El parlamentario vasco Pello Urizar se muestra "sorprendido" por que su propuesta de hacer coincidir las fiestas de Euskadi y Navarra se considere una "injerencia".
Los regionalistas pedirán “reprobar la actuación del concejal de Seguridad Ciudadana por su dejación en relación al expediente disciplinario incoado a la agente 051"
"Los euskaldunes seguimos siendo ciudadanos de segunda y queremos darle la vuelta para que tengamos los mismos derechos", apuntan desde la formación abertzale.
Han emitido un comunicado en el que acusan a Ana Ollo y Álvaro Baraibar de mentir mientras gobiernan con Bildu, el partido que justifica los asesinatos.
Abaurrea, mano derecha de Asirón en el consistorio, tuvo que pedir perdón tras llamar franquista hasta en tres ocasiones al concejal de UPN Fermín Alonso.
UPN ha acusado a los abertzales de tomar una decisión por "motivos políticos", mientras que Bildu ha criticado el pago de 5.000 euros anuales a la red.
Las obras del mercadillo por el proyecto Geltoki en la antigua estación sacaron la pista al exterior, pero ninguna empresa se ha presentado al concurso.
Sus intérpretes eran concejales de Euskal Herritarrok que no condenaron el asesinato de Froilán Elespe (PSE) e hicieron un vídeo en favor de los presos terroristas.
Ambos grupos municipales han denunciado "la opacidad y falta de información" que han recibido por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona.
La Policía Foral tuvo problemas para contener a la horda de radicales que acosaba a los agentes y sus novias: sacaron a un detenido del coche policial.
Los socialistas de Alsasua ya fueron rectificados por su propio partido cuando acordaron un texto de queja por la presencia de la Guardia Civil en la localidad.
El PSN se une a Bildu para favorecer a colectivos abertzales que tratan de liderar "la libertad y la democracia" sin haber condenado todavía el terrorismo de ETA.
Denuncia que Adolfo Araiz (Bildu) se refirió a los sucesos como "una pelea de bar" porque los impulsores pertenecían a un movimiento radical abertzale.
Garbiñe Elizegi aseguró en unas declaraciones que el proyecto Aroztegia era un "pelotazo urbanístico" y ha contado con el apoyo de la formación abertzale.
La coalición abertzale EH Bildu ha vuelto a sacar a la luz el modelo de estatus que buscan para Navarra a través de una de sus propuestas de resolución en el Parlamento foral.
UPN denuncia que el Ayuntamiento ha retrasado el cobro de 15 mil euros al colectivo de forma que pudiera seguir optando a la explotación de los espacios festivos.
La autopsia al cuerpo del fallecido ha certificado que no existen signos de violencia y se analiza si la muerte fue natural o producida por alguna sustancia.
“Quien sobra en Navarra son los violentos, los que amenazan" señalan desde UPN mientras el PPN tacha de "repugnante" la manifestación convocada por proetarras en Alsasua.
Los socialistas lamentan "el uso perverso que Asirón ha hecho de su cargo, al aprovechar un viaje institucional para visitar las tumbas de militantes del IRA
La portavoz socialista ha reclamado a la presidenta Barkos que "rechace las censuras que pueda recibir para ello desde la izquierda radical abertzale".
Los abertzales ridiculizan a los concejales de Geroa Bai, Aranzadi e I-E con los que gobiernan en Pamplona y presumen de que sólo Asirón lidera el cambio.
En el texto, aprobado por la Comisión de Interior, se ha reflejado "la más enérgica condena y rechazo" a la "brutal agresión" sufrida en un bar de la localidad.
La equidistancia ante el linchamiento de Alsasua solo contribuye a dar cobijo y amparo a los radicales que hostigan a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
El colectivo Hirekin ha vuelto a manifestarse por el Casco Antiguo, donde han escenificado una nueva "okupación" para seguir defendiendo la toma por la fuerza de edificios privados.
Los ediles regionalistas consideran que Romeo no está habilitado para seguir en su puesto y piden saber quién dio la orden de no actuar a la Policía Municipal.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, debe abrir una investigación y explicar urgentemente de dónde partió el mandato de no perseguir una ocupación ilegal.