- jueves, 17 de abril de 2025
- Actualizado 01:53
El candidato a las primarias del PSOE, Pedro Sánchez, presentó el lunes en Madrid su programa. Dice el ex secretario general de los socialistas que quiere una nueva socialdemocracia, sin embargo leyendo su documento sus recetas en materia económica son antiguas, rancias y sobre todo fracasadas.
Tanto entre nuestros primos primates más cercanos, chimpancés y gorilas, como entre los predadores más y mejor estructurados socialmente y con quien establecimos vínculos de alianza paleolítica, los lobos, origen de todos los perros actuales, la lucha por la jerarquía en la manada se salda de tres maneras
De la calle vienen y la calle añoran. A juzgar por la victoria de las tesis de Pablo Iglesias (60%) sobre las defendidas por Íñigo Errejón (38%), Podemos está y seguirá en el Congreso, pero al grueso de sus militantes y a buena parte de sus diputados el Parlamento les viene grande. O, según se mire, pequeño.
Asegura Rita Maestre que lo que tiene el PP de Mariano Rajoy es "la unidad uniforme". Lo que, dados los resultados se ha visto en Podemos, será, entonces, la "desunión uniforme", mientras en el PSOE lo que hay debe ser "la unidad desuniforme", trufada de promesas de Susana Díaz que no acaban de concretarse, de amagos de Pedro Sánchez y de una cierta desesperación de Patxi López que tiene que combatir al que apoyaba antes porque no puede atacar a la que aún no se ha presentado.
La crónica política de este sábado, fuertemente lluvioso en Madrid, era algo agobiante: hacia mediodía, en la Caja Mágica, donde el PP celebra su congreso, se rumoreaba que Rajoy podría abrir su boca silenciosa y decir algo, unas migajas de declaración antes de su discurso triunfal(ista) este domingo.
Se está repitiendo hasta la saciedad que los desbarajustes "desorden y confusión" según la RAE) que hoy vive Podemos -y el propio PSOE- es un problema de simple liderazgo personal, de nombres y no de ideas, de celos, de traiciones, de bisoñez, esas cosas que pasan cuando uno atraviesa en un abrir y cerrar de ojos la inquietante y delicada frontera que separa la infancia y de la adolescencia.