Ibarrola (NA+) ha manifestado que "la pandemia complica pero no justifica" la situación del sistema sanitario, con "caos y desconcierto en profesionales y en los ciudadanos".
Desde el Ayuntamiento encuadran la decisión en la línea de trabajo mantenida desde el principio de la crisis para ayudar al sector, con distintas iniciativas.
Durante la primera ola de la pandemia, equipos del Cima ya demostraron la eficacia de la terapia fotodinámica para la destrucción in vitro del SARS-CoV2.
El sistema actual de comunicación de contagios contabiliza los positivos por test-autodiagnóstico en farmacias pero no tiene constancia de las pruebas con resultado negativo.
Este domingo se administraron 2.400 vacunas contra la Covid-19, por lo que en Navarra se han inoculado un total de 1.232.996 dosis y 538.525 personas tienen la pauta completa.
José Luis del Pozo, director de Microbiología y de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Universidad de Navarra, ha declarado que solo podemos decidir cuando nos contagiamos.
En cualquier caso, las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad difieren, en la mayoría de ocasiones, de los datos de la pandemia que ofrecen diariamente los distintos Ejecutivos autonómicos.
El departamento de Santos Induráin no ha informado directamente de este aumento considerable de casos, que suponen el récord histórico en la Comunidad foral
Varios cientos de jóvenes se han manifestado este jueves en Pamplona en contra de las medidas restrictivas que para combatir la Covid han aprobado los gobiernos de Sánchez y Chivite. Puedes leer la noticia completa aquí.
El estudio forma parte de una investigación nacional promovida por el Instituto de Salud Carlos III en la que participan 17 centros sanitarios y residencias de 10 comunidades autónomas.
Navarra ha detectado esta pasada jornada un total de 3.693 casos positivos de coronavirus y 25 personas permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.
El director general de Salud reconoce errores, pero asegura que "gran parte de la comunidad científica" no preveía una sexta ola "con esta virulencia".
La vacunación en Navarra ha permitido evitar 24.000 infecciones, 4.110 ingresos hospitalarios, 500 ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos y 850 defunciones.
A la cita, prevista para el 4 de enero, están convocados los ministros de Sanidad, Educación y Universidad así como sus homólogos en las comunidades autónomas.
EH Bildu ha destacado que "las medidas adoptadas por Urkullu y Chivite llegan cuando el virus está totalmente desbocado y con unas tasas de incidencia muy altas".
El Servicio Navarro de Salud aplicará una vigilancia epidemiológica y rastreo más selectivo y priorizará la realización de pruebas a casos con síntomas y espacios vulnerables.
En cuanto a los nuevos datos conocidos, este martes las áreas de salud con más casos, además de Tafalla, que suma 110 positivos; destaca también Pamplona, con 876 casos.
Salud ha anunciado el cambio de modelo de rastreo de contagios de coronavirus, en el que además los autotest que salgan positivos no tendrán prueba de confirmación.
Maeztu ha confiado en que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra autorice finalmente la extensión del pasaporte Covid a las residencias de mayores.
Señalan que desde hace semanas reciben cada día un aluvión de llamadas sobre dudas del coronavirus bloqueando la línea a miles de situaciones de verdadera urgencia.
Los datos avanzados por el Gobierno foral suponen más del doble de los casos de las dos jornadas anteriores, en las que se detectaron 1.196 el sábado y 1.098 el domingo.
El Gobierno de Navarra reconoce que su actual sistema de detección y testeo no funciona y tratará de "priorizar las situaciones de mayor riesgo, gravedad y vulnerabilidad".
Las nuevas normas establecen el cierre del ocio nocturno a la 1 de la madrugada, se introduce el consumo sentado en mesas para un máximo de 10 personas y se regulan eventos como cabalgatas.
Las áreas de salud con más casos son las de Pamplona, con Rochapea (41), Segundo Ensanche (38), Chantrea (28), San Juan (26), Ermitagaña e Iturrama (22).
Ante el centro San Martín del II Ensanche se han formado este domingo largas colas desde primera hora de la mañana de personas que acudían para saber si estaban infectadas.