El diputado Iñigo Alli ha recalcado que están en "pleno proceso de negociación", por lo que todavía hay tiempo de que les "sorprendan" y logren su objetivo.
“En Navarra faltan estudios sobre esa atmósfera de terror, pero es indudable que ha existido y que dista mucho de haberse corregido”, denuncian los regionalistas.
La secretaria general defiende la posición del PSN "para que haya un cambio social en Navarra" y critica la postura nacionalista de Podemos en el cuatripartito.
La propuesta de los regionalistas llega después de que Podemos se haya mostrado contrario a que la televisión pública siga emitiendo la homilía semanalmente.
La presidenta pasa por alto en su declaración sobre el desarme los 40 años de terror de los asesinos en Navarra y no tiene ni una palabra para las víctimas.
"Tenemos que consensuar qué tipo de modelo queremos tanto para la Policía Foral como para las policías locales, algo que no ha hecho el Gobierno", ha señalado Sayas.
El diputado de UPN Iñigo Alli ha abogado por "poner en el centro del debate político los problemas reales de la discapacidad, junto a las soluciones posibles"
La moción, impulsada por UPN, hablaba de "alarma entre pacientes y especialistas" debido a las "consecuencias imprevisibles" que tendría su integración.
Será la mesa de negociación con "la mayoría de las fuerzas sindicales" la que "entre al detalle" y analice si se vulneran o no los derechos de los trabajadores.
El portavoz de UPN, Alberto Catalán, ha criticado que el consejero "no ha aclarado nada", lo que incrementa la "incertidumbre y el enfado" de las familias.
El PSN denuncia que el borrador que regula su uso en la Administración "no respeta la realidad sociolingüística y no garantiza la igualdad" de los funcionarios.
Con los votos a favor de Bildu e Izquierda-Ezkerra han resaltado su "rechazo a las operaciones policiales contra actos pacíficos y públicos", según consta en el acta.
Javier Esparza y Carlos Pérez-Nievas han coincidido en criticar la doble moral del cuatripartito con homenajes a víctimas y reconocimientos a terroristas.
Ni los familiares de víctimas de ETA ni parte de la oposición han querido sumarse a la concentración del Gobierno foral por su connivencia con los asesinos.
La presidenta Barkos ha mantenido, en contra de lo que dicen agencias, medios de comunicación y empresarios, que se crearon más sociedades que el pasado año.
"En el tono homorístico que quería dársele al programa, es complicado inscribir sus contenidos en el ámbito de un delito de odio", ha apuntado el portavoz.
El consejero dice que la diferencia entre ambas Administraciones está en 82,4 millones y no en 93 millones como se había dicho, aunque en ninguno de los casos se cumpliría con los objetivos marcados.
UPN ha preguntado a la presidenta Barkos si comparte la opinión de los abertzales y si "también es ese el objetivo que busca con dicha incorporación el Gobierno de Navarra".
La propia cadena pública vasca ha emitido un comunicado en el que "pide perdón" para "quien se haya podido ofender", pero critica que el resumen se ha viralizado con un "evidente fin de confrontación".
Varios cargos electos y afiliados han mostrado su apoyo al alcalde de Valle de Egüés, investigado por un delito contra la intimidad sobre una exedil de UPN.
El PSN considera que el reportaje emitido por la televisión vasca, en el que califica a Villafranca como localidad "paleta", podría haberse saltado el marco legal.
Los socialistas han presentado esta pregunta a raíz de una decisión del Tribunal Constitucional de no abonar un impuesto local si ha habido pérdidas en la venta.
Los populares consideran que el reportaje es "absolutamente despectivo con España", además de "tendencioso", y piden responsabilidades para que no vuelva a repetirse.