La mayor parte de estas demandas son monitorios, un proceso por el que el consumidor tiene veinte días hábiles para oponerse a la reclamación de deuda.
En caso de no poder revertir la decisión del cierre, espera plantear posibles opciones que permitan salvaguardar las capacidades industriales y el empleo de la planta de Esquíroz.
El Consistorio para el que trabajaba la víctima mortal ha decretado dos días de luto y ha suspendido la jornada laboral del resto de los empleados municipales.
Así lo ha adelantado Chivite en declaraciones a los periodistas después de la reunión que ha mantenido con el ministro de Industria y directivos responsables de BSH en Europa.
En esta reunión, las delegaciones del Ministerio de Industria y del Gobierno de Navarra, encabezadas por el ministro Jordi Hereu y la presidenta María Chivite.
Han manifestado que "los primeros que no queremos problemas de orden público somos las empresas" y ha asegurado que "la primera víctima somos los titulares de los salones".
El partido estaba señalado para el sábado 18 de enero a las 14:00 horas, pero Osasuna tiene que jugar el jueves 16 la eliminatoria de Copa contra el Athletic de Bilbao.
Terceras personas presentes en el bar llamaron a la Policía Municipal, que se personó en el lugar encontrando al hombre herido y ensangrentado en el suelo.
En la última década, los pacientes que sufren esta enfermedad han tenido muy pocos avances en los tratamientos y este descubrimiento es una llamada a la esperanza.
La APYMA del propio centro escolar ha convocado la movilización para rechazar el comportamiento de una profesora a la que acusan de dar "un trato vejatorio" a los niños.
PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo ha rechazado la moción propuesta por el PP para volver a invitarles y cambiar el nombre del premio por Princesa de Viana.
Los hechos juzgados se remontan a principios de 2003, cuando el procesado ofreció a su compañero en la Policía Foral ayudar a sus padres en la inversión de unos ahorros.
La situación que se está viviendo en Aralar trae a la memoria los sabotajes y ataques que sufrieron las obras del TAV hace más de dos décadas, cuando ETA y su entorno político convirtieron el tren de alta velocidad en un objetivo prioritario.