El autor recuerda cómo ocurrieron algunos de los atentados de ETA y la falta de empatía que las víctimas tuvieron que recibir por parte de la sociedad y de las instituciones.
EH Bildu se empeña en frenar el avance hacia la convivencia en la sociedad vasca y navarra, con una connivencia con el terrorismo que a la larga le debilitará.
La presidenta del Gobierno ha tenido que escuchar durísimas críticas mientras sus socios de Bildu ni siquiera han acudido al acto en recuerdo de las víctimas de ETA.
El ministro ha acusado al diputado de llevar muchos años utilizando el terrorismo con fines políticos y de hacer un "uso torticero de momentos históricos diferentes".
¿Por qué se siguen celebrando homenajes a terroristas cuando salen de las cárceles?, Por qué se siguen celebrando festejos como el “tiro al fatxa” y similares de enaltecimiento del terrorismo en cientos de pueblos del País Vasco y Navarra bajo la premisa de garantizar la libertad de expresión?
El presidente del Gobierno ha organizado un acto propagandístico que no ha contado con la presencia de ningún expresidente, ni de los grupos de la oposición.
Fuertes críticas desde partidos de la oposición contra el presidente del Gobierno, al considerar que el acto está ideado para "blanquear su indignidad".
"¿Acaso veríamos en Francia a cientos de personas rindiendo homenaje a los terroristas yihadistas de los atentados de Bataclan?", se ha preguntado el colectivo.
Tendrá prohibido "participar en cualquier homenaje o acto público que se celebre en su honor o en honor a otros miembros de la organización terrorista ETA".
El diputado de UPN, Carlos García Adenero, ha denunciado que "dentro de un año" los terroristas se pasearán por las calles del País Vasco y Navarra "pisoteando las placas de los asesinados".
Alberto Catalán ha atribuido a Marlaska un "silencio cómplice y vergonzoso" al considerar que ha sucumbido a la "política de compadreo" del Gobierno con Bildu.
El autor defiende en su artículo la libertad de los padres para elegir qué educación darles a sus hijos, tras el "burdo ataque del Gobierno de Navarra a la libertad de enseñanza".
Troitiño ingresó en prisión el 5 de mayo de 2017 con una condena de cinco años, 11 meses y 29 días por el delito de pertenencia a organización terrorista.
Covite ha destacado fiestas populares celebradas para enaltecer a ETA u hostigar a la Guardia Civil, como el 'Ospa eguna' en Alsasua y el 'tiro al facha' en Etxarri Aranatz.
La exposición ‘La vida posible’, en memoria del político asesinado y que se puede ver todavía en Madrid, genera un lamento áspero: el de otro País Vasco posible que murió con él.
Es el aberchandalismo el que ha espolvoreado de miseria moral y mugre criminal todo lo que rodea a sus sainetes y son ellos los que tienen que llevarlas a la tintorería moral para empezar, que apestan.
Instituciones Penitenciaria ha informado el traslado a cárceles próximas al País Vasco de Kantauri y de otros cinco etarras, varios de ellos con delitos de sangre.
La red Sare ha convocado una manifestación, el próximo 19 de diciembre, para criticar las "graves consecuencias que está teniendo la situación actual en las personas presas y en sus familiares".
Lejos de Páis Vasco y Navarra quedan antiguos dirigentes de la banda terrorista como 'Txapote' y Olarra Gudiri o los responsables de la furgoneta-bomba en la T-4.
Entre ellos, Interior acerca a Jon Igor Solana Matarrán, condenado por asesinar al concejal en Málaga José Martín Carpena, el fiscal Luis Portero o el médico Antonio Muñoz Cariñanos.