Chivite ha dicho que hablará con "todos los agentes" de Educación después de que la ministra Celaá dijese que para el próximo curso se podría limitar a la mitad la capacidad de las aulas.
El consejero Gimeno asegura que se ha preguntado a "todos los centros" por cuestiones como la utilización de EPI, protocolos de entrada y salida, ratios de alumnado o distancia.
Se ha determinado el aplazamiento al año 2021 de la fase de oposición de las convocatorias previstas para este mes de junio, como ya se había anunciado anteriormente.
Organizaciones educativos y expertos han escrito una carta a la ministra Isabel Celaá para pedirle que haga "esfuerzos" en ayudar a los estudiantes más desfavorecidos.
Los centros están facilitando equipos propios a las familias para garantizar la docencia no presencial, y está previsto que se repartan cerca de un millar de tarjetas SIM.
El Departamento asegura que se hará uso de "las nuevas tecnologías" y "las posibilidades de formación y enseñanza a distancia que podemos disponer en la actualidad".
El cierre afecta a todos los niveles educativos desde escuelas infantiles y guarderías hasta universidades, durante al menos dos semanas, a partir de este lunes.
Reclaman al Departamento de Educación que se "atendia a toda la demanda de escolarización en el centro público y en el modelo lingüístico elegido por las familias".
La federación de asociaciones de padres y madres de colegios públicos de Navarra Herrikoa ha señalado que por el momento está percibiendo "tranquilidad" en las apymas.
El consejero ha expuesto que Educación "actúa bajo los preceptos del marco normativo, con seguridad jurídica y no se sale en ningún momento ni en ninguna circunstancia".
El consejero Gimeno ha insistido en que "el calendario de salida del PAI es incorrecto" al no garantizar la enseñanza a alumnos que lo estaban cursando.
El actual concejal de Educación, Fernando Sesma, ha denunciado algunos de los 'chanchullos' de la formación abertzale mientras se encontraban en el poder.
Está previsto que la comisión de seguimiento del acuerdo programático se reúna esta semana para abordar las discrepancias entre los miembros del Gobierno foral.
El objetivo general del programa es "sembrar semillas de educación ambiental que generen cambios individuales y colectivos para avanzar hacia una sociedad más sostenible".
Un total de 22 alumnos y alumnas de centros educativos navarros han recibido sus diplomas en un acto en el departamento de Educación del Gobierno foral.