Una tele le lleva a entrevistarse con niños y él sale, naturalmente, bien parado. Otra le anima a enfrentarse cara a cara con el otro emergente y sin embargo rival, Albert Rivera.
La justicia es como un elefante. Camina despacio, donde pisa es difícil que crezca la hierba, pero el elefante, con su peculiar y cansino paso, siempre llega a donde quiere.
A perro flaco todo son pulgas. El PSOE no remonta en las encuestas. Aunque no en escaños (la Ley D'Hont es misericordiosa ), Unidos Podemos le adelanta en número de votos.
A ver quién es capaz de echar las campanas al vuelo, tras haber visto, durante cinco meses, el concierto de torpezas y dislates al que, silentes y resignados, hemos tenido que asistir.
El socialista Pedro Sánchez aseguró en las jornadas anuales que organiza el Círculo de Economía en Sitges que el PSOE será la primera fuerza política el 26-J a pesar de lo que avanzan, por ahora, casi todas las encuestas y los analistas políticos.
El Partido Socialista se ha descolgado esta semana con la propuesta de aumentar los impuestos para cubrir el déficit que presenta la Seguridad Social y que se acerca a los 15.000 millones de euros.
A juzgar por los primeros compases de la nueva campaña electoral se diría que los estrategas del Partido Popular han conseguido colocar la pelota dónde querían:
Este 15 de mayo tuvo varios dueños. En Madrid, los indignados de Sol celebraron su quinto aniversario con una masiva manifestación por el centro de la ciudad,
Pedro Sánchez ha tenido a bien anunciar quienes serán los miembros de su gobierno si gana las elecciones. Es de esperar que cumpla y luego no nos sorprenda con algún nombre que se saque de la manga.
El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este domingo en Barcelona la que podría ser la composición de su futuro Consejo de Ministros.
Cospedal habla de "regalo" de Barreda, Bono dice que "algunos estarían mejor callados" y la portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha dice que es Page quien recibió el regalo.
La pérdida de buena parte de su electorado tradicional (el 20D obtuvo el peor resultado desde que se restauró la democracia) y el escaso o nulo progreso que apuntan las encuestas avizoran malos tiempos para el PSOE.
Los socialistas instan al Gobierno de Navarra a evitar duplicidades, optimizar recursos, desarrollar alianzas y estrategias nacionales e internacionales y a establecer nuevos objetivos.
Cada vez que se acerca una cita electoral, al PSOE le entra, últimamente, un afán auto destructor que allana el camino a sus contrincantes políticos. Brotan como setas los enredadores profesionales.
El grupo socialista Indica que se trata de "una deuda pendiente con quienes perdieron su vida en la Guerra Civil y merecían visibilizarse y dignificar su memoria".
Los electores van a llegar al 26 de junio cansados, hartos y cabreados a partes iguales. Y todavía tendrán que soportar, durante semanas, el teatrillo del reparto de culpas.
Es tan evidente que en la dirección de del Partido Socialista la posibilidad de repetir las elecciones genera sensación de vértigo que se agarran como a un clavo ardiendo a todas las apuestas del "último minuto".
Iglesias ha reprochado a Sánchez que siga diciendo no a la opción de un gobierno de coalición progresista, aunque ha asegurado que Podemos le sigue tendiendo la mano.
Lo hace después de que el PSOE acepte 27 de las 30 medidas contenidas en la propuesta de última hora presentada por Compromís para lograr un acuerdo de izquierdas.
En política, las matemáticas no son una ciencia exacta. Hay muchos factores que pueden desarticular la suposición de que una coalición entre Podemos e Izquierda Unida sumaría matemáticamente los votos que las dos formaciones consiguieron el 20-D.
La propuesta del líder socialista, Pedro Sánchez, y de su dirección, va a contar con un amplio apoyo, puesto que ninguna federación ha puesto objeciones a ese retraso.
Critica que el líder del PSOE "ha perdido y parece que niega la evidencia y está constantemente jugando a puzzles ideológicos que son incapaces de encajar".