• martes, 14 de enero de 2025
  • Actualizado 17:08
 
 

SOCIEDAD

Trabajadores de BSH piden a Chivite que se implique para evitar el cierre: "Saca de la hucha"

Consideran que la situación es injusta y la decisión desproporcionada, y exigen la implicación de las instituciones.

Concentración de trabajadores de la empresa BSH contra el cierre de la factoría de Esquiroz. IÑIGO ALZUGARAY
Concentración de trabajadores de la empresa BSH contra el cierre de la factoría de Esquiroz. IÑIGO ALZUGARAY

Trabajadores de BSH han protestado contra el anuncio de cierre de la planta de Esquíroz, una medida que han calificado de "injusta y totalmente desproporcionada". Han apostado por "hacer reversible" esta decisión y han pedido la "implicación" de las instituciones navarras.

La plantilla se ha concentrado este miércoles frente al Parlamento de Navarra dentro de las movilizaciones organizadas por el comité de empresa tras conocerse el anuncio del cierre. Han desplegado una pancarta con el lema 'BSH no se cierra. Por la industria navarra' y han gritado consignas como 'BSH solución', 'Bosch, escucha, Esquíroz está en la lucha' o 'Chivite, escucha, saca de la hucha'.

En declaraciones a los medios de comunicación, Juan José Hermoso de Mendoza, presidente del comité de empresa, ha señalado que acudirán a la reunión esta tarde con el Gobierno de Navarra para "ver qué grado de compromiso está en disposición de mostrar y a ver qué información nos puede trasladar".

Ha criticado que, este martes, el comité intentó ponerse en contacto con el director del área industrial de BSH España, José Juste, quien contestó que "no era un momento apropiado y nos dio largas; que igual un poco más adelante podría haber un intento". "Es inaudito que una persona que ha participado en la decisión del cierre de una planta no esté en disposición de tener una interlocución lo más normalizada posible en esta situación con la representación legal de los trabajadores", ha censurado.

Ha advertido de la afección que el cierre va a tener en las empresas proveedoras y auxiliares de la fábrica de Esquíroz, que ha cifrado en más de 1.000 trabajadores. "Va a haber problemas, eso es evidente" y "poco a poco van a ir siendo conscientes de esa situación".

Por su parte, Xabier Tejero, delegado de UGT en el comité, ha asegurado que "la situación, evidentemente, es reversible y vamos a luchar con ello". Ha esperado que en la reunión con el Gobierno de Navarra puedan conocer "cuál es la foto fija exacta de lo que la empresa quiere" que, hasta ahora, "simplemente ha leído un papel en 10 minutos, ha cogido y se ha ido". "Hay 655 familias que están pendientes de exactamente ver qué es lo que pasa con BSH", ha subrayado.

Preguntado si cree que la empresa ha "ocultado su situación", ha contestado que "entendemos que sí", porque en una reunión ordinaria reciente "no se nos trasladó ningún problema de este tipo".

En la concentración, Juste y Tejero han leído un comunicado en el que han censurado la "falta de humanidad y empatía" de la dirección "en las formas y en las decisiones que lleva tomando los últimos años en los centros de BSH, que ahora afecta a Esquíroz y que se viene a sumar al preocupante proceso actual de desmantelamiento del tejido industrial de Navarra", citando Sunsundegi y Acciona Energía.

Han recordado que son "el último eslabón de varias generaciones trabajando en empresas que nacieron en Navarra", como las antiguas Orbaiceta, Super Ser, Safel, Agni y Ufesa, adquiridas por la multinacional alemana hace tres décadas. "No podemos permitir que Esquíroz desaparezca", han manifestado.

Un cierre "con el que se pretende poner fin a la histórica presencia de BSH en Navarra y que se suma a las plantas de Ufesa en Etxarri Aranatz (2005), la de Estella (2015) y el desmantelamiento del centro de Huarte".

Han destacado su objetivo de "hacer reversible la decisión del cierre", calificándola de "injusta y totalmente desproporcionada", ya que con un "pequeño aumento del volumen de producción anual" podría haberse mantenido el empleo.

Por todo ello, han llamado al apoyo de la ciudadanía y han pedido la "implicación de nuestras instituciones públicas" para defender la permanencia de la planta.

Concentración de trabajadores de la empresa BSH contra el cierre de la factoría de Esquiroz. IÑIGO ALZUGARAY
Concentración de trabajadores de la empresa BSH contra el cierre de la factoría de Esquiroz. IÑIGO ALZUGARAY

LA RESPUESTA DE MIKEL IRUJO

Por su parte, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Ejecutivo navarro, Mikel Irujo, ha manifestado que en la reunión de este miércoles con la dirección de BSH en Esquíroz han trasladado su "malestar" como Gobierno por enterarse de forma "abrupta" de la decisión de cerrar esta planta, con 660 trabajadores. Y ha señalado que van a trabajar para "revertirla".

En la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, han comparecido los consejeros Irujo y Carmen Maeztu, titular de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, quienes han incidido que en estos seis meses de plazo desde la comunicación de la decisión tratarán de "revertir" la decisión de cierre.

Irujo, que ha indicado que esta decisión no afecta a los centros productivos de Huarte -con 121 trabajadores- y Estella -con 18-, ha contado que en la reunión han transmitido su "malestar" con la empresa porque "a lo largo de este año hemos contactado con la matriz, con la central que tiene BSH en Múnich, solicitando reuniones con el fin de explorar el futuro de la planta de BSH en Navarra", manteniendo solo "reuniones tanto con el comité de empresa como con la propia dirección, donde obtuvimos una respuesta muy vaga".

Según ha censurado, "en ningún caso ha sido posible mantener una reunión con la matriz, con Múnich, ni poniendo todo tipo de facilidades". "Veníamos manifestando a lo largo de este año nuestra preocupación y nuestro interés por hablar del futuro de BSH en Navarra a la matriz, sin una respuesta contundente", ha dicho, para apuntar que "de ahí este malestar de enterarnos el lunes de manera abrupta de esta decisión de la empresa".

Irujo ha expuesto que les han comentado que el cierre "no se debe a ningún tipo de motivación económica de la planta, sino que se debe a una pérdida de cuota de mercado y a una sobrecapacidad de producción de la propia planta". "Nos ratifican también que no tiene nada que ver con la fiscalidad, de hecho desde el año 2008 esta empresa tributa en Zaragoza", ha explicado.

Según ha relatado, "se abre un periodo de seis meses ahora para escucharnos y en este sentido, lo que sí tenemos claro desde el Gobierno que vamos a trabajar para intentar revertir la decisión de cierre". "Vamos a solicitar un contacto directo con la central de BSH en Múnich para que nombren a un interlocutor también con capacidad de negociación", ha dicho, para añadir que "iniciaremos como Gobierno de Navarra la preparación de un plan de reindustrialización de la planta de BSH en Esquíroz en coordinación permanente con el Ministerio, con la Secretaría de Estado de Industria".

Por su parte, Carmen Maeztu, que ha recordado que esta tarde se reunirán con el comité de empresa, ha incidido en que el Ejecutivo trabajará "denodadamente" para "revertir esta situación y conseguir que ese empleo no se destruya en nuestra Comunidad". Y ha indicado que se pondrán en contacto con todas las empresas que pueden verse afectadas por este cierre para "garantizar de la misma manera que el impacto de esto sea lo menos posible".

La consejera ha detallado el procedimiento que se sigue con el anuncio del cierre de una empresa, aviso preceptivo que en este caso se produjo ayer martes al Gobierno de Navarra. "Durante estos seis meses de plazo que se abren desde la fecha de comunicación por parte de la empresa, se abre un periodo en el que se puede negociar, se puede hablar con la plantilla, se pueden acercar posturas y, en el mejor de los casos, podría también ocurrir que la empresa no inicie el expediente de cierre", ha dicho.

Maeztu ha señalado que, "en caso contrario y una vez finalizados esos seis meses, se comunica ya el inicio del expediente con toda la documentación que, en este caso, deberá presentar la empresa y que deberá hacerlo además nuevamente ante la autoridad laboral, para que se abra un periodo de un mes adicional de consultas, durante el cual se produce una nueva negociación que determine los plazos, las indemnizaciones, el plan de recolocación, con el objetivo de llegar a un acuerdo con la parte social".

Mikel Irujo ha insistido en que "tenemos estos seis meses para trabajar día a día y minuto a minuto para revertir esta situación". "Lo que más preocupa a este Gobierno es el futuro de esas 655 personas", ha dicho, para afirmar que "queríamos trabajar por el futuro de esta empresa porque lo tiene".

Preguntado por las medidas que el Gobierno puede poner sobre la mesa para intentar revertir la decisión de la empresa, el consejero ha expuesto que "una empresa necesita un ecosistema, y por ejemplo, tienen laboratorios, centros de ensayo, en Navarra". "Hace falta un ecosistema que pueda servir para apoyar y fomentar todas las actividades que está haciendo el propio BSH en Navarra, con centros tecnológicos, con convenios con universidades o incluso con convenios con otro tejido empresarial de la zona", ha agregado.

Según Irujo, "aquí se abre un espectro de apoyo infinito, siempre que nos encontremos con un interlocutor que esté dispuesto a escuchar y ver qué posibilidades de negocio quiere hacer Navarra con todas las oportunidades que le ofrecemos". "Un negocio es mucho más que una facturación, un negocio necesita más desarrollo en el mundo en que estamos viviendo hoy en día; la inversión en I+D es fundamental, pero en la inversión en formación, en capacitación, en posibilidades, centros, equipamiento de laboratorio, centros de ensayo... tenemos amplias posibilidades de poder explorar", ha continuado.

Sobre la posibilidad de buscar un socio industrial, el consejero ha dicho que "cuando hablamos de un plan de reindustrialización, estamos abiertos a cualquier posibilidad que nos pueda poner encima de la mesa la propia empresa". "Es algo que tendrá que ir aclarando la propia empresa a lo largo de las próximas semanas", ha comentado, para aseverar que "ahora nos toca hablar y mucho".

Sobre ayudas públicas recibidas por la empresa, Mikel Irujo ha dicho que "tenemos una ley foral sobre deslocalización aprobada en el año 2020 y tendremos que estudiar desde un punto de vista jurídico si con las explicaciones y con el expediente que vamos conociendo de la empresa, esta ley foral es de aplicación o no". "Si fuera así, habría que reclamar la devolución de todas las ayudas que haya podido recibir", ha dicho, para precisar que "a nivel industrial la ayuda efectiva asciende a un total de unos 140.000 euros, especialmente en los programas de eficiencia energética".

LAS PALABRAS DE IBARROLA SOBRE BSH

Por otro lado, la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha apremiado al Gobierno de Navarra a "implicarse al máximo para evitar que se pierda ni un solo empleo, tanto directo como indirecto", tras el anuncio de cierre de la planta de BSH en Esquíroz.

"Se debe trabajar y duro, porque hay mucho en juego, es lo que pedimos", ha aseverado en una nota de prensa. Ibarrola ha realizado este llamamiento antes de iniciar la tradicional copa de Navidad que celebra la formación regionalista con afiliados y simpatizantes de toda la Comarca de Pamplona.

"Mientras ocurren estas situaciones, mientras estamos viendo cómo hay otras empresas que se fugan, el Gobierno no para de hablar de que todo va fenomenal. Yo les pediría un poco más de mesura, sabiendo que estas navidades, este final de año, hay sectores y colectivos que lo están pasando muy mal y cuyo futuro pinta negro", ha señalado.

Ibarrola ha considerado que "el cierre de una empresa le puede pasar a cualquier gobierno, pero es cierto que hay un caldo de cultivo en Navarra que no es bueno, con una política fiscal que ahuyenta en lugar de atraer, que supone una losa para empresas y autónomos, por mucho que el Gobierno no lo quiera reconocer". "No se puede soplar y sorber al mismo tiempo, atraer empresas y Bildu es incompatible, no se puede pactar con Bildu y luego lamentarse y reclamar responsabilidades a otros", ha añadido.

Además, se ha referido a los datos que ha dado a conocer la compañía INFORMA D&B relativos al tercer trimestre de 2024 sobre cambio de domicilio de empresas, en los que Navarra "sale muy mal parada". "Navarra es la segunda comunidad con peor saldo entre empresas que se van y las que llegan y la peor comunidad en balance negativo en facturación", ha destacado.

Finalmente, ha destacado que "la pregunta que se tiene que hacer el gobierno es qué está pasando a nivel industrial, qué podemos hacer para que las empresas apuesten por venir a Navarra y si se están aplicando las políticas correctas para ser atractivos". "Nuestra conclusión a tenor de lo que estamos viendo últimamente es que no", ha apuntado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Trabajadores de BSH piden a Chivite que se implique para evitar el cierre: "Saca de la hucha"