• jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Actualizado 19:59

Opinión

Si se cumplieran los pronósticos de la última encuesta de CIS, el PSOE, indudablemente el partido que sale más perjudicado, tendría que optar por facilitar un gobierno de PP más Ciudadanos absteniéndose, o facilitando, con su participación, un gobierno de Unidos Podemos

El IBEX ha cerrado su peor semana desde el pasado septiembre. Solo el viernes la caída del selectivo español fue del 3,18 por ciento y en la semana más de un 3,5 por ciento.

Osasuna volvió a sorprender en Tarragona. Tuvo temple para sobreponerse al gol tempranero. Templó, fue a lo suyo, igualó, remontó y puso la eliminatoria imposible para el Nàstic.

El año pasado sólo fui a un partido de Osasuna, el de la última jornada en Sabadell. Esta temporada mi primer partido espero que sea el del sábado que viene en Girona (Córdoba me pilla más a desmano).

Se comprueba que la macroencuesta del CIS ha provocado un auténtico tsunami en todas las formaciones políticas que concurren a las elecciones, ya en la recta final de una campaña que puede trastocar muchas previsiones.

Una curiosidad robada a las encuestas conocidas a lo largo de los últimos días, incluido el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), es la relación inversamente proporcional entre la valoración de líderes y la de sus respectivos partidos.

El cuatripartito ha actuado con sectarismo y autoritarismo, así como de forma ilegal, puesto que varias de sus decisiones han sido anuladas por los jueces.

Que Hillary Clinton pueda llegar a la Casa Blanca debería ser motivo de alegría no solo para todos los demócratas, americanos o no, también y muy especialmente para las mujeres por lo que tiene novedoso y de ejemplo para todas aquellas que aspiran a puestos de gran responsabilidad política.

Aprieta el calor del verano y nuestros políticos comienzan oficialmente la campaña electoral al tiempo que comienzan los partidos de la Eurocopa.

Vivimos tiempos confusos. Las expectativas electorales tienden a alterar el ecosistema político. O esa es la pretensión de algunos dirigentes.

Europa no sabe como afrontar el reto de los refugiados sirios, iraquíes, libios, en definitiva de todos aquellos que huyen de los conflictos bélicos que asolan sus países.

Aquí uno puede quebrar una Caja de Ahorros y estafar a miles de clientes, pertenecer a la dinastía reinante y darse al blanqueo de dinero, usar a la Policía Municipal a caballo y en traje de gala

Durante estos días prácticamente todas las universidades ,tanto públicas como privadas, están organizando los actos de graduación de los alumnos.

Escuchando a Jorge Moragas, director de la campaña electoral del PP, explicar las profundas razones que les habían llevado a adaptar el himno del partido a ritmo de merengue, me di cuenta de la notable frivolidad que albarda la política española. Por no hablar de insensibilidad.

Las últimas encuestas electorales introducen algún cambio importante en relación con las previsiones anteriores, sobre todo la predicción del sorpasso a favor de la coalición Unidos Podemos, que dejaría al PSOE en tercer lugar y en una situación altamente comprometida.

Vaya por delante que para nada creo que una campaña electoral deba ser aburrida. Todo lo contrario: pienso que debe apasionar por la originalidad de su desarrollo y, sobre todo, naturalmente, por la originalidad de las propuestas y de la forma de difundirlas.

La noticia ha pasado inadvertida: 19 mujeres yazidíes han sido quemadas vivas en una plaza pública de Mosul adonde llegaron encerradas en jaulas.

Oigo decir en distancia corta a Alberto Núñez Feijóo, presidente de Galicia y candidato del PP a revalidar el cargo en las elecciones de otoño, que el bipartidismo no ha desaparecido en España.

No se si habrán dado cuenta pero en esta nueva campaña electoral la cultura vuelve a brillar por su ausencia.

Debe resultar algo humillante estudiar la carrera de Económicas, y desempeñar puestos cada vez de mayor responsabilidad para llegar a decir que las empresas funcionan mejor cuanto menores son los salarios y más barato cuesta despedir.

A veces, quienes nos dedicamos a esto no entendemos muy bien a qué se dedican los llamados asesores de imagen de nuestros políticos.

Enfrascados como estamos en la repetición de elecciones y con una campaña electoral en puertas donde el espectáculo, que no las ofertas, acaparan los noticiarios, la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea nos coge lejos.

Quien piense que en fútbol está todo inventado, se equivoca. La última jornada le demuestra que existe el más difícil todavía, el imposible. Osasuna jugará la promoción haciendo buena la cuadratura del círculo.

“Perder dos finales de Champions es un fracaso”, hombre según a quién preguntes, todo depende de cómo se ponga en valor.

Tengo que reconocer que me encanta Internet. Cuando miro atrás pienso en como nos ha cambiado la vida a golpe de clic y la revolución que ha supuesto poder estar conectado desde el ordenador de nuestra casa con cualquier lugar del mundo.

No escribiría una línea, en los términos que siguen, sobre el anunciado procesamiento de Manuel Chaves y José Antonio Griñán de no estar convencido de que son dos ciudadanos honrados.

¿Se acuerdan de aquel baile que se llamaba la yenka? Sí, el de tres pasos adelante y tres pasos hacia atrás.

Por los pitos de unos y las flautas de otros, los votantes tendrán una sola oportunidad de ver y oír un debate a cuatro. Una vez y gracias.

Los ex presidentes de la Junta de Andalucía y del PSOE han comparecido en la comisión que investiga el fraude en los cursos de formación para parados, ya lo hicieron en la de los ERE, para decir más o menos lo mismo.

A perro flaco todo son pulgas. El PSOE no remonta en las encuestas. Aunque no en escaños (la Ley D'Hont es misericordiosa ), Unidos Podemos le adelanta en número de votos.

Mientras los líderes políticos están inmersos en la campaña electoral, los ciudadanos nos vamos haciendo algunas preguntas ineludibles.

El encuentro de San Siro protagoniza el fin de semana y días sucesivos, sobre todo por el cansancio de los españoles en materia de política, iba a decir de política ficción.

Ninguno de los partidos políticos navarros, a excepción de Podemos e IU, reconoce el fracaso que ha llevado a repetir las últimas elecciones. Si renuevan algo sus propuestas, lo hacen a la baja. 

La pitada al himno nacional en las finales de la Copa del Rey de fútbol por parte de las hinchadas del Barcelona y/o del Athletic de Bilbao se ha convertido ya en un "clásico" de ese acontecimiento deportivo.

El domingo volvieron los disturbios al barrio de Gràcia, donde los "okupas" desalojados del famoso "Banc Expropiat" (una antigua sucursal bancaria) han decidido declararse insumisos ante el orden y la ley.

Vuelta la burra al trigo. Algunos políticos no han entendido nada. Así que han sonado las trompetas de la nueva campaña electoral les ha faltado tiempo para volver a sus viejos discursos. No aprenden de sus errores.

En las guerras, los vencedores y los vencidos aportan un montón de cadáveres, porque ningún bando sale incólume de la contienda, pero en las batallas empresariales, los generales que llevan a la tropa accionarial a la ruina, suelen salir más ricos y sin ningún rasguño.