El presidente de la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (ANVITE), José Ignacio Toca, ha manifestado este martes que es una "anomalía democrática el apoyo social a un partido como Bildu".
Los ámbitos de investigación en los que trabajan estas científicas abarcan desde la medicina personalizada, la ingeniería, las ciencias experimentales y sociales, hasta las humanidades y la economía.
Con este servicio pueden obtener información y comunicación sobre servicios e instalaciones, ordenanzas, el calendario del contribuyente, impuestos y trámites, además de otras cosas.
Corresponden al periodo 2023-2025 y forman parte de la línea de Programación Local para abastecimiento, saneamiento, pluviales, pavimentación con redes y dotaciones municipales y concejiles.
Desde la Asociación han subrayado la relevancia del respaldo obtenido en las movilizaciones previas, en las que han participado no solo inspectores, sino también jefaturas de unidad y sección.
Prevé abrir 3 locales más en 2025, alguno de ellos explorando la vía del franquiciado, y ya están buscando ubicaciones en ciudades como Madrid y Valladolid.
Veridas refuerza la lucha contra el fraude digital con su nueva tecnología de detección avanzada de ataques por inyección, en un contexto donde el 85% del fraude financiero ya utiliza identidades falsas.
De no salir adelante el proyecto minero en Navarra, se perdería una inversión de más de 700 millones de euros, así como la generación de 7000 empleos directos e indirectos.
Este premio no sólo refuerza el compromiso de la firma con la solidaridad, sino que también se traduce en un nuevo aporte económico a la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en Navarra.
La iniciativa, que combinó la Lotería de Navidad Solidaria de Solera y un mercadillo solidario, ha permitido recaudar fondos para garantizar el acceso a la educación de niños en riesgo de exclusión social.
La Escuela Tecnun de la Universidad de Navarra y la Fundación ThePinkForce han suscrito un acuerdo de colaboración para contribuir a la creación de réplicas de este robot tan especial.
Más de tres meses han pasado desde que la ley ELA entró en vigor, y las entidades de pacientes siguen mostrando su preocupación sobre la falta de progresos para su puesta en marcha.
Según los datos recogidos por UPN, en algunas provincias el tiempo de espera oscila entre dos y tres meses, mientras que en determinadas grandes ciudades puede alcanzar hasta los seis meses.
Reducir los índices de este procedimiento es uno de los objetivos del Área Obstétrica de la Clínica Universidad de Navarra, que cuenta con un equipo altamente especializado y coordinado.
Publicado en BMJ Mental Health, el estudio analizó los datos de 49.218 adultos a lo largo de un período de dos años, desde marzo de 2020 hasta marzo de 2022.