

Un político cabal

¡Qué alivio! Sí, que alivio escuchar de nuevo a un dirigente socialista tener un discurso socialista.

El enorme debate de la izquierda llega a España

Hay una indudable crisis de recomposición de la izquierda en España, y eso es algo que, en mi opinión, constituye un fenómeno político de primer orden, ya resuelto en algunos países europeos, que no en todos.

¿Estrategia o sentido de Estado?

Si las encuestas, tan desprestigiadas después de los fracasos de este larguísimo año electoral, aciertan, PP y Ciudadanos alcanzarían la mayoría absoluta el 18 de diciembre en las terceras elecciones.

Una historia que se repite

La tensión entre el PSOE y el PCE -con sus más y sus menos- se reprodujo entre el PSOE e Izquierda Unida -a veces distantes, otras aliados- y sigue latiendo ahora entre el PSOE y Unidos Podemos.

Políticos a palos

Creíamos que después del numerito que vimos el fin de semana en Ferraz lo habíamos visto casi todo, si de esperpentos sea trata, pero mi abuela solía decir que "cuando lo hay malo lo hay peor" y así es.

La minoría incómoda

Las minorías siempre suelen tirar de la sisa y, sin son minorías muy minorías, incluso puede que te dejen las mangas demasiado largas.

¿Está hecho el 'gran acuerdo'? Quizá sí

Escucho en una radio muy influyente a cierto profeta del desastre global, que algún día fue importante y a mí me sigue pareciendo entrañable en su despiste, 'acusándome', supongo que incluso con cierto cariño, de 'ir diciendo por ahí que el acuerdo (PP-PSOE) ya está hecho".

El desgarro del PSOE

La división interna no es el principal de los problemas que afronta el PSOE. 

El PSOE, al banquillo

El vergonzoso espectáculo que dio el PSOE el pasado sábado dejó muy tocado al partido, a sus militantes y a sus votantes. 

La corrupción que nunca existió

La política se complace en la ironía. Hemos asistido a la apertura de juicio de uno de los más nombrados casos de corrupción: el "caso Gürtel", en el día en el que se conmemora la implantación del calendario gregoriano (4 de octubre de l582), el hecho que dio pié a la legendaria historia de los "10 días que nunca existieron".

¿De quién es el PSOE?

A raíz de la crisis del PSOE ha surgido una pregunta sin duda interesante y si me apuran crucial: ¿De quién es el PSOE? ¿Pertenece en exclusiva a sus militantes? ¿Es también de sus votantes?

Sánchez no se rinde

Pedro Sánchez ha perdido una batalla, pero no se rinde. Cree que todavía puede ganar la guerra. Está dispuesto a presentarse otra vez como candidato a la secretaría general así que la gestora fije fecha para celebrar el aplazado congreso y convoque elecciones primarias.

La seductora conspiración

Ante una explicación razonada y vulgar sobre cualquier acontecimiento, y la teoría de una conspiración, resulta mucho más atractiva y novelesca la conspiración. Para vulgaridades ya está nuestra vida de ciudadanos de a pie.