Han criticado que "el consejero de Educación haya llegado a acuerdos con la patronal educativa, dejando al margen al 99% de la representación sindical".
Navarra Suma considera que el acuerdo del Ejecutivo foral con las patronales de la educación concertada emporará las condiciones laborales de los trabajadores.
El Parlamento foral indica que se "garantice la utilización de los comedores con todas las condiciones de seguridad e higiene para el alumnado y las trabajadoras".
El nuevo centro se construirá bajo criterios de construcción sostenible en una parcela colindante a la ubicación del colegio público San Miguel de Aoiz.
Los sindicatos han añadido que, tras el confinamiento por la pandemia de Covid-19, se han encontrado con que el Departamento de Educación ha cambiado el marco de negociación vigente.
La oposición liderada por Bildu y el entorno abertzale mantuvieron movilizaciones y manifestaciones alegando que Navarra Suma había reducido las plazas y que había más demanda.
El plazo para realizar este trámite administrativo se mantendrá hasta las 14:00 horas del día 28 de julio, y se realizará a través del sitio web de la Universidad.
La intención del Gobierno de Navarra es "fomentar la presencia de la lengua en horario no lectivo" entre más de 5.000 estudiantes de los modelos A, B y D.
El consejero Gimeno argumenta que no puede cambiar el mapa actual, pero que su departamento está estudiando abrir un modelo D en la localidad para el siguiente curso.
El consejero Gimeno reconoce que surgirán necesidades específicas en cada centro y "no se pueden establecer medidas de carácter general" en estos momentos.
El Parlamento de Navarra considera necesario garantizar en Navarra un presupuesto "suficiente" para financiar la totalidad de los objetivos de la Agenda 2030.
El departamento dirigido por Carlos Gimeno ha abierto un proceso de diálogo social para recoger aportaciones al Plan de Contingencia del curso 2020-2021.