La Audiencia Nacional juzga a Javier García Gaztelu, Txapote, y a otros tres acusados por el asesinato del funcionario de prisiones de la cárcel de Nanclares de la Oca (Álava) Máximo Carrera.
Se ha aplicado el principio de "in dubio pro reo" (en caso de duda, a favor del reo) y no les ha condenado por un delito de hurto que conlleva penas mayores.
El fiscal solicita ahora 13 años de prisión para la esposa y el autor material y 11 años para una sobrina ya que el jurado ha apreciado en su conducta una atenuante psíquica.
Joseba Asirón, el portavoz de la coalición abertzale en la capital navarra, asegura que forzar su dimisión "afectaría a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona".
No es la primera ocasión en la que destacados miembros de la izquierda abertzale negocian para evitar la cárcel a cambio de reconocer que pertenecían a ETA.
Los 47 abogados del denominado 'frente de cárceles' han llegado a un acuerdo para reducir sus condenas a dos años, aunque deberán abandonar los cargos públicos.
En el segundo trimestre de 2019, este juzgado ha ingresado un total de 574 asuntos y ha resuelto 355, lo que representa una tasa de resolución del 61,8%.
El Ministerio Fiscal solicita para los tres acusados, la esposa de la víctima y dos sobrinos de ésta, 13 años de prisión para cada uno por un delito de homicidio.
El fiscal solicita 13 años para la esposa de la víctima, acusada de planear el crimen, y dos sobrinos, uno de los cuales supuestamente perpetró el estrangulamiento.
Una denuncia que se presentó en agosto en el Departamento de Trabajo pero la empresa "no se presentó en el acto de conciliación", ha criticado el sindicato.
El auto, firmado este viernes, ordena no obstante remitir oficio al Departamento de Interior del Gobierno de Navarra y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que controlen el evento.
La imagen iba acompañada de un comentario cuya finalidad era "lesionar la intimidad" de la joven, algo que ocurrió y por lo que tuvo que recibir atención psicológica.
Alfonso Etxeberría será juzgado junto a un técnico informático amigo suyo, mientras que la juez archiva la causa sobre otros ediles que fueron también investigados.
Los 47 acusados de integrar el "frente de cárceles" de la banda terrorista protestan por los "quebraderos de cabeza" que están sufriendo antes del juicio.
Toda la plantilla secundó varias jornadas de huelga convocadas para reclamar una negociación con la dirección, que sustituyó a los empleados durante las huelgas.
Un hombre de 47 años ha sido condenado a 4 años de cárcel por aprovecharse de un chico de 16 al que pagaba a cambio de sexo para que pudiera apostar por internet.
El condenado alegaba para no ser desterrado que era una persona mayor que había vivido toda su vida en la casa familiar y que era la única propiedad que poseía.
El presidente del TSJN ha rechazado que la justicia navarra, que no juzgó los hechos como violación tal y como hizo después el Supremo, haya quedado en mal lugar.
El pasado 21 de junio el Supremo elevó de 9 a 15 años de prisión la condena a los miembros de La Manada al considerar un delito continuado de violación.
La causa se inició a raíz de una denuncia de la Asociación Cultural Doble 12 por la colocación de dos banderas en la plaza Eguzki, en un inmueble público.
Tras el final del proceso judicial, con una condena que reconoce la violación, la joven ha dado las gracias a las personas que le auxiliaron, a "Pamplona y a Navarra".
Los padres de una menor con el 75% de discapacidad mantenían que a la chica la habían encerrado en un cuarto oscuro y le habían sometido a tocamientos.
"Vamos a ser prudentes, vamos a leer la sentencia, ver los argumentos que se exponen por el TS y, a partir de ahí, valorar si se plantea un recurso", ha declarado.
Antonio Manuel Guerrero Escudero, hasta ahora suspendido de funciones, dejará de ser guardia civil como ya le ocurrió al militar Alfonso Jesús Cabezuelo.
El Tribunal Supremo revoca así las sentencias de la Sección Segunda de Navarra y del TSJN de Navarra y citará en breve a los condenados para que ingresen en prisión.
La defensa ha pedido en la vista de casación en el alto tribunal la libre absolución por entender que los cinco miembros son "absolutamente inocentes".
Los cinco integrantes tienen que presentarse este viernes ante el juzgado de guardia de Sevilla mientras el Supremo celebra la vista para ver los recursos de casación.
Imputado por cuatro robos en comercios, había eludido el ingreso en la cárcel el 11 de mayo con la condición de no volver a delinquir y cumplir medidas de reinserción.