La especialidad e idioma de las plazas se establecerá en un decreto foral de modificación de la plantilla orgánica, previamente a la convocatoria de las pruebas selectivas de ingreso.
La Dirección General señala que intentará "tratar que no coincidan los exámenes de idiomas del cuerpo de Escuela Oficial de Idiomas con los del Cuerpo de Secundaria".
Denuncian que "actualmente el departamento podría imposibilitar el derecho a examen de las personas que hubieran solicitado concurrir a más de una especialidad docente en castellano".
También recalcan la necesidad de pasar las plazas actualmente estructurales a ser de plantilla “para reducir la temporalidad, que es muy alta en este colectivo”.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ve "insuficientes" las plazas ofertadas y arremete contra el "lamentable" acuerdo entre los sindicatos y el Gobierno foral.
Varios opositores han denunciado que en la prueba se vulneró el principio de igualdad de oportunidades, al haber mucha más dificultad en unas tandas que en otras.
Afapna le ha pedido al Ejecutivo que reconsidere aplazar las convocatorias porque "sufriendo los envites de una pandemia, no se puede seguir adelante con unas pruebas que son vitales para el devenir de sus vidas".
Reclaman a Javier Remírez que si cree que se debería ejecutar la sentencia que anula las 108 plazas, que "lo haga ahora que tiene la responsabilidad de gobierno".
ELA ha solicitado que "se saque a OPE todas las plazas necesarias para cubrir adecuadamente el servicio, sin que ello pase por un sobreesfuerzo de la plantilla actual".
Marisa de Simón se muestra preocupada por esta reducción planteada por el PSN, pero dice que es "consecuencia clara de la nefasta gestión del Gobierno de UPN".
La Plataforma de Interinos de Navarra asegura que se van a producir elecciones "inaceptables y gravemente perjudiciales para la calidad de la enseñanza pública".
Varias organizaciones profesionales han lamentado que no se hayan podido cubrir 136 de las 643 plazas convocadas y alertan sobre la precariedad del sistema.
En total se ha cubierto casi el 80% de las 643 plazas convocadas, con dos especialidades en las que no han llegado a otorgarse la mitad de los puestos ofertados.
Navarra es una comunidad con amplias posibilidades en cuanto a empleo público se refiere. Todos los años suelen publicarse plazas en distintos puestos y administraciones, por lo que supone una gran oportunidad para opositores de los alrededores.
LAB ha manifestado que ", a pesar de que parece resuelto, nos genera ya dudas sobre la trazabilidad de los actos administrativos en la gestión de las convocatorias".
UGT ha alegado que "existen varios sistemas, como poner el DNI sin la totalidad de los números o bien el número de inscripción en las pruebas o cualquier otro identificador".
CSIF Navarra ha recibido quejas de afiliados y opositores que ven "con mucha preocupación la dinámica en la que está inmersa la convocatoria de docentes".