• miércoles, 14 de mayo de 2025
  • Actualizado 21:26
 
 

PSOE

El fin de la demagogia

La decisión del Comité Federal del PSOE, histórica, dura, muy dividida, no pacífica y no definitiva pese al acuerdo, abre o debe abrir el fin de la demagogia en la actual política española.

Sí, se impuso el realismo en el PSOE

La derrota, bastante contundente, de quienes propugnaban en el PSOE el 'no' a la investidura de Rajoy y, por tanto, la repetición de elecciones, ha hecho que el realismo se imponga en el más histórico de los partidos políticos españoles.

Vísperas

Dando por hecho que el PSOE va a acordar, hoy domingo, la abstención ante una nueva investidura de Mariano Rajoy, queda por resolver como se materializa el voto.

Siempre útiles a la sociedad

Poco o nada en la historia del PSOE ha sido fácil. El Partido fundado por Pablo Iglesias Posse en 1879 ha vivido y sufrido la historia contemporánea de España.

La abstención gana

Con el paso de las horas van ganando terreno las tesis favorables a la abstención, que defiende la comisión gestora del PSOE en vísperas del comité federal del domingo que viene y la posterior sesión de investidura del candidato del PP en el Congreso de los Diputados.

Agazapado

El ciudadano Mariano Rajoy permanece agazapado. A la espera del momento en el que el PSOE, derrotado y rendido, facilite con su abstención la investidura presidencial.

La fractura del PSOE

La iniciativa recolectora de firmas de José Antonio Rodríguez, alcalde socialista del pueblo granadino de Jun, va camino de complicarles la vida a los atribulados miembros de la gestora que gobierna el PSOE.

El devenir de Sánchez

Es un comentario a voces: Pedro Sánchez va a regresar a primera línea a batirse el cobre para volver a ser secretario general del PSOE. Y dicen más algunos de sus fieles sugiriendo que se preparen los que le descabalgaron porque será implacable con ellos.

Los dilemas del PSOE

Entre los socialistas avanza imparable la tesis de que tanto el "no" como la "abstención" suponen la continuidad del candidato del PP en Moncloa.

El PSOE en su semana decisiva para gestionar la abstención

Miguel Iceta ha ganado las primarias y se convierte de nuevo en secretario general del PSC. Lo que le espera no es fácil, amarrado a su promesa de votar no a la investidura de Mariano Rajoy. La única ventaja que tiene en este asunto es que la otra candidata, que ha perdido por poco, también está en la misma posición.

Diez días que no van a cambiar nada

Sirva el magnífico título de la obra de John Reed sobre la revolución soviética, 'Diez días que cambiaron el mundo', al que ocasionalmente acudo para parafrasearlo en mis crónicas, para adelantar lo que va y no va a ocurrir en los próximos diez o quince días en España: va a cambiar mucho para que no cambie absolutamente nada.

La simplificación y sus consecuencias

Hay en Javier Fernández algo de contracíclico. Una mirada sosegada, basada en los principios del racionalismo en una etapa acelerada de tiempos líquidos. 

¿Y si no se abstienen?

"Yo soy el sabio en el sillón sombrío", escribe Rimbaud en un poema llamado "Infancia". 

La decisión

Anda en estos días el presidente de la gestora del PSOE, el asturiano Javier Fernández, intentando empezar a recomponer y a restañar los profundos desgarros que dejaron en las filas socialistas el bochornoso espectáculo protagonizado dentro y fuera del Comité Federal el pasado uno de octubre.

Un político cabal

¡Qué alivio! Sí, que alivio escuchar de nuevo a un dirigente socialista tener un discurso socialista.

El enorme debate de la izquierda llega a España

Hay una indudable crisis de recomposición de la izquierda en España, y eso es algo que, en mi opinión, constituye un fenómeno político de primer orden, ya resuelto en algunos países europeos, que no en todos.

¿Estrategia o sentido de Estado?

Si las encuestas, tan desprestigiadas después de los fracasos de este larguísimo año electoral, aciertan, PP y Ciudadanos alcanzarían la mayoría absoluta el 18 de diciembre en las terceras elecciones.

Una historia que se repite

La tensión entre el PSOE y el PCE -con sus más y sus menos- se reprodujo entre el PSOE e Izquierda Unida -a veces distantes, otras aliados- y sigue latiendo ahora entre el PSOE y Unidos Podemos.

Políticos a palos

Creíamos que después del numerito que vimos el fin de semana en Ferraz lo habíamos visto casi todo, si de esperpentos sea trata, pero mi abuela solía decir que "cuando lo hay malo lo hay peor" y así es.

La minoría incómoda

Las minorías siempre suelen tirar de la sisa y, sin son minorías muy minorías, incluso puede que te dejen las mangas demasiado largas.

¿Está hecho el 'gran acuerdo'? Quizá sí

Escucho en una radio muy influyente a cierto profeta del desastre global, que algún día fue importante y a mí me sigue pareciendo entrañable en su despiste, 'acusándome', supongo que incluso con cierto cariño, de 'ir diciendo por ahí que el acuerdo (PP-PSOE) ya está hecho".

El desgarro del PSOE

La división interna no es el principal de los problemas que afronta el PSOE. 

El PSOE, al banquillo

El vergonzoso espectáculo que dio el PSOE el pasado sábado dejó muy tocado al partido, a sus militantes y a sus votantes. 

La corrupción que nunca existió

La política se complace en la ironía. Hemos asistido a la apertura de juicio de uno de los más nombrados casos de corrupción: el "caso Gürtel", en el día en el que se conmemora la implantación del calendario gregoriano (4 de octubre de l582), el hecho que dio pié a la legendaria historia de los "10 días que nunca existieron".

¿De quién es el PSOE?

A raíz de la crisis del PSOE ha surgido una pregunta sin duda interesante y si me apuran crucial: ¿De quién es el PSOE? ¿Pertenece en exclusiva a sus militantes? ¿Es también de sus votantes?

Sánchez no se rinde

Pedro Sánchez ha perdido una batalla, pero no se rinde. Cree que todavía puede ganar la guerra. Está dispuesto a presentarse otra vez como candidato a la secretaría general así que la gestora fije fecha para celebrar el aplazado congreso y convoque elecciones primarias.

La seductora conspiración

Ante una explicación razonada y vulgar sobre cualquier acontecimiento, y la teoría de una conspiración, resulta mucho más atractiva y novelesca la conspiración. Para vulgaridades ya está nuestra vida de ciudadanos de a pie.

"No héroe ni mártir"

En este país somos muy dados a encumbrar a los caídos de manera que no es extraño que haya ya quienes quieren elevar a la categoría de héroe o de mártir a Pedro Sánchez. Pero en mi opinión el ya ex secretario general del PSOE no es ni lo uno ni lo otro sino todo lo contrario.

La gestora debe leer a Rosalía

A la Gestora del PSOE surgida de la conspiración palaciega que derribó al secretario general no puede atormentarle la incertidumbre sobre qué puede, o debe, o le conviene al partido en la actual coyuntura.

132 veces NO

Siete derrotas en las urnas después, históricas todas y en tiempo récord y tras dejar descuartizado y en demolición a su propio partido, 132 noes cesaron a Don NO. Porque lo de Ferraz fue cese en toda regla y nada tuvo de dimisión.

Lo único cierto (o no): no habrá terceras elecciones

Hay quien, escuchando las tertulias en las que expreso mis opiniones, me advierte de que puedo estar instalado en el error al afirmar, como afirmo, que, dadas las circunstancias, lo único que puede asegurarse es que no habrá terceras elecciones generales este año.

El PS...OE y el cojonudismo

Si todavía queda un gramo de sensatez en algunos de los dirigentes del PSOE, en la reunión del comité federal no debería haber choque de trenes porque, si lo hay, el partido saltará en mil pedazos y no habrá forma de recomponerlo.

El PSOE, en llamas

No es que el síndrome de la Guayana se haya apoderado del PSOE porque en aquel drama (noviembre de 1978) la decisión de los componentes de la secta fue unívoca.

Diez días de octubre que cambiaron... ¿qué?

La famosa obra de John Reed, referente a la revolución rusa de octubre de 1917, 'diez días que cambiaron el mundo', me viene al pelo para titular este comentario, que piensa, precisamente, en la 'revolución' que, necesariamente, vamos a vivir en las estructuras políticas españolas desde este sábado, comité federal del PSOE, hasta que, el día 31, acabe el plazo para lograr una investidura y haya que convocar elecciones.

No es sainete, es tragedia

Dice Josep Borrell que si procediera calificar como "golpe de Estado" la maniobra del sector crítico para forzar la dimisión de Pedro Sánchez habría que concluir que el "putsh" ha sido obra de un sargento chusquero.

PSOE: El precio de una crisis

Culpar de todo a Pedro Sánchez, abroncar a los críticos, mirar bien o mal a Susana Díaz, asistir atónitos a lo que está pasando en el PSOE, es, tal vez, quedarse en la anécdota, en la explosión sin más porque alguien tuvo que poner la dinamita antes para que ese gran edificio de casi siglo y medio se esté viniendo debajo de la noche a la mañana.

Asuntos personales

Susana Díaz dijo que “en el PSOE no hay bandos ni el partido es una banda”, pero la desbandada en la ejecutiva, en el enésimo espectáculo post-electoral de la temporada, se empeña en demostrar lo contrario.

Mentiras y cobardía

Hay muchos momentos en la vida de una persona en los que hay que dar la cara. 

Bandos

Que diecisiete miembros de la Ejecutiva Federal hayan presentado su dimisión es un hecho insólito en la historia del PSOE. 

PSOE, ¿cómo se ha llegado a esto?

Se afirma que la duda forma parte de la inteligencia, pero en este caso es sólo producto de la perplejidad.¿Cómo se ha llegado a esto?

Tormenta perfecta

Observando la lucha cainita que devora al PSOE y las maniobras del sector crítico para defenestrar a Pedro Sánchez como panacea para solucionar la crisis que aqueja a este partido que últimamente cuenta las elecciones por derrotas me ha venido a la memoria una frase atribuida a Manuel Azaña. 

PSOE: espadas en alto

Es alto el riesgo de columpiarse cuando todo está abierto entre bastidores, en vísperas del Comité Federal del PSOE convocado por la permanente de la Ejecutiva para el sábado que viene.

Nitroglicerina en el PSOE, o dinamita

Como la nitroglicerina, Pedro Sánchez se ha convertido en una especie de petardo de artificiero al que hay que cuidar, no agitar y tratar de estabilizar.  

El órdago de Sánchez

Pedro Sánchez es un tipo duro. Mucho más de lo que lo son sus adversarios dentro y fuera de su propio partido. También es correoso y desde luego su ambición no deja lugar a dudas.

Días turbulentos

Dada la campaña realizada en solitario, rehuyendo la coincidencia con Rajoy en los mítines, la gran victoria de Alberto Núñez Feijóo en Galicia -retiene la mayoría absoluta- ha venido a demostrar que el PP tiene en él algo más que un delfín en ciernes.

Ganadores y perdedores

Además de los dos claros ganadores en la noche trilingüe del 25 de septiembre, Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu, también salieron con bien los institutos demoscópicos.

El consuelo imposible del PSOE

El que no se consuela es porque no quiere. Semejante dicho apela a un recurso de supervivencia no tanto para la vida, en la que a veces no hay consuelo posible, como en la valoración de los resultados electorales.

Las fiestas duran poco

La fiesta política en España comenzó en las elecciones al Parlamento de la Unión Europea, en 2014, donde unas nuevas fuerzas, que se consolidaron en las elecciones generales de 2015, metieron el susto en el cuerpo a lo que podríamos llamar la oligarquía política de toda la vida.

¿Cuántos días le quedan a Pedro Sánchez?

Tras las elecciones gallegas y vascas ya no hay tiempo para más. O se empieza a negociar en serio una salida al desgobierno o tendremos terceras y tal vez cuartas elecciones.

El laberinto del PSOE

¿Le fue bien al PASOK tras apoyar a la derecha en Grecia? No. Tan mal le fue que casi ha desaparecido, para mayor gloria de la izquierdista Syriza.