• viernes, 02 de junio de 2023
  • Actualizado 10:36

San Fermín

La escalera fotográfica de Aliaga y Nagore

Cinco de mayo: Miguel Bergasa

San Ferm4-103 Recortada

Hoy 5 de mayo dedicamos el escalón al fotorreportero e incansable viajero Miguel Bergasa. De sus colecciones fotográficas, la de Sanfermines transmite un sentimiento que delata el origen pamplonés del autor.

Cuatro de abril: José Galle

Hoy rendimos homenaje a José Galle, cronista gráfico de la actualidad navarra durante décadas, con su foto más conocida y reproducida. Sin embargo, en su momento esta instantánea no se publicó, bien por su fuerte dramatismo, o tal vez, para no contrariar a la autoridad competente. Lo más sorprendente es que la imagen, debidamente manipulada, se utilizó para criticar al régimen franquista.

Tres de marzo: Javier Sesma

El peldaño de hoy rinde homenaje al fotógrafo especialista en reportaje taurino Javier Sesma, con una foto de su torero preferido, Juan José Padilla.  

Dos de febrero: José Luis Nobel

1975 Repostando (Foto José Luis Nobel. Cortesía de la familia)

En este segundo peldaño de la escalera de 2023 recordamos a José Luis Nobel con una de sus instantáneas más simpáticas. Nobel fue un fotógrafo pamplonés que cosechó más de mil premios en certámenes fotográficos regionales, nacionales e internacionales.

Uno de enero: Jim Hollander

7 de julio 1993. Just for the Lark of It (Solo por el gusto de hacerlo). Encierro en la curva de Mercaderes con toros de “Cebada Gago” (Foto Jim Hollander. Cortesía del autor)

El primer escalón del año 2023 camino a los Sanfermines homenajea al fotógrafo Jim Hollander y a una de sus fotos más icónicas de la fiesta. 

Siete de julio: Luis Azanza

El séptimo escalón rinde homenaje al fotoperiodista Luis Azanza, fallecido el pasado diciembre, con una de sus fotos más representativas del inicio de los Sanfermines (SF).

Cinco de mayo: Juan Gómez

PICT2166 sSeleccionada recortada

El quinto escalón de la Escalera Fotográfica homenajea al fotógrafo Juan Gómez, Juanito, profesional que, además de administrar su comercio a pie de calle, cubría para agencia EFE y otros medios, acontecimientos de la actualidad de Pamplona.  

Cuatro de abril: Inge Morath

Detalle de Guerra a la tristeza. 1954 (Foto Inge Morath. Ayuntamiento de Pamplona)

Dedicamos el cuarto escalón de la Escalera Fotográfica a la foto “Guerra a la Tristeza” de Inge Morath. A pesar de haber sido tomada hace 68 años su mensaje sigue vigente. De hecho ha dado título a una de las exposiciones que organizó el Ayuntamiento de Pamplona el año pasado en la Ciudadela. 

Tres de marzo: Luis Rouzaut

Encierro en la plaza Consistorial. 1923 (Foto Luis Rouzaut, cortesía de la familia)

Dedicamos el tercer peldaño al pionero de la fotografía navarra de comienzos del siglo XX, Luis Rouzaut, por haber dedicado una parte importante de su obra a las Fiestas de San Fermín. Su colección de fotos es testimonio notorio de que los Sanfermines, a pesar de mantener su esencia, han evolucionado considerablemente. 

Dos de febrero: Pío Guerendiáin

Este segundo peldaño de La Escalera Fotográfica rinde homenaje a Pío Guerendiáin por sus seis décadas dedicadas a la fotografía, a lo largo de las cuales ha inmortalizado múltiples imágenes de los Sanfermines.

Uno de enero: Nicolás Ardanaz

Navarra.com inaugura la sección de La Escalera Fotográfica en la que queremos rendir homenaje a los fotógrafos que han captado momentos singulares de las fiestas de San Fermín. Comenzamos, como no podía ser de otra forma, con un histórico: Nicolás Ardanaz.