- martes, 05 de agosto de 2025
- Actualizado 22:43
Este viernes 3 de febrero, festividad de San Blas, el grupo municipal de danzas Duguna Iruñeko Dantzariak ha interpretado la soka-dantza en el rincón de San Nicolás de Pamplona.
Es el quinto año consecutivo en el que los dantzaris han puesto en escena esta coreografía tradicional.
Se trata de un baile emparentado con las danzas en cadena, branles y farandoles que se bailan en el sureste de Europa.
Esta histórica coreografía se ha mantenido en el tiempo desde al menos en final de la Edad Media.
Su evolución ha ido dando diferentes tipos de bailes regionales, dependiendo de los lugares y sus tradiciones coreográficas locales.
La soka-dantza se ha bailado en Navarra desde el siglo XVI.
Él baile de este 3 de febrero ha sido una de las dos oportunidades que hay en el año para que los pamploneses puedan ver en acción esta coreografía.
Decenas de personas se han reunido en el Rincón de San Nicolás para disfrutar del acontecimiento.
La próxima vez que se volverá a bailar en las calles de Pamplona será en el día de San Juan.
Éstas son algunas de las estampas que ha dejado el curioso y ancestral baile que Pamplona lleva recuperando oficialmente desde hace cinco años.
La emocionante cuenta atrás sube un peldaño más. Este 2 de febrero se ha celebrado la tradicional misa del segundo peldaño de escalera hacia San Fermín en la capilla del santo, en la parroquia de San Lorenzo. La parte musical ha estado en manos de la rondalla Juslarrocha de la Rochapea. Junto a ellos, han sido protagonistas Las Hermanitas de los Pobres y el grupo de voluntariado que han ofrecido el pañuelo y el ramo de flores a San Fermín.
Vandalismo en Pamplona: se investigan los daños en tres cajeros quemados a lo largo de la madrugada.