• viernes, 31 de marzo de 2023
  • Actualizado 14:14

gripe

Navarra y la pandemia de gripe de 1918 (III)

Portada de El Pueblo Navarro del 6 de octubre de 1918, confirmando el aumento de la epidemia, dos días antes en Pamplona habían fallecido 6 enfermos de gripe.

En esta tercera entrega el autor describe, a través de las crónicas de prensa, los estragos de la gripe en la población navarra durante la primera quincena de octubre de 1918. El virus puso también de manifiesto las enormes diferencias sociales de la época.

Navarra y la pandemia de gripe de 1918 (I)

Primera página del ejemplar de El Sol del 28 de mayo de 1918, Madrid ya tenía 80.000 enfermos de gripe, entre ellos, el rey Alfonso XIII.

En este primer artículo sobre el tema, el autor autor hace un repaso, a través de las crónicas de prensa, de lo sucedido en Navarra durante la pandemia de gripe 1918.

La gran belleza

La gran belleza

Me despierto entre sudores, mirando al techo. Febril. Desanimado, cansado, hecho un asco. Me despierto más que febril, con mucha fiebre en realidad.

La gripe

Tan embebidos se hallan los partidos de la oposición y de la semi-oposición en sus trifulcas domésticas, que no reparan en un grave suceso sanitario que se está ensañando con la población, la gripe, que éste año se ha adelantado y que, por coincidir con las fiestas navideñas, cuajadas de reuniones familiares, celebraciones tumultuarias y aquelarres consumistas, ha devenido en epidémica en buena parte del territorio nacional.