José Francisco Cobo, presidente de la sección segunda de la Audiencia de Navarra, ha vuelto a insistir en que se debería prolongar la prisión provisional.
La denuncia se interpuso cuando la orientadora del instituto de la menor supo que esta relataba a sus amigas "con todo lujo de detalles sus relaciones con su vecino de 21 años".
Una asociación reclama al Ministerio de Interior que cierre las diligencias por los carteles que denunciaban "impunidad" ante la muerte de Germán Rodríguez.
José Javier Oses Carrasco e Iñigo Gulina Tirapu actuaron entre 2004 y 2007 quemando cajeros o atacando con cócteles molotov a sedes de partidos políticos.
Mientras Antonio Manuel Guerrero defiende que solo pidió información, los funcionarios contradicen su versión y las acusaciones reclaman su regreso a prisión.
Un informe del Consejo de Poder Judicial haría responsable de la filtración a la Letrada de la Administración de Justicia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial.
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha desestimado el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Villava tras ser condenado por colgar la bandera vasca.
La titular de Justicia ha admitido que los hechos que recogen la sentencia condenatoria de la Audiencia de Navarra "son muy graves y han generado especial alarma".
Antonio Manuel Guerrero ha remitido un escrito en el que solicita la comparecencia en la vista de los funcionarios que le atendieron por el caso de su pasaporte.
La Audiencia de Navarra ha fijado para el 5 de julio la comparecencia para decidir si ha incumplido o no las medidas cautelares de libertad provisional.
Martínez Becerra asegura que a sus cuatro representados no le afecta la actuación del guardia civil con su pasaporte, a pesar de no poder salir de España.
Los cinco condenados han celebrado su puesta en libertad en una nave industrial, conscientes de que son personas 'non gratas' en muchos establecimientos.
Se encuentran en Sevilla desde el pasado sábado, después de que abandonaran un día antes los centros penitenciarios en los que se encontraban recluidos.
Ha recordado que cuando hay una sentencia condenatoria en primera instancia y otra por delitos graves, "lo normal es que se prorrogue la prisión hasta la mitad de la pena impuesta".
En sus argumentos, el magistrado considera que el análisis de todo ello "no permite conjurar eficazmente el riesgo de que los procesados se sustraigan a la acción de la justicia".
El Tribunal que juzgó el caso los saca ahora de la cárcel tras la pena de 9 años a la espera de la decisión de los recursos por parte la Audiencia de Navarra.
Iñaki Abad es uno de los 7 condenados que está en prisión antes de que se pronuncie el Tribunal Supremo y la sentencia sea firme por el "riesgo de fuga".
El próximo 7 de julio vence el plazo máximo de dos años para la prisión provisional, por lo que debe celebrarse una vista para decidir si se prorroga el encarcelamiento.
Aunque cuando ocurrió ETA había cesado su actividad, la Fiscalía remarca que aún "persiste una herencia de décadas de terror" que se puede calificar de "terrorismo de baja intensidad".
Han cuestionado que en la sentencia se aplique el agravante de odio, ya que la "protección" a la Guardia Civil estaría prevista en un delito de atentado a la autoridad.
La próxima semana se reúnen todos los abogados, las acusaciones populares y la fiscalía para decidir si se concede libertad provisional a la espera de sentencia firme.
Carmen Arnedo sucede en el cargo a Víctor Cubero, fallecido el pasado 20 de febrero, que presidió la Sala de lo Social desde el 23 de mayo de 1989 hasta el 24 de enero de 2018.