Ha afirmado que su "mayor empeño" es conseguir esta integración que "permitirá ofrecer un mejor servicio" a los pacientes y "una remuneración acorde con nuestros servicios”.
"Es evidente que la sanidad navarra está empeorando día tras día y no queremos que prosiga el deterioro", han denunciado en la concentración convocada en el Paseo Sarasate.
La asociación FRIDA Navarra denuncia “la falta de reconocimiento” que viven las personas afectadas pese a las limitaciones en la vida diaria: “muchos días ni siguiera te puedes levantar, te duele todo el cuerpo”.
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha recordado que la saturación y precarización de este nivel asistencial no solo se han producido durante la sexta ola, sino durante toda la pandemia.
El Sindicato Médico de Navarra ha señalado en un comunicado que "no hay ni un solo avance en la negociación, ni una sola mejora en las condiciones laborales de los médicos".
La finalidad del IdisNA es contribuir a elevar la calidad de la investigación, y, como consecuencia, de la asistencia y docencia biomédica de la Comunidad Foral.
La consejera ha reconocido que existen déficit, pero confía en el nuevo Plan de Acción como un buen indicador, con medidas y prioridades presupuestarias.
En septiembre de 2021, cerca de 38.000 personas llevaban más de tres meses tomando algún sedante o hipnótico en Navarra, fundamentalmente benzodiazepinas.
El sindicato ha organizado este jueves una concentración en Peralta cuya Zona Básica de Salud "sufre, de forma especial y desde hace tiempo, la falta de facultativos y de otros profesionales".
La consejera de Salud ha incidido en que "para la segunda quincena de diciembre este porcentaje del 70 % de presencialidad será realidad", con consultas de 12 minutos.
La consejera Induráin ha destacado que "de una manera escalonada se van a incorporar más de un centenar largo de profesionales de enfermería a los centros de salud".
Escrito remitido por el vicesecretario general, Jesús Soria Aznar, y el secretario general, Alberto Pérez Martínez, en nombre de la Comisión Ejecutiva del Sindicato Médico de Navarra.
El Sindicato Médico de Navarra ha reivindicado que "la presencia de facultativos en los servicios de urgencias debe ser prioritaria para evitar retrasos en la atención de la urgencia vital".
La campaña se inició este domingo, día 19, en Funes, ha continuado este lunes 20 en Azagra, y proseguirá el martes 21 en Valtierra, el jueves 23 en Villafranca y el domingo 26 en Peralta.
El Sindicato Médico de Navarra y denuncia que la "progresiva precarización de la atención médica es consecuencia de la incapacidad del actual Departamento de Salud".
Destaca así "la enorme injusticia que va a suponer" que "no se tenga en cuenta" el esfuerzo realizado durante el periodo más crítico de la crisis sanitaria y en la campaña de vacunación.