Los magistrados sostienen que la suspensión del contrato no guardaba relación con el ERTE por fuerza mayor, sino por el cierre por vacaciones de la empresa cliente.
El TSJN ha indicado que "están debidamente avaladas por razones y criterios de carácter epidemiológico y sanitario y reúnen la nota de imprescindibilidad o necesidad".
El cese del exconsejero y su pérdida del aforamiento ha propiciado que la investigación se desarrolle ahora en el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Todo ello a partir de la denuncia de exabogada del partido, Mónica Carmona, que Podemos pidió excluir de la causa por referirse a asuntos ajenos a ese procedimiento.
En esta causa fueron investigados otras siete personas que ya fueron juzgadas con anterioridad, de las que tres de ellas fueron condenadas a penas de entre dos y cuatro años de prisión.
Los acusados tenían las tareas "perfectamente distribuidas" y además de cruzas contenedores destrozaron dos sucursales bancarias dentro de la estrategia de ETA.
El contrato, de 3.897,93 euros más IVA (4.716,50, IVA incluido), se tramitó según la normativa y está amparado por un convenio entre Ayuntamiento y Arzobispado.
El acusado realizó tocamientos a la víctima, con la que había contactado a raíz de un anuncio en una web de empleos, y la había citado con la excusa de contratarla.
"Existen indicios" de que donó propiedades a sus hijos para "poner a salvo su patrimonio frente a las responsabilidades" de pago por las condenas en el Caso Osasuna y contra Hacienda.
El hombre que denunció a los agentes aseguró que le habían pegado con porras y una patada, pero el parte médico desmiente las lesiones ocurridas en la detención.
La Sala no aprecia urgencia en la solicitud de los hosteleros, ya que el Gobierno foral decretó estas restricciones el 20 de enero y los recurrentes solicitaron esta medida el 16 de febrero.
Los socialistas aseguraron que el acuerdo se apronó sin debate previo, aunque el informe de secretaria confirma que ningún edil quiso tomar la palabra.
El Tribunal Supremo ha suspendido el adelantamiento del toque de queda a las 20 horas en Castilla y León impuesto por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
El Supremo admitió a trámite, el pasado 1 de diciembre, la querella presentada por UPN por presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.
Además, se crea la sección que gestionará el futuro Registro Único de Parejas Estables, y se redefinen las competencias en materia de acogida y convivencia intercultural.
"Se ha criminalizado al sector de la hostelería sin ninguna base científica", explica Arturo del Burgo, abogado e impulsor de estas reclamaciones en Navarra.
La Sala de lo Civil y Penal del TSJN sostiene que no se demostró que el policía hubiera revelado datos de la investigación que hubieran impedido o dificultado la persecución del delito.
El Tribunal Superior de Navarra condena a 4 años de prisión ya que estima una atenuante de dilaciones indebidas y rebaja la pena impuesta por la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, que a su vez había apreciado la atenuante de embriaguez.
Un grupo de víctimas se muestran disconformes e intentarán movilizarse, mientras la famosa navarra Sofía Suescun, que es una de las víctimas, asegura que el condenado “tuvo otro tipo de delitos mucho más graves".
La Fiscalía solicitaba para el dueño de la agencia de modelos una pena de 409 años de cárcel así como un conjunto de multas que ascendía a más de 750.000 €.
El consejero de María Chivite se ha negado a dimitir durante las últimas semanas a pesar de estar siendo investigado por el Tribunal Supremo desde diciembre.
El TSJN ordena a la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra que, sin repetir el juicio, dicte una nueva sentencia valorando las imágenes y vídeos obtenidos.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN, que ratifica el resto de restricciones, considera que el Gobierno de Navarra "no aporta informe alguno" para esta imposición.
El exconcejal de Tudela Daniel López Córdoba pretendía adjudicarse unas obras tras haber sido edil de esa misma concejalía y sin cumplir el plazo obligatorio por la ley.
La formación nacionalista vasca, máximo socio del PSN en el Gobierno foral, asegura que el acto del 12 de octubre en Pamplona fue "una forma de expresión válida en democracia".
El Supremo confirma la condena adicional de tres años y tres meses de prisión y 5.670 euros de multa para Antonio Manuel Guerrero Escudero y Alfonso Jesús Cabezuelo, ex guardia civil y ex militar de La Manada.
Instituciones Penitenciaria ha informado el traslado a cárceles próximas al País Vasco de Kantauri y de otros cinco etarras, varios de ellos con delitos de sangre.
El Tribunal Supremo anunció en un auto que abre causa penal contra Ayerdi por prevaricación y malversación de caudales públicos, pero él no se da por aludido.
En este tipo de concursos, según el fallo, son también exigibles los principios básicos de contratación pública y la motivación de los actos administrativos.
Una sentencia confirma que el consistorio deberá abonar 40.000 euros a este medio por el reparto ilegal de Joseba Asirón (EH Bildu) tras los intentos de incumplir la sentencia de Enrique Maya (Navarra Suma).
El partido de la ahora presidenta Chivite era partidario de la dimisión de Ayerdi por el escándalo de Davalor y aún así lo nombró consejero de su gobierno.
El Gobierno de Navarra ha emitido un comunicado asegurando que el auto del Supremo "no declara todavía la admisibilidad de la querella y la consiguiente declaración de Ayerdi".