La Confederación Católica de Padres y madres de familia y alumnos ha formalizado este miércoles un demanda contencioso-administrativa contra el programa.
Esta estadística coincide en el tiempo con la aprobación del proyecto de ley sobre Educación en el que se elimina la "demanda social" para abrir nuevos centros concertados.
El Defensor del Pueblo le pide a María Solana que informar a los padres del momento en el que se imparte el programa de ideología de género en los centros educativos de Navarra.
Se pide al Ejecutivo que presente "una nueva resolución que regule una jornada laboral no superior a 8 horas diarias y una pausa diaria de 30 minutos de descanso del personal".
“No tiene sentido financiar transporte y comedor en centros privados para el modelo D (euskera) y dejar sin ayudas a los más sensibles del sistema educativo”, indican desde UPN.
Según Afapna, la convocatoria supondrá que "muchos docentes van a quedarse en la calle después de 25 años de haber dejado toda su vida laboral para este centro".
La iniciativa pretende "garantizar el acceso del paciente a una información sobre su salud en internet y redes sociales que sea fiable, contrastada y veraz".
Las cuatro plazas de reposición se corresponden con 1 plaza de trabajador social, 1 plaza de psicólogo, 1 plaza para intervención delegada y 1 plaza de dirección.
El plazo de presentación de las solicitudes para las escuelas infantiles municipales se abrirá el viernes 1 de marzo y se cerrará el viernes 15 de marzo.
El PSN ha criticado la actual situación de los institutos Valle del Ebro y Benjamín de Tudela que "ya han superado la ratio establecida de número de alumnos por aula".
Solana confía en que sea una aprobación "consensuada" y con "una mayoría lo más amplia posible" ya que ha insistido en el "daño" que ha hecho el actual el actual sistema educativo.
Se trata de recordarles, en un momento de especial consumo, que hay otras formas de obtener lo que se necesita de manera más respetuosa para el medio ambiente.
Aseguran que el programa se encuentra basado y estructurado en "estudios científicos" avalados por la Organización Mundial de la Salud, la UNESCO y UNICEF.
Para el desarrollo del programa, creado en 2004, la Oficina de Comunicación del Consejo del Poder Judicial ha editado unos nuevos folletos explicativos.
CSIF reclama que se respete el tiempo de descanso, permisos y vacaciones de los docentes, así como de su intimidad personal y familiar todos los docentes.
Recuerda que esta Comisión Local "debe garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso de todas las alumnas y los alumnos a los centros públicos".
La presidenta y la consejera "siguen dando pasos en favor de la concertada, con lo que su discurso sobre la Escuela Pública no tiene ninguna credibilidad", ha señalado el PSN.