• domingo, 04 de mayo de 2025
  • Actualizado 08:55

Opinión

Más de tres meses sin poder alcanzar un acuerdo de gobierno, aunque viendo cómo han ido las negociaciones no parece demasiada sorpresa.  Tiene algo de esos sábados adolescentes donde salíamos dispuestos a conquistar lo que hiciera falta.

A José Manuel Soria se le acabó el tiempo de ministro por haber mentido. Por haber engañado al decir que no tenía vínculo alguno con empresas señaladas en los "papeles de Panamá"

Deberían irse todos, los 350 elegidos en las pasadas elecciones y hacer nuevas listas con nombres nuevos, con gente dispuesta pensar en España y no en sus partidos.

Ahora que todo el mundo sabe lo que es la UDEF, incluido el ex honorable Pujol -"¿Qué coño es eso de la UDEF?"- y que han dado pruebas de contundente eficacia,

Parece que la dirección de Podemos está dispuesta a mirar hacia Izquierda Unida lo que sin duda será motivo de satisfacción para Alberto Garzón

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no firma el acta de defunción del pacto a tres por la izquierda y ya está matando antes de nacer el intento de pacto a tres por la derecha. 

Ha tenido tiempo el ministro Soria, desde que el bufete panameño Mossack Fonseca denunciara que le habían pirateado sus archivos, de  preparar una explicación coherente sobre su presencia ligada a una sociedad "offshore". 

El Rey vuelve a entrar en escena al anunciar que el 25 y 26 de abril volverá a celebrar una ronda de consultas con los líderes de los partidos para saber si por fin se puede formar o no gobierno.

Se cumplen 85 años de la proclamación de la II República Española, y nunca hubo nada de vida tan breve, tan fugaz, que haya perdurado tanto. 

Han salido a la luz los últimos datos sobre muertes por suicidios y lesiones auto infligidas en España publicados por el Instituto Nacional de Estadística que arrojan unos datos que debido a la complejidad de la materia siempre quedan en un segundo plano.

Bajo la batuta del PSOE el Congreso ha aprobado por una amplísima mayoría dar los primeros pasos para la derogación de la LOMCE

Estamos de enhorabuena, la Comisión Europea está dispuesta a crear una lista única de paraísos fiscales y el Parlamento va a crear una comisión para investigar los llamados "Papeles de Panamá".

El ministro Soria debe de comparecer cuanto antes en el Congreso de los Diputados y explicar a la Cámara por qué aparece en los llamados "Papeles de Panamá".

Tomaré como propia la acertadísima reflexión del parlamentario socialista Santos Cerdán cuando dijo que a la presidenta con cerebro de chicle le gusta ser protagonista haciendo numeritos.

El sonoro portazo dado por Podemos la pasada semana tras la reunión a tres con el PSOE y Ciudadanos, ha dado pie a que todos los análisis apunten a presentar la repetición de las elecciones el domingo 26 de junio como la única salida posible. 

"Nuevas medidas basadas en las propuestas de Podemos". Así se llama el documento difundido este domingo por los servicios de Prensa del PSOE para general conocimiento y prueba de buena fe socialista en resolver por la izquierda el reto de la gobernabilidad.

No sé que más le pueden decir desde Podemos a Pedro Sánchez para que éste acepte de una vez por todas que tiene más que difícil contar con los votos "podemitas" para convertirse en presidente de Gobierno.

Ensalada de encuestas para desayunar el lunes. Para todos los gustos y colores. Así que cada cual se quede con su verdura y la aderece como quiera y a su gusto con las correspondientes dosis de aceite, sal y vinagre. 

Mario Conde vuelve a las andadas. Está detenido y la policía registra sus propiedades. La Fiscalía llevaba meses investigando supuestas operaciones de repatriación de fondos procedente de Suiza.

Ahora, los rumores-que-no-cesan apuntan a que, acaso la semana próxima, una vez que haya concluido el referéndum de Podemos sobre si apoyan o no -será que no- los planes de Sánchez para llegar a La Moncloa, Rajoy accederá, al fin, a llamar al mentado Pedro Sánchez.

Hace algo más de cien años, un joven Ortega y Gasset hablaba de que todas las épocas son de transición, que no es sino transformación,  y escribía que "toda una España -con sus gobernantes y sus gobernados- con sus abusos y sus usos, está acabando de morir". 

Comenzamos la semana, quizá la penúltima antes de que ya todo sea irreversible, pendientes -increíble, pero cierto_ de que Mariano Rajoy descuelgue el teléfono para llamar a Pedro Sánchez, a ver si se entienden o no, que será que no; puede que ni le llame. 

Pedro Sánchez va a cumplir su palabra de intentarlo hasta la extenuación. Tras el desplante de Pablo Iglesias, que dejó sus exigencias en la reunión del jueves y,

Visto el resultado de las teatrales conversaciones a tres bandas entre PSOE, Ciudadanos y Podemos, vamos de cabeza a repetir la elecciones.

La Justicia en España va de prescripción en prescripción, de años y años, de legajos y legajos, de indultos y sospechas, de olvidos y recuerdos

Iba a titular la columna Charles Bradley, pero suena menos conocido, y además hay algo de libro de Robert Ludlum en “Los papeles de Panamá” que suena misterioso, que engancha.

Las informaciones y documentos publicados en relación con la financiación concedida hace unos años por el Gobierno chavista de Venezuela a favor de la fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales) no están fuera de la realidad.

Cuando se escriben estas líneas no ha concluido el encuentro a tres tendente -eso dicen- a formar Gobierno o, cuando menos, lograr la investidura de Pedro Sánchez que es lo que líder socialista busca casi de una manera desesperada aunque bien legítima.

Que Pedro Sánchez y Oriol Junqueras se reúnan es normal. Son dos dirigentes políticos importantes que más allá de sus diferencias pueden y

La historia que voy a contarles es real, la he escuchado en boca de un amigo mío, misionero javeriano, mientras hablábamos sobre las profundas heridas internas que, por lo general, tiene mucha gente conflictiva y violenta.

Sin ambición no se puede hacer nada ni se puede crecer personal o profesionalmente, pero la ambición te puede llevar a las simas más oscuras si en la carrera hacia no se sabe dónde, pero más lejos y más arriba, lo que espera es el fracaso, la desolación, el olvido. 

Hacer cuentas con Hacienda es una obligación anual que no se suele afrontar de buena gana. Incluso cuando se tiene una conciencia fiscal arraigada el farragoso proceso echa para atrás. 

Llega un momento en la vida de todo ciudadano en el que tiene que tomar conciencia de lo que puede o no hacer en favor de su comunidad, de sus semejantes, de sus compatriotas.

Las sonrisas televisadas de Pedro y Pablo solo alcanzaron para clavetear la común aversión política a Rajoy y la voluntad de diálogo.

Pedro Sánchez le ha dicho a los suyos en el recién celebrado Comité Federal del PSOE, que está dispuesto a "ceder" para lograr un acuerdo con Podemos que permita la formación de un gobierno.

Aunque en superficie entre el PSOE y Podemos nada ha cambiando, es  probable que al final el partido que lidera Pablo Iglesias opte por la abstención favoreciendo la formación de un Gobierno presidido por Pedro Sánchez. 

Han pasado ya más de cien días desde la celebración de las elecciones generales el pasado 20-D y las negociaciones para formar gobierno siguen, al menos aparentemente, encalladas. 

Si los dirigentes de Podemos quisieran añadir a la satisfacción de creerse muy inteligentes la de serlo, irían pensando en cómo presentar, o representar, o teatralizar, la abstención de su partido en un segundo intento de investidura del candidato socialista. 

Lo bueno de este tiempo de interinidad es que nadie se aclara y todo es bracear desesperadamente entre tinieblas en busca de esa isla fantasma llamada investidura.