- jueves, 01 de mayo de 2025
- Actualizado 00:00
La celebración de las vísperas de San Fermín ha tenido lugar con la presencia del arzobispo de Pamplona, el cabildo catedralicio y el alcalde de Pamplona. Ha intervenido una pequeña representación de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona y la Orquesta Sinfónica de Navarra, con la dirección de Aurelio Sagaseta.
Las dependencias de Policía Nacional en Beloso han acogido este martes la jura de cargo de la 34 promoción de escala básica, con 24 nuevos alumnos, 20 de Pamplona y 4 de Tudela. El acto ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti y con la intervención de Francisco López Canedo, jefe del cuerpo en Navarra. Tras los discursos institucionales, los nuevos miembros de la Policía Nacional han pronunciado los tradicionales "vivas" y han lanzado al aire sus gorras.
El Colegio Oficial de Enfermería de Navarra ha celebrado este martes en Pamplona un acto de homenaje a los fallecidos por la Covid-19 con una agradecimiento especial a las personas, empresas e instituciones que han colaborado en las distintas iniciativas solidarias puestas en marcha frente a la pandemia. La celebración ha tenido lugar con presencia del alcalde, Enrique Maya, y de la presidenta del colegio, Arantxa Osinaga. Se ha plantado un árbol junto a la sede y se ha descubierto un mural con los nombres de todos los que han ayudado en los últimos 100 días.
Puedes leer aquí la noticia completa: Los alumnos navarros, ante la EvAU del Covid y su primer examen: "Ha sido mejor de lo que nos esperábamos".
La calle Amaya de Pamplona ha estrenado nueva cara con la intervención para ganar espacio para el peatón. El tramo que discurre entre las intersecciones con las calles Emilio Arrieta y Baja de Navarra es ahora semipeatonalizado, con fuertes restricciones al acceso de vehículos. En el tramo entre el Casco Antiguo (entre Cortes de Navarra y calle Emilio Arrieta) se priorizará el transporte público y las zonas de paseo del viandante, acortando además la longitud de los pasos peatonales.
El Orfeón Pamplonés homenajeó este viernes por la tarde a los profesionales sanitarios de Navarra con un pequeño concierto junto al servicio de Urgencias. Se trata de la primera actuación presencial del orfeón tras el parón del estado de alarma, una cita a la que los mimebros del conjunto acudieron deseando poder agradecer y confortar a los sanitarios por la labor desempeñada durante la pandemia, además de que sirvió como un homenaje a todos los fallecidos. Se interpretaron dos piezas: Alma llanera, de Pedro Elías Gutiérrez; y Agur jaunak, armonizacion de Pascual Aldave.
Con la entrada de Navarra en la fase 2 de la desescalada del estado de alarma, Itaroa ha reanudado este lunes su actividad de manera completa. Tanto la planta baja con todo tipo de comercios, como la alta, con el sector de hostelería y restauración, están ya a disposición de los visitantes. El centro comercial ha estado semanas trabajando en las medidas de prevención y seguridad. Además, se aprovechó el confinamiento para crear una gran terraza al aire libre, que ayudará a la hostelería por su gran atractivo para los visitantes.
"Y volver, volver, volver, a abrazarnos otra vez, a viajar hasta Buñuel, quiero volver volver". Así cantan desde su casa de Alcalá de Henares, en Madrid, la familia formada por Nuria Pérez Caro, Félix Gracia Suberviola y sus hijos Adrián y Martina, todos naturales de la localidad ribera.
La canción es una versión de la clásica ranchera, con un toque muy navarro y una letra que evoca la situación que desde hace más de mes y medio viven en su casa de Madrid, alejados de su seres queridos. "Surgió como algo que era sólo para la familia y amigos", explica Nuria Pérez sobre la grabación del tema en el que han participado los cuatro y que ha corrido como la pólvora por las redes sociales, en especial por grupos de Facebook y WhastApp.
El matrimonio vive en Madrid desde hace muchos años, los dos niños, de 11 y 6 años, nacieron allí, pero mantienen fuertes vínculos con su tierra que les llevaban los fines de semana y en momentos señalados hasta su casa de Buñuel, viajes ahora suspendidos por el estado de alarma debido a la crisis del coronavirus.
"Lo hicimos también para tener un recuerdo de lo que estamos viviendo y el vídeo se lo enviamos a las personas cercanas, no teníamos la intención de que fuera algo masivo. Hicimos la letra entre todos y la cantamos juntos", explica Pérez.
Los dos son joteros y Félix Gracia ha participado durante muchos años en concursos y certámenes junto al hermano de su mujer, José Antonio, con el que ha conseguido decenas de premios y reconocimientos. Los dos niños también se van adentrando poco a poco en el mundo de la jota, sobre todo Adrián, que según su madre tiene muy buen oído, aunque por el momento prefiere no cantar demasiado en público.
Desde Madrid viven con incertidumbre la situación y el futuro próximo. "Les hemos explicado que otros niños tampoco pueden ver a sus abuelos o familia aunque estén más cerca, porque todos tenemos que permanecer en casa", asegura Nuria Pérez, que puede compaginar el teletrabajo con la atención a los niños.
Su marido sí trabaja fuera de casa y todos juntos aplauden en el balcón por las tardes e, incluso, un día se animaron a cantar para el resto de vecinos. "Como todos los joteros, también él hizo letra alusiva a la situación", señala.
Ahora, esta bonita versión del "Volver, volver", tradicional mexicana y popularizada por Ana Gabriel, tiene un tinte navarro con una letra muy especial que ha calado hondo entre la familia y los amigos del matrimonio, con la vista puesta en regresar a Buñuel, señal de que todo habrá salido bien.
LETRA ESPECIAL DE VOLVER, VOLVER
"Este virus que ha llegado, que nos tiene aquí encerrados sin salir, sólo un rato a la ventana siete veces por semana a aplaudir.
Ya llevamos mucho tiempo con este confinamiento sin saber, cuando vamos a poder estar juntos otra vez y me muero por volver.
Y volver, volver, volver, a abrazarnos otra vez, a viajar hasta Buñuel, quiero volver volver.
Agradecemos cantando por los que están ayudando sin ceder, al personal sanitario, que trabajan a diario por vencer.
Policía y militares, que patrullan nuestras calles y también, a todos los voluntarios y a su esfuerzo solidario, porque todo salga bien
Y volver, volver, volver, a abrazarnos otra vez, a viajar hasta Buñuel, quiero volver volver".
En Ripagaina se ha producido este sábado una caravana de vehículos de emergencia y asistencia que están trabajando durante el confinamiento, como homenaje a todos los que están en sus casas. Han participado cuatro ambulancias, dos taxis, una villavesa, un repartidor, dos vehículos de recogida de residuos y siete vehículos policiales.
Trabajadores de FCC dedicados a la recogida de residuos en la Comarca de Pamplona han acudido este jueves con una caravana de camiones de recogida de basuras para agradecer la labor del sector sanitario en la lucha contra el coronavirus y también de las familias que permanecen en sus casas. De esta manera, se han sumado al aplauso de las 20 horas. Esta iniciativa ha surgido de la plantilla, tras haber recibido estos días numerosas muestras de cariño y agradecimiento, por parte de ciudadanos y niños.
Una iniciativa espontánea se había hecho viral por las redes sociales reclamando a los pamploneses que se sumarán este sábado, 4 de abril, a la tradicional escalera sanferminera. El objetivo era adornar los balcones y las ventanas de las casas con pañuelos rojos de San Fermín para recordar que, pese al confinamiento por el coronavirus, ya falta menos.
Los trabajadores de la empresa Luminosos Arga se han volcado en la fabricación de pantallas de protección, destinadas al personal sanitario y de las residencias de personas mayores. Por el momento, en Navarra y otras comunidades han entregado ya 2.500 unidades del frontal de acetato transparente (sin la diadema) al Servicio Navarro de Salud; 50 unidades al centro residencial Luz de Estella-Sanitas Mayores; 50 unidades al hospital García Orcoyen de Estella; 30 unidades al servicio social de la comarca de Sangüesa; 100 unidades a la residencia Casa de Misericordia de Pamplona; 50 unidades al servicio de hospitalización a domicilio del Complejo Hospitalario de Navarra. Se puede donar y participar pinchando aquí.